martes, 15 de diciembre de 2009

Trailer - Legion (2009)

Trailer - Prince of Persia (2010)

Trailer - Green zone (2009)

Trailer - Bienvenidos a Zombieland (2009)

Trailer - The white ribbon

Trailer - "El fantástico señor zorro" (2009)

Globos de oro 2010 - Nominaciones



















MEJOR PELÍCULA DRAMA
"Avatar"
"The hurt locker"
"Inglourious basterds"
"Precious"
"Up in the air"


MEJOR PELÍCULA COMEDIA / MUSICAL
"(500) days of summer"
"The hangover"
"It´s complicated"
"Julie & Julia"
"Nine"


MEJOR DIRECTOR
Kathryn Bigelow "The hurt locker"
James Cameron "Avatar"
Clint Eastwood "Invictus"
Jason Reitman "Up in the air"
Quentin Tarantino "Inglourious basterds"


MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
George Clooney "Up in the air"
Jeff Bridges "Crazy heart"
Colin Firth "A single man"
Tobey Maguire "Brothers"
Morgan Freeman "Invictus"


MEJOR ACTOR COMEDIA
Matt Damon "The informant!"
Daniel Day Lewis "Nine"
Robert Downey Jr. "Sherlock Holmes"
Michael Stuhlbarg "A serious man"
Joseph Gordon - Levitt "500 days of summer"


MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
Gabourey Sidibe "Precious"
Sandra Bullock "The blind side"
Helen Mirren "The last station"
Carey Mulligan "An education"
Emily Blunt "The young victoria"


MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA
Meryl Streep "Julie & Julia"
Meryl Streep "It´s complicated"
Marion Cotillard "Nine"
Sandra Bullock "The proposal"
Julia Roberts "Duplicity"


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Stanley Tucci "The lovely bones"
Christopher Waltz "Inglourious basterds"
Woody Harrelson "The messenger"
Matt Damon "Invictus"
Christopher Plummer "The last station"


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Penélope Cruz "Nine"
Mo´nique "Precious"
Vera Farmiga "Up in the air"
Julianne Moore "A single man"
Anna Kendrick "Up in the air"


MEJOR GUIÓN
"District 9"
"The hurt locker"
"It´s complicated"
"Up in the air"
"Inglourios basterds"


MEJOR BANDA SONORA
"Up"
"The informant"
"Avatar"
"A single man"
"Where the wild things are"


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
"Cinema italiano" NINE
"I want to (come) home" EVERYBODY´S FINE
"I see you" AVATAR
"The weary kind" CRAZY HEART
"Winter" BROTHERS


MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
"Baaria" (Italia)
"Los abrazos rotos" (España)
"La Nana" "Chile)
"A prophet" (Francia)
"The white ribbon" (Alemania)


MEJOR PELÍCULA ANIMADA
"Up"
"The princess and the frog"
"Fantastic Mr. Fox"
"Coraline"
"Clody with a chance of meatballs"

NOMINACIONES

UP IN THE AIR 6
NINE 5
AVATAR 4
INGLOURIOUS BASTERDS 4
THE HURT LOCKER 3
INVICTUS 3
IT’S COMPLICATED 3
PRECIOUS: BASED ON THE NOVEL PUSH BY SAPPHIRE 3
A SINGLE MAN 3
(500) DAYS OF SUMMER 2
BROTHERS 2
CRAZY HEART 2
THE INFORMANT! 2
JULIE & JULIA 2
THE LAST STATION 2
UP 2
BAARIA 1
THE BLIND SIDE 1
BROKEN EMBRACES 1
CLOUDY WITH A CHANCE OF MEATBALLS 1
CORALINE 1
DISTRICT 9 1
DUPLICITY 1
AN EDUCATION 1
EVERYBODY'S FINE 1
FANTASTIC MR. FOX 1
THE HANGOVER 1
THE LOVELY BONES 1
THE MAID 1
THE MESSENGER 1
THE PRINCESS AND THE FROG 1
A PROPHET 1
THE PROPOSAL 1
A SERIOUS MAN 1
SHERLOCK HOLMES 1
WHERE THE WILD THINGS ARE 1
THE WHITE RIBBON 1
THE YOUNG VICTORIA 1


MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN – DRAMA
BIG LOVE (HBO)
DEXTER (SHOWTIME)
HOUSE (FOX)
MAD MEN (AMC)
TRUE BLOOD (HBO)

MEJOR ACTRIZ EN SERIE DE TV –DRAMA
GLENN CLOSE DAMAGES
JANUARY JONES MAD MEN
JULIANNA MARGULIES THE GOOD WIFE
ANNA PAQUIN TRUE BLOOD
KYRA SEDGWICK THE CLOSER

MEJOR ACTOR EN SERIE DE TV – DRAMA
SIMON BAKER THE MENTALIST
MICHAEL C. HALL DEXTER
JON HAMM MAD MEN
HUGH LAURIE HOUSE
BILL PAXTON BIG LOVE

MEJOR SERIE DE TELEVISIÓN - COMEDIA O MUSICAL
30 ROCK (NBC)
ENTOURAGE (HBO)
GLEE (FOX)
MODERN FAMILY (ABC)
THE OFFICE (NBC)


MEJOR ACTRIZ EN SERIE DE TV - COMEDIA O MUSICAL
TONI COLLETTE UNITED STATES OF TARA
COURTENEY COX COUGAR TOWN
EDIE FALCO NURSE JACKIE
TINA FEY 30 ROCK
LEA MICHELE GLEE

MEJOR ACTOR EN SERIE DE TV – COMEDIA O MUSICAL
ALEC BALDWIN 30 ROCK
STEVE CARELL THE OFFICE
DAVID DUCHOVNY CALIFORNICATION
THOMAS JANE HUNG
MATTHEW MORRISON GLEE

MEJOR MINI SERIE DE TV
GEORGIA O'KEEFFE (LIFETIME TELEVISION)
GREY GARDENS (HBO)
INTO THE STORM (HBO)
LITTLE DORRIT (PBS)
TAKING CHANCE (HBO)


MEJOR ACTRIZ EN MINI SERIE DE TV
JOAN ALLEN GEORGIA O'KEEFFE
DREW BARRYMORE GREY GARDENS
JESSICA LANGE GREY GARDENS
ANNA PAQUIN THE COURAGEOUS HEART OF IRENA
SENDLER
SIGOURNEY WEAVER PRAYERS FOR BOBBY

MEJOR ACTOR EN MINI SERIE DE TV
KEVIN BACON TAKING CHANCE
KENNETH BRANAGH WALLANDER: ONE STEP BEHIND
CHIWETEL EJIOFOR ENDGAME
BRENDAN GLEESON INTO THE STORM
JEREMY IRONS GEORGIA O'KEEFFE

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN MINI SERIE DE TV
JANE ADAMS HUNG
ROSE BYRNE DAMAGES
JANE LYNCH GLEE
JANET McTEER INTO THE STORM
CHLOË SEVIGNY BIG LOVE

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN MINI SERIE DE TV
MICHAEL EMERSON LOST
NEIL PATRICK HARRIS HOW I MET YOUR MOTHER
WILLIAM HURT DAMAGES
JOHN LITHGOW DEXTER
JEREMY PIVEN ENTOURAGE


NOMINACIONES POR SERIES DE TV

GLEE 4
30 ROCK 3
BIG LOVE 3
DAMAGES 3
DEXTER 3
GEORGIA O'KEEFFE 3
GREY GARDENS 3
INTO THE STORM 3
MAD MEN 3
ENTOURAGE 2
HOUSE 2
HUNG 2
THE OFFICE 2
TAKING CHANCE 2
TRUE BLOOD 2
CALIFORNICATION 1
THE CLOSER 1
COUGAR TOWN 1
THE COURAGEOUS HEART OF IRENA SENDLER 1
ENDGAME 1
THE GOOD WIFE 1
HOW I MET YOUR MOTHER 1
LITTLE DORRIT 1
LOST 1
THE MENTALIST 1
MODERN FAMILY 1
NURSE JACKIE 1
PRAYERS FOR BOBBY 1
UNITED STATES OF TARA 1
WALLANDER: ONE STEP BEHIND 1

Lo mejor del 2009 según el AFI

viernes, 11 de diciembre de 2009

Canción de Fuego y hielo, la serie - Casting confirmado






Trailer - Clash of the Titans (2010)

Trailer - The sorcerer's aprenttice

Trailer - Harry Potter and the deathly hallows (2010)

Trailer - Nº 9 (2009)

Trailer - Donde viven los monstruos (Spike Jonze, 2009)

Trailer - Sherlock Holmes (2009)

Trailer - Alicia en el país de las maravilllas (Tim Burton, 2009)

martes, 8 de diciembre de 2009

“Rebeca” (Alfred Hitchcock, 1940)


*****
Título original: Rebecca
Duración: 130 min.
País. Estados Unidos
Guión adaptado: Robert E. Sherwood & Joan Harrison (Novela: Daphne du Maurier)
Música: Franz Waxman
Fotografía: George Barnes (B&W)
Género: Drama, Romance, Thriller, Intriga
Reparto: Laurence Olivier, Joan Fontaine, George Sanders, Judith Anderson, Nigel Bruce, Reginald Denny, C. Aubrey Smith, Gladys Cooper, Florence Bates, Melville Cooper, Leo G. Carroll, Leonard Carey, Lumsden Hare, Edward Fielding, Forrester Harvey, Philip Winter
Distribuidora: Buena Vista International
Productora: Selznick International Pictures
Efectos especiales: Jack Cosgrove
Montaje: W. Donn Hayes
Sonido: Jack Noyes

"Rebeca" es sin duda una de las grandes películas de Hitchcock, eso es un hecho objetivo, como también es una realidad que fue la única de sus películas que ganó el óscar al mejor título del año (y además el de mejor fotografía) y sin embargo en mi particular opinión queda por debajo de otros títulos como “Los pájaros”, “Psicosis”, “La ventana indiscreta”, “Con la muerte en los talones” o, por supuesto, “Vértigo”, aunque claro, hablamos de sus obras maestras.

El caso es que “Rebeca” sobretodo posee una extraordinaria atmósfera de ensoñación que la envuelve desde el inicio, que acompaña el relato en flashback que hace el personaje de Joan Fontaine mientras recuerda la mansión de Manderley y resulta una peculiar mezcla de géneros a medio camino entre el melodrama romántico y el suspense policiaco. Es posible que al no definirse por completo dentro de un género y al no ser una película Hitchcok al cien por cien (ahora lo explico) a mí personalmente me parezca un puntín peor que sus mejores títulos, pero en cualquier caso entiéndase que la estoy juzgando duramente (injustamente también) por comparación con varias obras maestras y que no deja de ser una gran película.

Haciendo un poco de historia hay que decir que en marzo de 1939 Alfred Hitchcock (con más de veinte películas a sus espaldas y ya famoso en Gran Bretaña) y su familia se desplazaron a Los Ángeles tras la firma de un contrato con el todopoderoso productor David O’Selznick, que en esos momentos estaba ultimando el que sería el mayor éxito de su carrera, “Lo que el viento se llevó”.

Hitchcock había estado trabajando en un guión basado en la novela de Daphne de Maurier en la que se basa esta película, pero O’Selznick lo descartó y le impuso una adaptación más literal de la obra y un sistema de trabajo más acorde con la United Artists, lo que supuso que en el proceso de producción del film se perdiera parte de la impronta creativa del director. En “Rebeca” vemos una adaptación brillante de la novela, bien desarrollada, narrativamente interesante y con un cierto tono de suspense pero es el argumento y los actores lo que la hacen especialmente atractiva para los espectadores y no tanto el poder de Alfred Hitchcock para provocar desasosiego con sus imágenes (y eso que tanto los parajes de Manderley como la presencia de la pérfida Señora Danvers lo compensan con creces).

Es curioso que la academia de Hollywood reconociera el trabajo de Alfred Hitchcock como ya no lo hizo nunca más (no ganó nunca el óscar al mejor director) en una película en la que trabajó de encargo, pero no hay que olvidar que la estrella en esos momentos no era tanto él como el ya mentado O’Selznick que venía de encandilar a todos con “lo que el viento se llevó”.

“Rebeca” fue un éxito de público, eso sí, hay que tener en cuenta que cada época tiene su público potencial. Así como los cines son llenados ahora por gente joven con ganas de ver acción y efectos especiales, en los años 30’s y 40’s, antes de la irrupción de la televisión en las viviendas norteamericanas, el público potencialmente más proclive a llenar las salas eran mujeres de clase media y alta con sus acompañantes y de ahí la proliferación de melodramas románticos y screwball comedies que nos regalaron los estudios de Hollywood. La adaptación cinematográfica de la novela en que se basa “Rebeca” era un éxito seguro y O’Selznick simplemente se aseguró de dar al público exactamente lo que quería, por lo que cualquier pega que podamos ponerle a la película hoy en día encontraría una oposición frontal de toda una generación, para la que este título fue esencial en su experiencia fílmica incluso tanto como para que a las rebecas se les llame así desde su estreno (es una chaqueta de mujer, de punto fino, sin cuello, y abrochada por delante y se le dio este nombre porque la utilizaba Joan Fontaine en esta película).

En lo estrictamente argumental me parece mucho más lograda la primera parte, en la que se desarrolla el meollo más sentimental, sobretodo porque tanto Joan Fontaine como Laurence Olivier están más brillantes y mejor aprovechados (ella compone un personaje delicioso y encantador y él resulta el galán que toda mujer querría en aquella época), especialmente en contraste con ese personaje odioso que es el que interpreta Florence Bates (odiosa maruja altiva y presuntuosa). A mitad de película, se produce un giro argumental y el género de la película cambia, pasando a ser el suspense protagonista. Aunque hay momentos antológicos, casi siempre cuando entra en escena la inquietante Judith Anderson (como el de la ventana que es una de las imágenes de la historia del cine) la intriga resultante no me parece tan bien resuelta, lo cual es muy curioso siendo que Hitchcock está tras la cámara, pero quiero pensar que las imposiciones de producción le impidieron desarrollar un tono más intrigante como seguramente le hubiera gustado. A parte el juego de apariencias y realidad es efectivo pero un poco rocambolesco y eso perjudica ligeramente el visionado.

Me he dedicado en la reseña a poner “peros” dejando claro que “Rebeca” no es de mis películas favoritas de Hitchcock, pero no me gustaría dar una impresión equivocada, es una gran película y su visionado te traslada literalmente a otro lugar, otro tiempo y otra sensibilidad. Sólo por eso merece y mucho la pena, pero es que argumentalmente lo tiene todo para resultar atractiva, pues no deja de ser una historia de obsesiones, pasiones, celos, intriga y tragedia ambientada en un lugar tan suntuoso como intrigante.

En 1941 recibió once nominaciones a los óscars de las que ganó dos (mejor película y mejor fotografía). Además tuvo nominación en los apartados de mejor director, mejor actor (Laurence Olivier), mejor actriz (Joan Fontaine), mejor actriz secundaria (Judith Anderson), mejor dirección artística, mejores efectos visuales, mejor montaje, mejos banda sonora original y mejor guión adaptado. Aquel año solo ganó más premios “El ladrón de Bagdad” (3) y también consiguieron dos “Historias de Filadelfia”, “Pinocho” y “Las uvas de la ira”.



“Abyss” (James Cameron, 1989)


****
Título original: The abyss
País: Estados Unidos
Fecha de estreno: 02/11/1989
Duración: 138 min.
Género: Drama, Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Ed Harris (Virgil Brigman), Mary Elizabeth Mastroantonio (Lindsey Brigman), Michael Biehn(Tte. Hiram Coffey), Leo Burmester (De Vries), Tod Graff (Alan Carnes), John Bedford Lloyd, J. C. Quinn, Kimberly Scott, Christopher MurphyProductora: Twentieth Century-Fox Film Corporation, Pacific Western, Lightstorm Entertainment
Música. Alan Silvestri
Producción: Gale Anne Hurd
Fotografía: Michael Salomón
Montaje: Joel Goodman, Howard E. Smith, Conrad Buff IV, [Steven Quayle, edición especial]


“Abbys” fue la cuarta película de James Cameron tras “Piraña 2” (1981), “Terminator” (1984) y “Aliens, el regreso” (1986) y aunque recibió un óscar a los mejores efectos visuales y otras tres nominaciones en aspectos técnicos (fotografía, dirección artística y sonido) no logró un éxito notable ni hoy por hoy es una película que se destaque en su género y sin embargo, en mi opinión, es magnífica y está infravalorada.

James Cameron es uno de mis directores favoritos (quizás por eso mismo yo no sea muy objetivo), minucioso y perfeccionista al límite, muy en la línea de Stanley Kubrick aunque más centrado en el cine de acción y fantástico nos ha regalado las películas anteriormente mencionadas más “Terminator 2” (1991), “Mentiras arriesgadas” (1994) y “Titanic” (1997) en lo que se podría asegurar que es una de las más grandes filmografías del cine reciente. En los próximos días estrenará “Avatar”, un proyecto en el que lleva trabajando muchísimos años y que sólo por los trailers que hemos podido ver resulta sencillamente fascinante.

Tratando de hacer algo más que una película fantástica, Cameron acometió “Abyss” lleno de ambiciones tanto en lo referente a la filmación como en lo estrictamente argumental. Ambos aspectos los ha controlado siempre porque suele ser el guionista de sus películas y en el caso que nos ocupa quiso abarcar muchas cosas, imponiéndose siempre el que sus películas no sólo sean el mejor entretenimiento posible sino además historias sobre las que extraer ideas. Dice Costa Gavras que todo el cine es político porque con sus películas los directores trasmiten ideas y una manera de entender el mundo y la vida. En este sentido Abyss tiene una lectura muy evidente, sobretodo en la versión extendida de casi 170 minutos, en la que se nos dan las conclusiones mascaditas, pero seguramente por eso y porque se pierde en escenas que no son absolutamente necesarias, es mejor la versión cinematográfica que dura una media hora menos (la extendida, con su ola gigante incluida, vedla solo a modo de curiosidad).

Al parecer James Cameron, que siempre ha estado obsesionado por las profundidades marinas (véanse los documentales “Ghosts of the abyss” (Misterios del Titanic), “James Cameron´s Expedition : Bismarck” y “Aliens of the Deep”) que filmó tras el rodaje de “Titanic”) escribió un esbozo de “Abyss” durante su juventud y ya con dinero suficiente para poder acometerla se lanzó a ella sin reparar en gastos. En 1989 se convirtió en la películas más cara de la historia, se filmó en gran parte en un gran depósito de agua (fijaros que no aparece ni un solo pez en las aguas donde está la plataforma submarina) y se la tomó como un desafío personal.

Cameron pasaba más de diez horas al día filmando bajo el agua y cuando tuvo que sumergirse para filmar en el mar aprovechó la estancia en la cámara de descompresión para revisar las escenas filmadas, obligó al equipo a sacarse el título de buzo antes de empezar a rodar y se cuenta que el rodaje fue tan exigente que tanto Ed Harris como Mary Elizebeth Mastrantonio se negaron a volver a rodar con el director (¡¡¡¡craso error!!!! diría yo, por muy mal que lo pasaran, aunque Harris estuvo apunto de morir porque durante el rodaje de las escenas submarinas una burbuja de aire entró en su flujo sanguíneo).

El esfuerzo se “nota” sobretodo en las imágenes submarinas, arrebatadoras casi todas y en una puesta en escena excepcional aún sucediendo gran parte del metraje en las angosturas de la plataforma petrolífera submarina donde se encuentran los protagonistas. Si hay algo que Cameron consigue en todas sus películas es mover la cámara como nadie, meternos en escena literalmente y resultar narrativamente muy dinámico (ya digo que menos en la versión extendida en la que es evidente que sobra metraje que en su día fue desechado en la sala de montaje).

El argumento de “Abyss” no da cabida para el tedio porque son muchas cosas las que suceden: un submarino nuclear accidentado en el fondo del mar, un maremoto, una plataforma petrolífera que se convierte en la mejor opción para tratar de rescatar a los supervivientes, un grupo de marines con la misión de recuperar una cabeza nuclear, la diseñadora de la plataforma que llega para hacerse cargo de la operación y se reencuentra con su exmarido (magníficos Harris y Mastrantonio en sus papeles), el peligro de una sima marina y para colmo unas extrañas presencias luminosas de origen desconocido. De entre todas las escenas, muchas de ellas agobiantes y claustrofóbicas que te obligan a permanecer tenso en la butaca mi favorita sin duda es aquella en la que Virgil y Lindsey quedan atrapados, casi sin oxígeno, con una sola escafandra y deben decidir quién se la pone.

“Abyss”se convierte así en lo que podríamos llamar una película “total” porque es entretenimiento, película de autor, ciencia-ficción, fantástico, bélico, aventuras, melodrama...es muchas cosas y para mi gusto todas resueltas a un buen nivel. Hay que tener en cuenta que un proyecto de estas características era muy extraño allá por 1989 cuando todavía no se había producido el boom del cine fantástico de nuestros días. Debemos valorar eso en su justa medida porque Cameron arriesgó mucho en todos los sentidos, incluido el hecho de que la película debía encontrar su público. Quizás hoy, tras haber visto lo que ya hemos visto, “Abyss” no es tan espectacular ni tan especial y aún así creo que el paso del tiempo no le está afectando negativamente que ya tiene veinte años y sigue impresionando como lo hizo en su día.

Cameron ha manifestado en más de alguna ocasión que es la película de la que se siente más orgulloso hasta la fecha y admite que fue la que más le costó rodar, superando incluso al mastodóntico proyecto de “Titanic”. En lo que a mí respecta es una de esas películas que en su día me hizo salir del cine traspuesto y el regusto de gran cine ha permanecido en visualizaciones posteriores. Sé que no es una impresión que comparta todo el mundo y sé que la película tiene sus “peros” (sobretodo argumentales), pero lo mismo da, no es una película perfecta, pero es que a mí Cameron me parece uno de los más grandes directores de la historia del cine, me encantan todas y cada una de sus películas.

lunes, 7 de diciembre de 2009

“Up” (Peter Docter, 2009)


*****
Codirección: Bob Peterson.
País: USA.
Duración: 95 min.
Género: Animación, comedia, aventuras.
Doblaje original: Ed Asner (Carl Fredricksen), Christopher Plummer (Charles F. Muntz), John Ratzenberger (Tom), Delroy Lindo (Beta), Jordan Nagai (Russell), Bob Peterson (Dug/Alpha), Elie Docter (Ellie).
Guión: Bob Peterson y Pete Docter; basado en un argumento de Bob Peterson, Pete Docter y Tom McCarthy.
Producción: Jonas Rivera.
Producción ejecutiva: John Lasseter y Andrew Stanton.
Música: Michael Giacchino.
Montaje: Kevin Nolting.
Diseño de producción: Ricky Nierva.
Estreno en USA: 29 Mayo 2009.
Estreno en España: 30 Julio 2009.

Hace ya unos meses que se estrenó “Up”, la última película de animación de la factoría Pixar, en España y todo el mundo y quien más quien menos ya la ha visto y disfrutado. A estas alturas, un año más, como ocurriera con “Wall-e” (2008), con “Ratatouille” (2007) y con “Buscando a Nemo”(2003) la película, pese a ser de animación por ordenador, suena para las nominaciones al óscar a mejor película y con toda justicia porque, antes de nada, decir que es una auténtica delicia.

Lo de Pixar en impresionante en los últimos catorce años, pues desde que estrenaran “Toy story” en 1995 han encadenado las películas anteriormente mencionadas más “Bichos” (1998), “Toy story 2” (1999), “Monsters” (2001), “Los increíbles” (2004) y “Cars” (20006). Es decir, diez películas de altísimo nivel y no sólo acotado este juicio al campo de la animación porque año a año han sido de lo mejorcito que se ha podido ver en una pantalla de cine. Particularmente mi preferida es “Los increíbles” porque me parece la más redonda aunque todas tienen momentos de auténticas obras maestras (especialmente el comienzo de “Wall-e” y de “Up” lo son sin duda), pero vamos, ya el tema de las preferencias es una mera cuestión de gustos.

A nadie se le escapará si ve “Up” que es una magnífica película, más que nada porque se entretendrá, se reirá, le dará al coco como sin querer (¿pero si es una película para críos?) y encima, si se deja llevar, es posible que hasta derrame alguna lagrimilla. Es la gran virtud de Pixar, sus películas están pensadas para todos los públicos y han desterrado ese prejuicio que fomentaron algunas de las peores películas de la Disney de que infantil era sinónimo de ñoño. Pixar demuestra que la sensibilidad y la humanidad y no la ñoñería es lo que permite que un argumento pueda ser apto para toda la familia. Ya no hace falta llevarse a los críos al cine o camuflarse entre los sobrinos, primos pequeños y demás púberes, uno puede ir al cine a ver una de animación con veinte, treinta, cuarenta tacos o más siendo consciente de que Pixar hace sus películas también para contestarnos a los que tenemos esas edades.

En concreto “Up” es la particular historia de aventuras de un anciano con la pinta del más viejo Spencer Tracy y un niño regordete explorador que bien podría ser Florentino Fernández con unos cuantos años menos, pero vamos que el verdadero protagonista es el viejo Carl y peina canas.

Como ya ocurría con “Wall-e”, “Up” arranca con lo que podría ser perfectamente un corto de animación mudo y lo que para mi gusto es, sin dudas, lo mejor de la película (también lo era en “Wall-e” aunque a mucha gente le aburrió) porque cuenta toda una vida en apenas unos minutos, porque trasmite muchísimas sensaciones, porque te zarandea, te llega, te emociona y te termina poniendo los congojos de corbata y porque hay detrás un excepcional trabajo de síntesis, muchísima ternura y delicadeza y un exquisito gusto por el detalle. En fin, el relato que sirve de prólogo es una maravilla, una pequeña obra maestra en sí mismo, una presentación entre la comedia y el drama romántico que por sí sola vale ya la entrada al cine.

Una vez presentado al personaje de Carl, conocido su pasado y con el cuerpo en trance por la enorme emoción que los animadores han conseguido en unos pocos minutos, se pasa a la historia que se quiere contar con la película. Si nos fijamos el preámbulo hubiera dado lugar a otra película, de género bien distinto a la que vemos; pero realmente los tiempos que corren parecen indicar ¿quién quiere ir al cine a ver un melodrama romántico en una película de animación? Pixar de momento apuesta por la acción, la comedia y la aventura sin renunciar a la idiosincrasia propia de una película animada, que permite que la imaginación vuele y el viejo Carl pueda huir de los promotores inmobiliarios que quieren derribar su casa ¡¡¡¡con el propio edificio!!!, tirado por globos de colores, ¡¡¡¡por el cielo!!!! (no cuento nada que no se sepa, que el asunto ya lo destripaban en el trailer y hasta en el cartel anunciador). Bendito cine de animación, capaz de mostrárnoslo todo.

El resto de la película es una aventura llena de acción, trepidante por momentos, llena de escenas antológicas, de personajes curiosos (aquí si que ya no digo más para que se vayan descubriendo) y se ve en un suspiro porque atrapa de principio a fin y entretiene como pocas.

Particularmente lo que menos me interesa es la aventura en sí, aunque tiene un poso melancólico el objetivo de Carl de cumplir su sueño que me parece enternecedor, pero hay que reconocer que las escenas de acción están muy logradas, aún habiendo en ellas un toque inverosímil que no por ello resulta menos atractivo para el espectador. Sí me quedo en cambio y me convence la capacidad de los guionistas de Pixar para crear situaciones divertidas y para convertir la relación entre Carl y el pequeño explorador primero en una comedia y después en una fraternal relación de amistad.

Vamos, que “Up” es una delicia, que está pensada para ofrecer la mejor , más entretenida y entrañable aventura posible a partir de la idea original y que no se repara en medios para ello, ni a nivel de animación, ni a nivel de guión (es fantástico), ni siquiera en aspectos técnicos como la banda sonora para la que se cuenta con el compositor de moda, Michael Giacchino, responsable entre otros del soundtrack de la serie “Perdidos”.

Veremos si “Up” por fin consigue una nominación a mejor película que tanto tiempo llevan persiguiendo las películas de Pixar. Merecerlo lo merece y más este año que se ha incrementado el número de candidatas a diez, pero aunque no lo lograra no importa, es una de las mejores películas del 2009 sin el menor lugar a la duda y desde luego, a este nivel y con la trayectoria que lleva Pixar tarde o temprano lo conseguirá.


Trailer - "The pacific"

Trailer - A serious man

Trailer - "An education" (2009)

“Alguien voló sobre el nido del cuco” (Milos Forman, 1975)


*****
Título original: One flew over the cuckoo's nest
País: Estados Unidos
Duración: 133 min.
Género: Drama
Reparto: Jack Nicholson (Randle Patrick McMurphy), Louise Fletcher (Enfermera Mildred Ratched), William Redfield (Harding), Michael Berryman (Ellis), Peter Brocco (Matterson), Dean R. Brooks (Dr. John Spivey), Alonzo Brown (Miller), Scatman Crothers (Turkle), Mwako Cumbuka (Warren), Danny DeVito (Martín), William Duell (Jim Sefelt), Josip Elic (Bancini), Sydney Lassick, Brad Dourif, Christopher Lloyd, Will Sampson, Vincent Schiavelli, Nathan Georg.e
Guión: Bo Goldman, Lawrence Hauben
Productora: Fantasy Films, N.V. Zvaluw
Fotografía: Bill Butler, Haskell Wexler
Guión: Bo Goldman, Lawrence Hauben
Montaje: Lynzee Klingman, Sheldon Kahn
Música: Jack Nitzsche

Milos Forman, director de origen checo también responsable de las posteriores “Hair” (1979), “Ragtime” (1981), “Amadeus”(1984), “Valmont” (1989), “El escándalo de Larry Flynt” (1996), “Man on the moon” (1989) o “Los fantasmas de Goya” (2006) fue reclutado por el productor Saul Zaentz y Michael Douglas a mediados de los 70’s para llevar al cine una novela de Ken Kesey que había conocido un importante éxito en los escenarios de Broadway de la mano de Kirk Douglas. Al parecer el patriarca de los Douglas, que había representado al personaje de Patrick McMurphy y se había “enamorado” artísticamente del mismo, conoció al prometedor Milos Forman y le propuso dirigir una película con los derechos recién adquiridos de la novela allá por los años 60’s pero se produjo un problema con la aduana checa (eran tiempos difíciles en Europa) y el proyecto no se retomó hasta Michael Douglas se hizo con las riendas de la producción.

El proyecto era un caramelo para cualquier actor, por eso había comprado los derechos Kirk Douglas, pero ya era mayor para el personaje y Michael Douglas se tomó muy en serio el proceso de casting, ofreciendo el papel a los actores de más renombre del momento como Marlo Brando, Gene Hackman o Burt Reynolds, que rechazaron la oferta. Finalmente Jack Nicholson se hizo con el papel y consiguió lo que el propio Milos Forman calificó de “un milagro” con una interpretación soberbia, llena de vitalidad y fuerza, ideal para el personaje y que a la postre terminaría valiéndole el óscar a mejor actuación masculina.

La película fue un rotundo éxito de crítica y público y consiguió los cinco óscars más importantes, mejor película, mejor director, actor (Jack Nicholson), actriz (Luis Fletcher) y guión adaptado siendo además nominada al mejor montaje, mejor fotografía, mejor banda sonora y mejor actor de reparto (Brad Dourif). Aquel año venció a películas tan destacadas como el “Tiburón” de Steven Spielberg, el “Barry Lindon” de Stanley Kubrick, “Tarde de perros” de Sydney Lumet o “Dersu Uzala” de Akira Kurosawa.

Hoy en día está considerada una de las grandes películas de la historia del cine y posee un peculiar encanto que cualquiera descubrirá si no en un primer visionado sí en los sucesivos, porque está repleta de detalles, de interpretaciones fabulosas de las que se saca un poquito más cada vez que se ve, de grandes escenas y sobretodo de una importante carga de profundidad por lo que dice entre líneas. Si la véis y no os termina de atrapar (sería raro, pero podría ocurrir) mascadla con el paso de los días o dadle una nueva oportunidad pasado un tiempo y descubriréis el poderoso impacto y la huella que deja. En ese sentido no es una película fácil de asimilar, una aproximación superficial a ella puede dar la impresión de estar ante una historia de unos locos internados en un manicomio sin más, pero aunque el argumento sea ese, el calado argumental no es tan simple y por supuesto, ni la concepción ni los resultados son simples ni producto de la casualidad.

El argumento se centra en el personaje de Patrick McMurphy, un veterano de la guerra de Corea que, para librarse de los trabajos forzados de una granja prisión hace que le trasladen a un centro psiquiátrico supervisado por la estricta jefa de enfermeras, Mildred Ratched, donde se encuentra con una curiosísima troupe de enfermos sometidos a la disciplina del lugar (imponente reparto en el que descubrimos caras hoy muy reconocibles pero en 1975 aún desconocidas tal que Danny de Vito como Martini, Brad Douriff como Billy bibbit o Christopher Lloyd como Max Taber).

McMurphy no está loco, pero su comportamiento es, cuando menos peculiar (lo que da pie a Nicholson a componer un personaje que sólo él podría haber hecho) y rebelde ante lo establecido así que enseguida choca con la enfermera Ratched iniciando una particular guerra personal que va hilando las hebras del drama y a su vez permite que la película nos susurre ideas y pensamientos casi más interesantes que el propio argumento.

Al ver la película uno siempre se pregunta a qué se refiere el titulo. Concretamente es una rima que el Jefe indio Brondem (inolvidable personaje) recuerda de su abuela: "Uno voló hacia el este, uno voló hacia el oeste, y uno voló sobre el nido del cuco". McMurphy representa la lucha contra la represión, contra una rigidez excesiva, contra lo inquisitorial e impuesto que representa Ratched, una enfermera que en el fondo está movida por un impulso egoísta. La enfermera no quiere que los enfermos mejoren, que vivan, que se ilusionen, sólo quiere controlarlos, imponer su dominio y controlar la situación. Evidentemente este planteamiento es una alegoría sobre la vida en general, sobre los poderes dominantes y despóticos que alienan al individuo. Es una película que invita a cuestionar las normas porque el mero hecho de poder cuestionarlas es un derecho de todo individuo. La figura del jefe indio en concreto es especialmente reveladora y es revelador también el hecho de que sea un indio norteamericano, alguien vencido por las circunstancias, que vive en un mundo que no entiende y que le ha sometido y que acepta resignado hasta que McMurphy le abre los ojos: “¿qué hacemos aquí, jefe? ¿qué hacen dos tipos como nosotros en este puñetero lugar?”.

Sin destripar el final y los sucesos dramáticos que van sucediéndose en la película sólo decir que muchas escenas, a pesar de su dureza y su impacto emocional en el espectador son bellas a la postre porque revelan la especial relación que el personaje de McMurphy va ganando con el resto de “locos”. En concreto el final está cargado de un intenso poso melancólico y agridulce que nos deja literalmente noqueados.

En resumen, una película que hay que ver, que invita a pensar, que posee un reparto excepcional y está magníficamente resuelta tanto delante como detrás de las cámaras, con un fabuloso duelo interpretativo entre Jack Nicholson y Luis Fletcher en los mejores papeles de sus respectivas carreras, con escenas y momentos antológicos e inolvidables (no sé por qué siempre me ha resultado fabulosa la entrevista entre McMurphy y el director del centro, con una especial frescura) y una película que mejora con cada visionado y nunca se olvida.

¿Qué es la locura? ¿Quiénes son los locos? ¿Puede la sociedad dictar quién es loco o quién no y castigarle por ello? ¿Puede una autoridad reprimir el cuestionamiento de las normas a cualquier precio? ¿Es mejor un orden en represión o la libertad no reprimida?


domingo, 6 de diciembre de 2009

"La jauría humana" (Arthur Penn, 1966)

*****
Título original: The Chase
Guión: Lilliam Hellman
Producción: Horizon Picture
Productor: Sam Spiegel
Fotografía: Joseph La Shelle
Montaje: Gene Milford
Música original: John Barry
Intérpretes: Marlon Brando (Sheriff Calder), Jane Fonda (Anna Reeves), Robert Redford (Bubber Reeves), E. G. Marshall (Val Rogers), Angie Dickinson (Ruby Calder), Janice Rule (Emily Stewart), Miriam Hopkins (Señora Reeves), Martha Hyer (Mary Fuller), Richard Bradford (Damon Fuller), Robert Duvall (Edwin Stewart), James Fox (Jason Rogers "Jake"), Diana Hyland (Elizabeth Rogers), Henry Hull (Briggs), Jocelyn Brando (Señora Briggs), Katherine Walsh (Verna Dee), Lori Martin (Cutie), Marc Seaton (Paul), Paul Williams (Seymour), Clifton James (Lem)
Minutos: 135


Con la última son tres las veces que he visto "La jauría humana". Haciendo un ejercicio de nostalgia recuerdo que la primera vez fue en torno a 1988 en un formidable ciclo de una veintena de películas de Marlon Brando que emitió televisión española (¡¡¡qué grandes eran los ciclos que echaba TVE en los 80’s!!!). Las tres veces me ha parecido una grandiosa película y por su puesto la recomiendo efusivamente.

Es curioso comprobar que esta película supuso para su director, Arthur Penn, allá por 1966 un cierto fracaso, porque ni tuvo una buena acogida en taquilla ni un reconocimiento crítico importante, cosa que sí tuvieron por ejemplo su siguiente película, "Bonnie & Clyde"(1967) o "El milagro de Ana Sullivan" (1962), "El zurdo" (1958), "Pequeño gran hombre" (1970) y "La noche se mueve" (1975), también de su cosecha. Me parece cuando menos extraño porque la película tiene una gran fuerza y ha ido ganando peso con el tiempo y el recuerdo. Quiero pensar que quizás en 1966 su argumento tocaba demasiado de lleno en la llaga de una sociedad muy poco preparada aún para analizar sus propios defectos y hacer un verdadero examen de conciencia. Si por algo se caracteriza la película es por sacar a la luz las miserias de un pueblo en el que la única persona íntegra parece ser el sheriff Calder y el resto de los ciudadanos se nos hacen poco simpáticos porque todos tienen alguna conducta poco gratificante que ocultar aunque son los primeros que se prestan a lanzar la primera piedra contra Bub Reeves, un joven conciudadano interpretado por un jovencísimo Roberto Redford que ha escapado de prisión y está a punto de llegar a la localidad.

“La jauría humana” es sin duda una de mis películas favoritas de Brando y revisando los títulos de aquel 1966 me parece de los mejores sin que esto desmerezca a películas como “¿Quién teme a Virginia Wolf”, “Un hombre para la eternidad, “Grand Prix”, “Nacida libre”, “En bandeja de plata”, “Un hombre y una mujer”, “Callejón sin salida”, “Cortina rasgada”, el caso es que sólo el tiempo ha ido dejando a esta magnifica película en su lugar, lo que lleva a reflexionar sobre como las modas o las corrientes ideológicas de un momento pueden hacer que nuestra valoración se vea afectada.

Seguramente su tono directo y sórdido tuvieron un impacto mucho mayor hace cuarenta años, pero sin ser tan explícita como muchas películas de ahora, “La jauría humana” es un auténtico muestrario de las debilidades humanas: ambición, egoísmo, envidia, lujuria, adulterio, soberbia...Los habitantes del pueblo imaginario de Tarl (imaginario, pero situado en Texas) donde se sitúa la acción, actúan guiados por su propio interés y no se paran a reflexionar sobre su comportamiento, sólo quieren descargar sus frustraciones en los demás y en el caso concreto de la película en Bub, un recluso fugado cuyo regreso puede alterar sus vidas por diversas razones que se van desgranando en el argumento. Como dice el Shriff Caulder (magnífico Marlon Brando): “La mitad de la población está chiflada, sólo desean matar a alguien”.

El guión de Lilliam Hellman basado en la novela de Horton Foote es magnífico y va presentando personajes y situaciones de una manera minuciosa y efectiva para que el espectador vaya atando cabos sobre todas las relaciones de unos y otros y sus implicaciones. Tras varias escenas y diálogos uno se sorprende tomando posición junto al Sheriff y se va “indignando” por así decirlo ante el egoísmo reinante, ante el juego de apariencias que todos llevan a cabo y la triste realidad que se esconde tras esa fachada social. Arthur Penn consigue además el ritmo narrativo adecuado y las escenas precisas para que crezca el desasosiego en el espectador y en el momento del desenlace se sufra en propias carnes lo injusto que resulta todo lo que ocurre como pocas veces se ha visto en una película. Todos los conflictos sociales, laborales y sentimentales que están latentes en el pueblo donde suceden los hechos irrumpen con fuerza en una jornada festiva de sábado noche en la que el alcohol los hace fluir con más facilidad y en la que el drama estalla de manera imparable como un volcán en erupción.

Arthur Penn, un director con gran “garra” tras la cámara, consigue una película poderosa en ese sentido, que va de menos a más, que provoca un peculiar nerviosismo interno, que indigna, zarandea y te deja noqueado como espectador al comprobar lo indefensa que está la rectitud o la integridad ante una sociedad degradada. En este sentido resulta memorable el final cuando Calder circula con su coche por unas calles víctimas de los excesos de la noche anterior.

Resulta sorprende descubrir que una película tan efectiva en su planteamiento y concepción tuvo numerosos problemas de producción. El productor Sam Spiegel, uno de los más destacados de la época y el director Arthur Penn se quejaron de haber sufrido presiones por parte de la Columbia para modificar sus planteamientos iniciales y la guionista Lillian Hellman declaró que el guión final no se ajustaba a su idea.

En cualquier caso los problemas de filmación no se advierten en el resultado, que resulta magnífico en su conjunto y que no sólo es un prodigio narrativo y de puesta en escena sino también una película con un reparto y unas actuaciones que quitan el hipo encabezadas por un Marlon Brando extraordinario acompañado por unos no menos fascinantes Robert Redford, Jane Fonda, E. G. Marshall, Angie Dickinson, Robert Duvall o James Fox.

Es decir, una película magnífica y de visión altamente recomendable.

martes, 1 de diciembre de 2009

"Celda 211" (Daniel Monzón, 2009)

*****
País: Francia, España
Fecha de estreno: 06/11/2009
Duración: 110 min.
Guión adaptado: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría
Género: Drama, Acción
Fotografía: Carles Gusi
Montaje: Cristina Pastor
Música: Roque Baños
Novela original: F.P. Gandull
Reparto: Luis Tosar (Malamadre), Alberto Ammann (Juan Oliver), Antonio Resines (Utrilla), Marta Etura (Elena), Carlos Bardem (Apache), Manuel Morón (Almansa), Luis Zahera (Releches), Vicente Romero (Tachuela), Fernando Soto (Armando), Manolo Solo (director de la cárcel).
Web: www.celda211.com
Distribuidora: Paramount Pictures
Productora: Morena Films, Vaca Films, Telecinco Cinema, La Fabrique de Films, La Fabrique 2


Aunque la entiendo porque hay mucho prejuicio, me parece un poco exagerada la campaña publicitaria que se está realizando de "Celda 211" puesto que hay carteles y críticas que califican a la película como la mejor del cine español de los últimos años. No sé, me parece excesivo y menosprecia gran parte de la producción hispana, que pese a quien pese es mucho mejor de lo que se opina.

Lo que sí está claro es que "Celda 211" es una de las películas españolas del año y no solo eso, es una de las películas del año, sin gentilicios que costriñan su importancia o alcance.

Daniel Monzón, otrora crítico de la revista Fotogramas, ha acertado de pleno con su cuarta película, que le ha salido redonda. Para quien no lo sepa o no lo recuerde Monzón firmó "El corazón del guerrero" (1999), que estaba divertida; "El robo más grande jamás contado" (2002), que se me pasó y no puedo opinar y "La caja Kovac" (2007) que empezaba muy bien e iba perdiendo gas pero que apuntaba buenas y prometedoras maneras. Ahora con "Celda 211" ha acertado de pleno y ha logrado su mejor película y no sólo eso, un peliculón.

Esencialmente "Celda 211" es una película dura, trepidante porque te introduce desde el primer minuto en una historia, un argumento, que te atrapa por completo y no te suelta de inicio a fin. Podríamos decir que ésta es su mejor virtud, es una película que te "coje" y no te "suelta" hasta el final, la vives con el corazón en un puño, con el aliento contenido y siempre inquieto, como su protagonista, mirando de soslayo al fondo de la pantalla por si en primer plano no sucede eso que se está mascando, que no sabes qué es, pero que te hueles que va a ocurrir y te va a dejar noqueado.

El gran acierto de esta película es que te introduce en un género mil veces visto (curioso como Daniel Monzón ha ido probando con distintos géneros, quizás buscándose a sí mismo como director), pero en un lugar, una situación y con una compañía que no has visto jamás y aunque intuyes que se va a "liar parda" no deja de sorprenderte, te zarandea, te tiene con el pulso acelerado y el ánimo encogido hasta que termina cumpliendo lo que prometía, dejarte K.O. en tu butaca.

Es materialmente imposible aburrirse con esta película o sentir desinterés o no implicarse y eso por sí mismo es ya un acierto mayúsculo; pero es que tiene el ritmo adecuado, la duración justa, las escenas precisas y todas muy bien estudiadas, un argumento y un guión excepcionales y un reparto fantástico.

Es difícil, muy difícil hacer una película tan bien acabada como "Celda 211", pero mucho más que impacte del modo que lo hace. Y es que no sólo es que impresione en cada escena por o que va pasando, por los sucesos que se ven, es que hay además una profunda carga ética implícita en ella que particularmente es lo que más me gusta. Es decir, no sólo cuenta lo que cuenta de la mejor manera posible, entreteniéndonos como pocas veces lo ha hecho una película en el cine, es que además nos susurra algo que todos sabemos pero que nos cuesta mucho aplicar a nuestra vida cotidiana y es que no hay blancos y negros, no hay buenos y malos claros, hay grises y personajes que reaccionan bien o mal, éticamente o no en función de sus circunstancias y situaciones.

Para todo lo dicho la labor de Monzón es esencial, que a la postre es quien decide las tomas, la puesta en escena y cómo se narra la historia en imágenes; pero en esta ocasión hay que llamar la atención sobre un impresionante elenco de actores encabezados, como no, por un impresionante Luis Tósar que debería ganar el Goya al mejor actor y que firma uno de los personajes (Malamadre) que ya es y será historia del cine y no sóo español, un poco en la línea de lo que hizo Bardem con Anton Chigurn en "No es país para viejos". Tósar ya había demostrado su gran valía en películas anteriores como "Te doy mis ojos", "Los lunes al sol", "La flaqueza del Bolchevique" o "Flores de otro mundo" entre otras muchas, pero es que aquí lo borda con un personaje chungo, peligroso y amenazante que sin embargo aloja en su interior un interesante sentido de la nobleza y la camaradería que termina siendo seguramente la mejor contribución de la película, por contraposición con los que teóricamente son íntegros, rectos y dignos de confianza. En mi opinión es Malamadre la esencia de esta película, quien le da su tono trepidante, quien te obliga a estar con el alma en vilo y quien te demuestra a la postre que no está tan claro situarse en una posición como cree al principio el personaje de Alnerto Amman (Juan Oliver) en la película.

Por su puesto la película no es sólo Luis Tósar aunque su presencia sea tan relevante, el caso es que los actores de esta película están todos soberbios. Alberto Amman como Juan, Marta Etura como Elena, Carlos Bardem como Apache, Manuel Morón como Ernesto Almansa (¡¡qué grandioso es este actor!!!), Antonio Resines como Utrilla y en general todos y cada uno de los secundarios de lujo que desfilan por esta película. Y esto todavía da más mérito al trabajo de Monzón, como director de actores, por lo bien que ha sabido sacar el partido a todas las escenas aún siendo de interior y de un interior reconocible que ya hemos visto en muchas otras películas (la cárcel), por lo bien desarrollada que está la trama (dicen que los flashbacks son quizás un pero en esta película, a mí no me lo parece, los considero muy necesarios y acertados)...

En fin, una película de la que se podría estar hablando horas, con multitud de aspectos a anazizar, con multitud de aciertos, una película realizada en estado de gracia y que es grande, grande, grande, muy grande ya no solo como un entretenimiento que quita el hipo y el aliento sino como una reflexión sobre el poder, sobre las personas y sobre los comportamientos, lo noble, lo ético y lo rastrero.

Mi único pero, el único que le voy a poner después de haberla mascado unos días es que quizás el personaje de Elena no reacciona de manera muy lógica en algún momento, pero yo al menos lo doy por bueno porque es motor de un desenlace soberbio.

No lo dudéis ni por un momento, id a verla, aunque id sabiendo que es dura y verosímil desde la primera escena del primer residente de la celda 211, que ya te zarandea, id sabiendo que los presos son presos y no hablan en verso, que son asesinos y el respeto que provocan se palpa y se sufre y vedla sabiendo que en el cine español hay suficiente talento para hacer películas como ésta y que si rebuscais en filmografías de actores y directores hay muchas más, quizás no tan buenas pero de un gran nivel. De momento Daniel Monzón ha entrado por méritos propios en el elenco de grandes directores de nuestro país junto a Alejandro Amenábar, Fernando León de Aranoa,Julio Médem, Fernando Trueba, Pedro Almodóvar, Montxo Armedáriz, Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Emilio Martínez Lázaro, Carlos Saura, Mario Camus, Vicente Aranda, José Luis Garci, Bigas Luna, Fernando Colomo, Imanol Uribe, Bigas Luna, Manuel Gutiérrez Aragón, Daniel Sánchez Arévalo y tantos otros que haberlos haylos.