****
#MiriamGarlo #ÁlvaroCervantes #ElenaIrureta #JoaquínNotario #EvaLibertad #Cine #CineEspañol #Cinedrama #CineCostumbrista #discapacidad #CineSocial
Cuenta cómo Ángela, una mujer sorda, se prepara para tener y finalmente tiene un bebé con su pareja Héctor, que es una persona oyente. Con un estilo realista de corte costumbrista, la película define a base de escenas yuxtapuestas cómo es la situación para Ángela, cuáles son sus dificultades, qué miedos tiene, cómo es el proceso antes y después de dar a luz a su niña. Parece un relato simple, pero realmente es un tratado sobre el hecho de ser madre y pareja con discapacidad y una forma hábil, sutil y precisa de explicarle a quien no la tiene las complejidades que eso supone. Lo mejor de la película es que rezuma verdad y que conmueve sin necesidad de subrayados técnicos gracias a un reparto en el que sobresale la pareja protagonista. No me convence tanto el hecho de que durante dos tercios de película a lo que asistimos es a escenas descriptivas más o menos cotidianas y la hora y media de metraje se termina haciendo un poco larga. El visionado es sencillo y la textura narrativa amable, pero la película es exigente porque para sacarle jugo precisas que cada silencio, mirada, frase no dicha, sonido no escuchado, conversación sostenida y leída a través de subtítulos vaya sumando en tu visión de conjunto como espectador. Hay un cierto suspense y una carga emocional in crescendo que desembocan en un conflicto dramático al final, pero te impacta más o menos en función de tu capacidad para haber ido leyendo entre líneas durante todas esas escenas previas en las que parecía no pasar nada especialmente relevante. En cualquier caso un relato muy humano, muy veraz y muy emotivo que merece la pena ver.