miércoles, 5 de noviembre de 2025

"Memorias de África" (Sydney Pollack, 1985)

*****
#MerylStreep #RobertRedford #KlausMariaBrandauer #SydneyPollack #CineDrama #CineRomántica #JohnBarry #Cine

Basada en las memorias de la escritora danesa Karen Blixen, que escribía bajo el seudónimo de Isak Dinesen y regentó una plantación de café en África entre 1914 y 1931 en plena época colonial, es una de las grandes películas de los años ochenta. Rodada con un estilo próximo al mejor David Lean, con grandes encuadres paisajísticos, una fotografía luminosa, una ambientación muy cuidada y una banda sonora que trasmite un hondo poso de melancolía consigue trasladarnos la pasión de la protagonista por África y además impacta con una de las historias de amor más bellas de la historia del cine. Se dice que el director no quería a Meryl Streep en el papel principal pero consigue una de sus mejores interpretaciones junto a un Robert Redford también inolvidable. Consiguió 7 óscars (mejor película, director, guión adaptado, dirección artística, fotografía, sonido y banda sonora original) y otras 4 nominaciones con menos suerte (actriz principal, actor de reparto, montaje y vestuario). Y hablo por mí exclusivamente, una de mis películas favoritas.

martes, 4 de noviembre de 2025

"Ready player one" (Steven Spielberg, 2018)

****
#StevenSpielberg #TyeSheridan #OliviaCooke #BenMendelsohn #MarkRylance #CineCiencia-ficción #CineAcción #Videojuegos

Básicamente es un producto de entretenimiento para toda la familia y está concebida de ese modo siendo además un homenaje indisimulado a la cultura pop de los años ochenta, pero se sitúa en un futuro distópico donde los ciudadanos malviven en casas apiñadas y la realidad virtual deviene en el "opio" de una sociedad echada a perder. Tiene por tanto las dos facetas de la mejor ciencia-ficción que ha rodado Steven Spìelberg: tono lúdico por un lado y trasfondo trascendente por otro. Está basada en la novela homónima de Ernest Cline publicada en 2011 y logró un notable éxito en taquilla, pero hay que advertir que son tantas las referencias y guiños escondidos en la acción y ésta es tan desenfrenada cuando se penetra en el mundo virtual "Oasis" que puede aturullar un poco. No es mi caso, la he visto dos veces, siempre con creciente interés y en ambas ocasiones descubriendo pequeños detalles que no había detectado. Yo diría que es una buena película de acción e ideal para amantes de los viodejuegos. Fue nominada en los óscars a los mejores efectos visuales. 

lunes, 20 de octubre de 2025

"Por fin, ya es viernes" (Robert Klane, 1978)

**
#ValerieLandsburg #TerriNunn #ChickVennera #DonnaSummer #JeffGoldblum #DebraWinger #Cine #CineMusical #CineComedia #RobertKlane

A rebufo de la notablemente mejor "Fiebre del sábado noche" (John Badham, 1977) y empapada del espíritu discotequero de finales de los años setenta se centra únicamente en las andanzas de un grupo de jóvenes durante una noche de viernes en una discoteca en Hollywood. Sin más. Básica, intrascendente, tontorrona, gamberra a ratos, con un sentido del humor algo desquiciado y demodé es una película flojita pero simpática, que permite hacerse una idea de lo que era salir a bailar en aquella época y que atesora un momento mágico: la actuación de Donna Summer cantando "Last dance", a la postre canción ganadora del Óscar en detrimento de "Grease", un chute de energía irresistible que si no te hace mover las piernas al ritmo de la música podría ser porque no tuvieras alma. Como curiosidad encontrar a unos jovencísimos Debra Winger y Jeff Goldblum. El póster mejor obviarlo, uno de los menos atractivos que recuerdo.


jueves, 16 de octubre de 2025

"El juego del calamar" (T.3, 2025)

*****
#LeeJung-jae #LeeByung-hun #WiHa-joon #YimSi-wan #EljuegodelCalamar #SquidGame #SeriesTV #SeriesDrama #SeriesAcción #HwangDong-hyuk

Los últimos seis capítulos de "El juego del calamar" se estrenaron el 27 de junio de 2025 y, aunque se consideran la tercera temporada, en realidad son el desenlace de los hilos argumentales de la segunda y comienzan allá donde acabaron los capítulos de ésta. El éxito de público fue espectacular con 60 millones de vistas en Netflix durante sus tres primeros días. No es de extrañar porque el argumento ahonda en el drama de las muertes en el juego y el guión utiliza bien a los personajes para impactar en la sensibilidad del espectador y los giros para descolocar. Existe además una segunda lectura, más profunda, para un público más exigente en la que puedes entender todo lo que ocurre como una metáfora del mundo en el que vivimos en el que los "jugadores" somos carne de cañón a merced de unas "élites" tan podridas de dinero que pueden incluso montar un juego macabro para entretenerse. Al margen de peros, que los tiene, un final que me parece tan impactante como acertado y una conclusión adecuada para una serie que, aunque no es perfecta y exige un espectador adulto y con estómago, lo tiene todo para entretener y reflexionar. Eso sí, espíritus sensibles abstenerse porque la crueldad de algunos momentos puede conmocionar. Y como último apunte: no perder ripio al final porque hay sorpresa.

miércoles, 15 de octubre de 2025

"Piratas del Caribe 3: en el fin del mundo" (Gore Verbinski, 2007)

***
#JohnnyDepp #KeiraKnightley #GeoffreyRush #OrlandoBloom #GoreVerbinski #Cine #CineAcción #CineAventuras #CineComedia #CineFantástic #Piratas del Caribe

La segunda parte dejaba abierta la posibilidad de una tercera no solo desde un punto de vista narrativo sino también empresarial porque no se podía desaprovechar el tirón comercial de los piratas más rentables de la historia del cine. Gore Verbisnki dejaba cerrada así una trilogía de aventuras marinas bastante digna, pero claro, Disney no pudo contener las ansias de amasar más dinero e iría a por nuevas entregas en años siguientes a pesar de que la fórmula ya da muestras de falta de frescura. El guión riza nuevos rizos utilizando sobretodo fantasía y comedia y el tirón popular del amanerado Jack Sparrow y aunque ya el cocktail no cuaja tan bien es de nuevo una película entretenida y repleta de acción que continúa argumentalmente los flecos que quedaron sueltos en la anterior. Como espectador te tienes que tragar varios "sapos", pero das todo por bueno a cambio de dos horas de cine de aventuras al que acompañas con palomitas. La aventura debería haber finalizado aquí.

martes, 14 de octubre de 2025

"Un completo desconocido" (James Mangold, 2024)

****
#JamesMangold #CineMelodrama #Cine #CineMusical #Folk #TimothéeChalamet #EdwardNorton #ElleFanning #MonicaBarbaro #BobDylan #Joan Baez

Una de esas películas diseñadas para gustar y que se ven con sumo agrado. Da igual que como argumento te atraigan o no el ascenso meteórico de Bob Dylan allá por los años 60's, sus participaciones en los festivales de Newport o sus devaneos con Joan Baez que son lo "mollar" del metraje, el caso es que tal como lo cuenta la película sería raro que no te conquiste. Todo cumple su función para atraparte: una narración dinámica y fresca, un perfecto equilibrio entre musical y melodrama, una magnífica ambientación y recreación de época sobredimensionadas con una fotografía luminosa y atractiva, un buen reparto en el que sobresale un Timothy Chalamet que clava al joven Bob Dylan y, lógicamente, la música del cantante de folk a punto de transicionar hacia el rock. Una de esas películas que quizás no serán nunca de tus favoritas, pero que recordarás con afecto. No ganó ningún Óscar pero cosechó 8 nominaciones (mejor película, dirección, actor principal, actor de reparto, actriz de reparto, guión adaptado, vestuario y sonido).

miércoles, 8 de octubre de 2025

"Amenaza en al aire" (Mel Gibson, 2025)

**
#MichelleDockery #MarkWahlberg #TopherGrace #MonibAbhat #MelGibson #Cine #CinePoliciaco #Cinethriller #CineAcción
 

Sorprendente título de acción y lo que desconcierta es que después de rodar "Braveheart" (1995), "La pasión de Cristo" (2004), "Apocalypto" (2006) y "Hasta el último hombre" (2016) Mel Gibson eligiera rodar un guión tan del montón y una película tan intrascendente. Es un policiaco de hora y media de acción, en el único escenario de una avioneta y con un aroma muy años noventa (humor incluido), una propuesta que de haber sido una ópera prima de un director desconocido habría tenido su gracia, pero no es lo que esperas de alguien que ha filmado previamente semejantes títulos. La teoría más extendida es que tenía que hacer caja para proyectos futuros y se tomó el proyecto como un divertimento facilón y relativamente rápido de rodar (huele a estudio por todos los costados). En cualquier caso y salvando el hecho de que es una película menor es efectiva y tiene suficientes atractivos para verse como mero pasatiempo un viernes por la noche con el cansancio acumulado de toda la semana. Está concebida así y no ofrece mucho más que eso, pero sabiéndolo de antemano se evita en gran parte la decepción.

martes, 7 de octubre de 2025

"Piratas del Caribe 2: el cofre del hombre muerto" (Gore Verbinski, 2006)

****
#JohnnyDepp #OrlandoBloom #KeiraKnightley #BillNighy #GoreVerbinski #Cine #CineAventuras #CineAcción #CinePiratas #PiratasdelCaribe


Conocida la fórmula y presentados los personajes, la segunda parte de Piratas del Caribe se lanza ya sin disimulo a conquistar al público con efectos visuales de relumbrón y un planteamiento propio de atracción de feria. Todo estuvo confeccionado y diseñado para que fuera lo más espectacular que en la fecha de su estreno fueron capaces de lograr. Da un poco igual si la intención fue hacer caja u ofrecer el mejor entretenimiento posible, el caso es que se consiguieron ambas cosas y se consolidó la franquicia como una de las más rentables de Disney. La primera mitad de película establece unas mínimas bases argumentales y dramáticas y puede hacerse un pelín larga, pero la segunda es acciona pura y dura, sin complejos, con unos efectos visuales imponentes, una banda sonora que te estremece y un alarde de acciones concatenadas saltando de un personaje a otro y dejándote sin respiro como haría una montaña rusa. Particularmente creo que pierde cierta frescura respecto a la primera entrega, pero aún así reconozco que disfruto como un cochino en un charco cuando la veo.

lunes, 6 de octubre de 2025

"Sorda" (Eva Libertad, 2025)

****
#MiriamGarlo #ÁlvaroCervantes #ElenaIrureta #JoaquínNotario #EvaLibertad #Cine #CineEspañol #Cinedrama #CineCostumbrista #discapacidad #CineSocial

Cuenta cómo Ángela, una mujer sorda, se prepara para tener y finalmente tiene un bebé con su pareja Héctor, que es una persona oyente. Con un estilo realista de corte costumbrista, la película define a base de escenas yuxtapuestas cómo es la situación para Ángela, cuáles son sus dificultades, qué miedos tiene, cómo es el proceso antes y después de dar a luz a su niña. Parece un relato simple, pero realmente es un tratado sobre el hecho de ser madre y pareja con discapacidad y una forma hábil, sutil y precisa de explicarle a quien no la tiene las complejidades que eso supone. Lo mejor de la película es que rezuma verdad y que conmueve sin necesidad de subrayados técnicos gracias a un reparto en el que sobresale la pareja protagonista. No me convence tanto el hecho de que durante dos tercios de película a lo que asistimos es a escenas descriptivas más o menos cotidianas y la hora y media de metraje se termina haciendo un poco larga. El visionado es sencillo y la textura narrativa amable, pero la película es exigente porque para sacarle jugo precisas que cada silencio, mirada, frase no dicha, sonido no escuchado, conversación sostenida y leída a través de subtítulos vaya sumando en tu visión de conjunto como espectador. Hay un cierto suspense y una carga emocional in crescendo que desembocan en un conflicto dramático al final, pero te impacta más o menos en función de tu capacidad para haber ido leyendo entre líneas durante todas esas escenas previas en las que parecía no pasar nada especialmente relevante. En cualquier caso un relato muy humano, muy veraz y muy emotivo que merece la pena ver.


miércoles, 1 de octubre de 2025

"El juego del calamar" (Temporada 2, 2024)

****
#Lee Jung-jae #LeeByung-hun #WiHa-joon #LeeSeo-hwan #HwangDong-hyuk #TVSeries2024 #TVDrama #TVFantástico #TVThriller #TVSeries

La verdad es  que no esperaba gran cosa de la segunda temporada, sino más de lo mismo. Y es así, pero lejos de perder interés la serie ni pierde su esencia ni atractivos. Fue estrenada el 26 de diciembre de 2024 en Netflix, consta de siete capítulos y en pocos días alcanzó más de 60 millones de visionados, volviendo a repetir éxito. Argumentalmente están bien planteadas la motivaciones del protagonista para regresar al juego y también son un acierto los nuevos personajes que se presentan. No están, a mi juicio, tan logradas la investigación policial y la trama secundaria en torno a los vigilantes pero no afectan de manera seria al conjunto. De nuevo la serie es una metáfora sobre nuestra realidad y como tal admite dobles lecturas muy interesantes. Reproduce las desigualdades entre unos para quienes la vida es un constante superar pruebas y otros para quienes todo es un espectáculo macabro y refleja  nuestras miserias como seres humanos. Aunque tarda un poco en arrancar, después y especialmente a través de las pruebas (la mayoría impactantes y no aptas para cualquier tipo de público), vuelve a desplegar un suspense irresistible que va in crescendo y concluye con un cliffhanger que hace casi imposible no seguir con la tercera temporada  si la tienes disponible.