Mostrando entradas con la etiqueta Isaki Lacuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isaki Lacuesta. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

"Segundo premio" (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez, 2024)

**
#DanielIbañez #Cristalino #StéphanieMagnin #EduardoRejón #IsakiLacuesta #PolRodríguez #LosPlanetas #CineMusical

A veces sucede. Un libro, un disco, una canción o una película como en este caso con magníficas críticas, con premios, elegida para representar a España en los óscars, probablemente con varias nominaciones en los próximos premios Goya y a tí te deja completamente frío. Lo que te planteas en esos casos es si no era el día, así que probablemente le vuelva a dar una oportunidad. Básicamente es un homenaje, una declaración de amor al grupo de música indie Los Planetas, así que aprovecha para meterte en Granada, en los locales y garitos donde tocan, en conversaciones que por el acento intuyes pero de las que no entiendes casi nada (como si estuvieras permanentemente en un local nocturno) y en la música, en sus canciones, reproducidas varias con un muy buen sonido. El cine de Isaki Lacuesta tiene una peculiaridad muy marcada y es que sabe reproducir ambientes distintos y diversos como nadie y eso, desde luego, lo logra una vez más. Jugando con los tiempos narrativos lo importante no es lo que sucede realmente sino como te sumerge en ese mundo de los protagonistas y te hace experimentar sus estados de ánimo con cada ensayo, cada concierto, cada borrachera, cada cuelgue y cada bronca entre unos y otros. Conecto poco con todo eso, me mantengo a distancia, no logro empatizar prácticamente con nada, ni nadie,  ni con  situación alguna y las bondades de las que habla la crítica se me escapan porque solo comprendo la maestría técnicas en la fotografía y el sonido, eso sí, que si no fuera porque eso también lo valoro, la narración me parecería un absoluto ladrillo. Francamente, viendo lo que esta película ha suscitado en muchos, creo que yo no soy un espectador potencial que pueda disfrutarla.

martes, 7 de febrero de 2023

"Apagón" (serie tv, 2022)

***
#RodrigoSorogoyen #RaúlArévalo #IsaCampo #AlbertoRodríguez #IsakiLacuesta #cinedrama #cinedistópico #JesúsCarroza #LuisCallejo #MaríaVázquez #AinhoaSantamaría

Serie de televisión que cuenta en cinco capítulos, cada uno completamente distinto al anterior en cuanto a asunto y personajes, cinco historias independientes pero interrelacionadas temáticamente sobre lo que ocurriría en España si una tormenta solar produjera un apagón energético de duración indefinida. Arranca de forma espléndida con un capítulo intenso y asfixiante en torno a los mecanismos que pondría en marcha Protección Civil firmado por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña; continúa con un capítulo casi documental en torno a las desbordadas urgencias de un hospital; pierde algo de fuerza y ralentiza ritmo narrativo y visual al retratar las consecuencias sociales del suceso en un bloque de viviendas; vuelve a acelerar contando la amenaza a la que tiene que enfrentarse un pastor en el medio rural y culmina con otro capítulo magnífico filmado por Isaki Cuesta que explica cuál sería la solución y qué nos permitiría aprender el suceso. Una serie irregular, con altibajos, a mi juicio desaprovechada porque se le podría sacar mucho más jugo al tema, pero aún así una serie bien estructurada, cerrada en sí misma y que merece la pena verse porque es de lo mejor que se ha hecho de este género a medio camino entre el drama distópico, el suspense y la supervivencia, siempre con un tono realista y tratando de hacer reflexionar. 


lunes, 22 de julio de 2019

"Entre dos aguas" (Isaki Lacuesta, 2019)


****
Doce años después de rodar "La leyenda del tiempo" Isaki Lacuesta sigue con su cámara los pasos de Isra, que vuelve a su casa en San Fernando (Cádiz) tras un tiempo en la cárcel. A medio camino entre el documental y el cine de autor, con una estructura impresionsista, mucho primer plano y cámara en mano, Lacuesta consigue mostrarte a lo largo de dos horas y poco (a mi juicio demasiado) el peculiar deambular sin rumbo del protagonista. Sabe que no debe caer en el dinero fácil de la droga porque no tiene futuro ni para él ni para su familia, pero no quiere buscar soluciones como la militar de su hermano porque no le gusta que le manden. Como espectador acabas sumergiéndote en su circunstancia, un callejón sin salida rodeado de aguas luminosas, lodazales y casi nulas posibilidades laborales. La película exhala autenticidad y verdad, también melancolía y tristeza y a fin de cuentas conmueve y por eso ganó la Concha de Oro en san Sebastián y tanto película como director fueron nominados en los Goyas, pero sólo la recomiendo a muy cinéfilos o a quiénes buscan relatos con conciencia, es puro cine social.



lunes, 15 de julio de 2019

"La leyenda del tiempo" (Isaki Lacuesta, 2006)

***
Pseudodocumental que entrelaza dos historias que tienen en común la pérdida de seres queridos y la ubicación en San Fernando (Cádiz). La de un niño gitano que después de perder a su padre jamás querrá cantar pese a pertenecer a una familia de cantaores y la de una joven japonesa que quiere empaparse de la cultura española y cantar como Camarón. Fundamentalmente y al margen de lo conmovedor de ambas historias el principal atractivo de la película es el trabajo del director jugueteando narrativamente con la finísima línea que separa lo real de lo dramatizado. La pega que le veo es que el díptico queda cojo porque el relato de Isra es más potente que el de Makiko, no en vano, Lacuesta siguió contando la historia del chaval y su hermano doce años después en la excelente "Entre dos aguas". En cualquier caso una propuesta muy sugerente para quienes disfrutan con el documental comprometido que pretende emocionar.