Mostrando entradas con la etiqueta Mads Mikkelsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mads Mikkelsen. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

"La tierra prometida" (Nikolaj Arcel, 2023)

****
#MadsMikkelsen #AmandaCollin #SimonBennebjerg #MelinaHagberg #NikolajArcel #CineDrama #Cine

Ambientada en torno al inhóspito, estéril, frío y gris páramo de Jutlandia (Dinamarca) a mediados del siglo XVIII, la película cuenta las vicisitudes de un capitán decidido a relanzar su vida tras la carrera militar frente a los sucesivos problemas que se le van presentando. Una historia de corte dramático repleta de sucesos y personajes que se ve con creciente interés y que termina por conmover. Refleja las circunstancias de una época y pone sobre la mesa diversos temas como el deseo de progresar, las luchas de clases, la colonización de tierras y sus dificultades, la discriminación social o la ambición. Un cocktail de asuntos que funciona francamente bien gracias a un guión muy elaborado en el que tampoco se descuida a los personajes, en especial el representado con austera contención por el, una vez más, extraordinario Mads Mikkelsen. La película fue elegida para representar a Dinamarca en los Óscars

jueves, 24 de agosto de 2023

"Indiana Jones y el dial del destino" (James Mangold, 2023)

***

#HarrisonFord #MadsMikkelsen #PhoebeWaller-Bridge #AntonioBanderas #JamesMangold #Cine #CineAventuras #IndianaJones #CineAcción

Para quien fue púber o un poco más talludo, da igual, cuando se estrenó "En busca del arca perdida" allá por 1981 es poco menos que irresistible que te digan que hay un nuevo título de Indiana Jones en cartelera, tienes que ir a verla, aún a sabiendas de que ya en "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" (2008) el resultado bajó mucho,  aún sabiendo que Steven Spielberg ya no está tras la cámara y aún sabiendo que Harrison Ford peina canas y ha cumplido más de ochenta años. Eso te lo dejan muy claro desde el principio de la película y juegan con ello (no del todo bien por culpa de un guión flojito), pero ya me gustaría a mí estar como está y hacer las cosas que le hacen hacer, que es muy impresionante pero deja la credibilidad a la altura del barro. Si te tragas ese sapo, que lo haces con gusto por aquello de la acción y esta película, eso sí, tiene mucha, luego tienes que lidiar con el hecho de que cada rizo del rizo te saca de la película más que meterte en ella. A la postre te das cuenta que había más emoción en la simplísima primera escena de la primera entrega con Indy corriendo por el prado y los indígenas detrás persiguiéndole que en la mayoría de las escenas rocambolescas de esta quinta parte. No todo me pareció así de decepcionante, algunas cosas funcionan más o menos bien: la nostalgia hace su papel (sobretodo en el tramo final), me gustan por "pilla" y como contrapunto cómico Phoebe Walter-Bridge y sobretodo por su solvencia Mads Mikkelsen, alegra ver a Antonio Banderas en una película de Indy y como mínimo siempre podrás decir que te has entretenido, pero todo queda muy lejos de la excelencia de los tres primeros títulos (sí los tres primeros incluyendo "Indiana Jones en el templo maldito") que me parecen excelentes o directamente obras maestras (la primera y la tercera). Que "El dial del destino" está pensado como final de la saga para Harrison Ford, parece claro, que han tratado de hacer un producto digno y muy cuidado en lo técnico, no hay duda, pero que es una película mediocre a mí me parece evidente. Eso sí es posible que el show aún pueda continuar (véase la escena final).

miércoles, 16 de noviembre de 2022

"Ártico" (Joe Penna, 2018)

****

#Cinesupervivencia #Cineaventuras #MadsMikkelsen #JoePenna

Las películas de supervivencia allá donde fuere me chiflán a poco que la narración esté medianamente cuidada. Ésta lo cumple y sucede en el Ártico en torno a los restos de un avión accidentado. La protagoniza casi en solitario el siempre eficaz (y fantástico) actor danés Mad Mikkelsen, que no necesita hablar mucho para transmitir la desolación, los altibajos de ánimo y el espíritu de lucha de un superviviente decidido a salir del infierno helado donde se desarrolla esta historia en apenas unos días, los justos para no morir (o sí). Quizás haya público que la película le parezca aburrida o lenta, a mí en absoluto, creo al contrario que consigue el suspense y la verosimilud necesarios para hacer que el suceso te conmueva y comprendas casi en propias carnes la lucha física y emocional que debe librar el protagonista para no perecer. Muy física y hermosa visualmente refleja también con mucho acierto sensaciones que emanan del silencio y la soledad con lo que no sólo te explica lo que sucede sino lo que padece el personaje. Una pequeña maravilla de esas con las que te topas de vez en cuando sobretodo si no esperas mucho de ella, que fue lo que me ocurrió. 

miércoles, 6 de julio de 2022

"Valhalla rising" (Nicolas Winding Refn, 2009)

**

Lo primero que hay que advertir es que ni la película ni su director son asequibles. Winding Refn es sobretodo un creador de atmósferas y en este caso lo que pretende es una mezcla entre el escenario hiperrealista de un mundo nórdico inclemente y ventoso y el onírico y surreal viaje hacia un nuevo mundo que en la cabeza del protagonista torna en un tránsito hacia la locura parecido al que experimentó el coronal Curtz de Joseph Conrad. Partiendo de ello y de que esa atmósfera es tan importante o más que el propio argumento hay que ver la película sumergiéndose en ella, dejándose llevar por ese "viaje" visual que propone, muchas veces macabro, violento y trastornado en cierto modo. No hay mucho argumento y por tanto aburrirá como nunca a quien busque sucesos, en cambio la película te permite penetrar en lugares y sensaciones inexplorados, muchas veces en silencios cargados de tensión y en una sucesión de escenas a medio camino entro lo hipnótico y lo enfermizo. Valoro mucho los directores que filman este tipo de cine tan a contracorriente y lo que consiguen transmitir, pero hay que reconocer que es una película que requiere un momento adecuado para verla, paciencia y mucho afán cinéfilo porque te lleven a sensaciones en las que nunca has estado. Lo mejor, como siempre, un Mads Mikkelsen imponente.


martes, 24 de mayo de 2022

"Jinetes de la justicia" (Anders Thomas Jensen, 2020)

Un militar retirado se junta con un grupo de frikies para esclarecer un accidente de tren aparentemente casual, pero que no lo es. Extraño e inclasificable cocktail entre lo conspiranoico, lo políticamente incorrecto, lo absurdo y el humor más negro.  Todo el exotismo de la propuesta, que rindió a gran parte de la crítica, a mi me hizo desconectar porque en ningún momento puedes tomártela en serio ni como comedia, ni como drama, ni como película de acción. Quizás esa sea la clave, no tomársela muy en serio y verla sin prejuicios, dejándose sorprender por su capacidad para descolocarte, que tiene y mucha. El guión es original, eso no se puede negar y maneja bien el recurso del "algoritmo azaroso" y a los atípicos personajes para sacarle todo su jugo a la propuesta. Lamentablemente a mí me fui perdiendo conforme avanzaba porque en este caso el absurdo que sí me ha gustado en otras ocasiones, aquí no me atrapa. Quizás no era el día.

jueves, 16 de septiembre de 2021

"Otra ronda" (Thomas Vinterberg, 2020)

****

Thomas Vinterberg, cofundador del movimiento Dogma 95 junto a Lars Von Trier no es un director cualquiera y lo digo porque merece la pena seguirle y recuperar lo más destacado de su filmografía si no se le conoce. No es uno de los directores europeos más reputados por capricho de la crítica sino que revalida esa reputación con una buena acogida por parte del público con cada uno de sus títulos. En esta ocasión vuelve a echar mano de Mads Mikkelsen como hiciera en la magnífica "La caza" (2012) (para mí superior a ésta) y juntos logran uno de los títulos más interesantes del pandémico año 2020, que no dejará indiferente a nadie. Trata sobre un grupo de profesores que deciden realizar un experimento con el alcohol y esto consigue que el espectador se quede ensimismado esperando qué va a suceder en la escena siguiente, completamente descolocado y a espensas de un desarrollo que puede anticipar, pero casi siempre le sorprende. Con el tono realista habitual en este director y una atmósfera agridulce, no en vano la cosa evoluciona de lo jocoso a lo dramático, te sumerges en la propuesta reconociéndote o reconociendo a alguien siempre y haciendo tuyo ese dilema tan nuestro que es si se debe traspasar la barrera de lo correcto para deshinibirse e ir más allá o si lo adecuado es no hacerlo. El telón de fondo es la propia existencia, que en definitiva puede ser aburridamente ordenada o divertidamente inapropiada. Me pareció una gran película, aunque en su debe decir que hay un momento en que entra en bucle y parece no avanzar. Ganó el óscar a mejor película internacional y estuvo nominada a mejor director.

sábado, 6 de enero de 2018

“Un asunto real” (Nikolaj Arcel, 2012)

****
La buena marcha a comienzos de la presente década del cine danés la refrendó esta exquisita y muy cuidada recreación histórica de la corte danesa en el siglo XVIII deliciosamente rodada y con un argumento de intrigas y romance que podría haber sucedido en cualquier monarquía europea de su época. Recomendada para los amantes del cine histórico y las intrigas palaciegas con la curiosidad de ver a unos emergentes Mads Mikkelsen y Alicia Vikander. La película fue nominada en los óscars en el apartado de mejor film de habla no inglesa aunque ganó “Amor”.

sábado, 25 de febrero de 2017

"Doctor strange" (Scott Derrickson, 2016)


***
Entretenida y visualmente impactante presentación de un nuevo personaje del mundo Marvel que multiplica las posibilidades argumentales. También es cierto que se abre la peligrosa opción de que a partir de ahora podamos ver literalmente cualquier cosa en pantalla, pero mientras se cuide la producción y los guiones como hasta el momento, Marvel no tiene de qué preocuparse. La mezcla de superhéroes y acción, con sus gotitas de humor funciona a las mil maravillas para pasar un buen rato.

martes, 27 de diciembre de 2016

“Rogue one: Una historia de Star Wars” (Gareth Edwards, 2016)


****
Título original: Rogue One: A Star Wars story.
País: EEUU.
Duración: 134 min.
Género: Acción, ciencia-ficción, fantástico.
Reparto: Felicity Jones (Jyn Erso), Forest Whitaker (Saw Guerrera), Mads Mikkelsen, Ben Mendelsohn, Alan Tudyk, Donnie Yen, Diego Luna Capitán Casina Andor). Guión: Chris Weitz; basado en los personajes creados por George Lucas.
Música: Michael Giacchino
Estreno en España: 16 Diciembre 2016.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.







Un episodio pequeño dentro de la saga contado a lo grande y destinado a servir de entretenimiento sobretodo para los fans del Universo Star Wars. Para el resto una más que correcta película de acción con un final trepidante.

domingo, 3 de noviembre de 2013

“La caza” (Thomas Vinterberg, 2012)

Magnífico drama sobre el pernicioso efecto de una mentira salpicada de escándalo social y potenciado por los prejuicios y la dificultad para comunicarnos y ponernos en el lugar de los demás. Una de las mejores películas del 2012 sin duda.

*****
Título original: Jagten.
País: Dinamarca.
Duración: 111 min.
Género: Drama.
Reparto: Mads Mikkelsen (Lucas), Thomas Bo Larsen (Theo), Annika Wedderkopp (Klara), Lasse Fogelstrøm (Marcus), Susse Wold (Grethe), Alexandra Rapaport (Nadja). Guión: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg.
Producción: Morten Kaufmann y Sisse Graum Jørgensen.
Música: Nikolaj Egelund.
Fotografía: Charlotte Bruus Christensen.
Montaje: Janus Billeskov Jansen y Anne Østerud.
Diseño de producción: Torben Stig Nielsen.
Vestuario: Mannon Rasmussen.
Distribuidora: Golem.
Estreno en Dinamarca: 10 Enero 2013.
Estreno en España: 19 Abril 2013.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Guste más o menos, que allá cada cual, me parece que es materialmente imposible quedarse indiferente ante esta película de argumento poderosísimo, que conmueve y enrabieta ante la injusticia. Mads Mikkelsen está inmenso.

domingo, 4 de agosto de 2013

“Un asunto real” (Nikolaj Arcel, 2012)

La buena marcha reciente del cine danés la refrenda esta exquisita y muy cuidada recreación histórica de la corte danesa en el siglo XVIII magníficamente rodada y con un argumento de intrigas y romance que podría haber sucedido en cualquier monarquía europea de la época.

****
Título internacional: A royal affaire.
Título original: En kongelig affære.
Países: Dinamarca, Suecia y República Checa.
Duración: 137 min. 
Género: Drama, histórico, romance. 
Reparto: Mads Mikkelsen (Johann Friedrich Struensee), Alicia Vikander (Carolina Matilde), Mikkel Boe Følsgaard (rey Cristián VII), Trine Dyrholm (Juliane Marie), David Dencik (Ove Hoegg-Guldberg), Thomas W. Gabrielsson (Schak-Karl Rantzau), Laura Bro (Louise von Plessen), Cyron Melville (Enevoldt Brandt). 
Guión: Rasmus Heisterberg y Nikolaj Arcel; basado en la novela “Prinsesse af blodet”, de Bodil Steensen-Leth. 
Producción: Meta Louise Foldager, Sisse Graum Jørgensen y Louise Vesth. 
Música: Cyrille Aufort y Gabriel Yared. 
Fotografía: Rasmus Videbaeck. 
Montaje: Kasper Leick y Mikkel E.G. Nielsen. 
Diseño de producción: Niels Sejer. 
Vestuario: Manon Rasmussen. 
Distribuidora: Golem. 
Estreno en Dinamarca: 29 Marzo 2012. 
Estreno en España: 1 Marzo 2013. 
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

Recomendada para los amantes del cine de época y de las intrigas palaciegas. Además es una buena ocasión para conocer por qué el cine danés está de moda. La película fue nominada en los óscars en el apartado de mejor film de habla no inglesa aunque ganó “Amour”.

RESEÑA COMPLETA DISPONIBLE