Mostrando entradas con la etiqueta Kim Hunter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Hunter. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

"El planeta de los simios" (Franklin J. Schaffner, 1968)

*****
#CharltonHeston #RoddyMcDowall #KimHunter #MauriceEvans #FranklinJ.Schaffner #CineCiencia-ficción #Cineaventuras #Cine

Iniciadora de una saga que parece inacabable a juzgar por las nuevas películas que se han venido haciendo es, con todo justicia, un clásico indiscutible de la ciencia-ficción. Adaptación de la novela de Pierre Boulle, "La Planète des Singes", cuenta la atípica misión espacial de un grupo de astronautas en un planeta desconocido que termina convirtiéndose en una aventura con tono de pesadilla. Sólo tiene una pega y es que el primer visionado es insuperable gracias al factor sorpresa. Esa primera vez es única (y aún lo es más si no sabes absolutamente nada del argumento, lo cual es misión harto complicada porque hasta el título te hace spoiler). Gracias a la banda sonora y la puesta en escena entras "en harina" con creciente inquietud y  desasosiego, para asistir a un desenlace de impacto, pero incluso mejor que todo ello es el trasfondo existencial, el aviso que lanza la historia para todo buen entendedor. Vamos, ciencia-ficción de la buena, con acción, suspense y tema de calado sobre el que debatir. Fue nominada en los Óscars a mejor banda sonora original y vestuario.
 

jueves, 4 de octubre de 2018

"El cuarto poder" (Richard Brooks, 1952)

*****

Magnífica película sobre el mundo del periodismo que resulta un auténtico prodigio narrativo ya que, en apenas hora y media, hace un retrato preclaro no sólo del negocio periodístico y el microcosmos de cualquier redacción, sino que habla de varias cosas más: la corrupción, el poder, el cambio generacional, el matrimonio y la integridad profesional. Y todo con un Humphrey Bogart tan irresistible y magnético como siempre. Sin duda cine de altos quilates. El único pero que el final te deja con ganas de mucho más ya que queda cerrada la trama principal, pero las secundarias son igual de interesantes y su resolución queda para la imaginación del espectador.