Mostrando entradas con la etiqueta Francisco José Gómez Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco José Gómez Romero. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2019

"Entre dos aguas" (Isaki Lacuesta, 2019)


****
Doce años después de rodar "La leyenda del tiempo" Isaki Lacuesta sigue con su cámara los pasos de Isra, que vuelve a su casa en San Fernando (Cádiz) tras un tiempo en la cárcel. A medio camino entre el documental y el cine de autor, con una estructura impresionsista, mucho primer plano y cámara en mano, Lacuesta consigue mostrarte a lo largo de dos horas y poco (a mi juicio demasiado) el peculiar deambular sin rumbo del protagonista. Sabe que no debe caer en el dinero fácil de la droga porque no tiene futuro ni para él ni para su familia, pero no quiere buscar soluciones como la militar de su hermano porque no le gusta que le manden. Como espectador acabas sumergiéndote en su circunstancia, un callejón sin salida rodeado de aguas luminosas, lodazales y casi nulas posibilidades laborales. La película exhala autenticidad y verdad, también melancolía y tristeza y a fin de cuentas conmueve y por eso ganó la Concha de Oro en san Sebastián y tanto película como director fueron nominados en los Goyas, pero sólo la recomiendo a muy cinéfilos o a quiénes buscan relatos con conciencia, es puro cine social.



lunes, 15 de julio de 2019

"La leyenda del tiempo" (Isaki Lacuesta, 2006)

***
Pseudodocumental que entrelaza dos historias que tienen en común la pérdida de seres queridos y la ubicación en San Fernando (Cádiz). La de un niño gitano que después de perder a su padre jamás querrá cantar pese a pertenecer a una familia de cantaores y la de una joven japonesa que quiere empaparse de la cultura española y cantar como Camarón. Fundamentalmente y al margen de lo conmovedor de ambas historias el principal atractivo de la película es el trabajo del director jugueteando narrativamente con la finísima línea que separa lo real de lo dramatizado. La pega que le veo es que el díptico queda cojo porque el relato de Isra es más potente que el de Makiko, no en vano, Lacuesta siguió contando la historia del chaval y su hermano doce años después en la excelente "Entre dos aguas". En cualquier caso una propuesta muy sugerente para quienes disfrutan con el documental comprometido que pretende emocionar.