Mostrando entradas con la etiqueta época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta época. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

"La tierra prometida" (Nikolaj Arcel, 2023)

****
#MadsMikkelsen #AmandaCollin #SimonBennebjerg #MelinaHagberg #NikolajArcel #CineDrama #Cine

Ambientada en torno al inhóspito, estéril, frío y gris páramo de Jutlandia (Dinamarca) a mediados del siglo XVIII, la película cuenta las vicisitudes de un capitán decidido a relanzar su vida tras la carrera militar frente a los sucesivos problemas que se le van presentando. Una historia de corte dramático repleta de sucesos y personajes que se ve con creciente interés y que termina por conmover. Refleja las circunstancias de una época y pone sobre la mesa diversos temas como el deseo de progresar, las luchas de clases, la colonización de tierras y sus dificultades, la discriminación social o la ambición. Un cocktail de asuntos que funciona francamente bien gracias a un guión muy elaborado en el que tampoco se descuida a los personajes, en especial el representado con austera contención por el, una vez más, extraordinario Mads Mikkelsen. La película fue elegida para representar a Dinamarca en los Óscars

martes, 23 de enero de 2024

"Emma" (Autumn de Wilde, 2020)

***
#AnyaTaylo-Joy #AngusImrie #LettyThomas #AutumndeWilde

Nueva adaptación del clásico de Jane Austen que potencia todo lo que es ambientación, vestuario, peluquería y diseño de producción, así como los parajes naturales de la campiña inglesa y el tirón entre el público de Anya Taylor-Joy. Los devaneos sentimentales y las labores como casamentera de la protagonista crean un enredo que resulta entretenido y agradable de ver para un público que desee argumentos amables inspirados en la literatura romántica y la directora Autumn de Wilde, conocida por su fotografía y sus videoclips, hace un correcto trabajo en la que es su ópera prima, sin embargo le encuentro a la película poca "garra" y su visionado termina por dejarme algo indiferente. 



lunes, 1 de junio de 2020

"Mujercitas" (Greta Gerwig, 2019)

*****
Su versión del clásico de Louisa May Alcott confirma a Greta Gerwig (directora y guionista en este caso, también actriz en otros) como una de las personalidades más interesantes del panorama cinematográfico. Su adaptación respeta el original literario y a la vez lo actualiza de modo que importa poco haber visto una de las muchas adaptaciones previas porque está a la altura de ellas si no  es que las mejora y además aporta un enfoque distinto. La narración yuxtapone pasado y presente y compara la vida de las cuatro hermanas cuando vivían junto a su madre con su vida posterior pasados unos años, aprovechando magníficamente todo el potencial dramático de la novela (brillantes todos los conflictos emocionales y en especial los del tramo final), reflexionando sutilmente sobre el devenir vital de todos los personajes y además recreando la época a la que se alude de manera exquisita. Pero no sólo eso, narración y diálogos hacen avanzar con muy buen ritmo los acontecimientos de forma que la película nunca pierde un desparpajo arrollador, la trama juguetea con lo que es ficción y realidad  y el personaje de Jo March (espléndida como siempre Saoirse Ronan) cuadra muy bien con esa reivindicación tan actual de la mujer que se hace y se busca a sí misma. En suma una película francamente recomendable, bien hecha, bien interpretada, agradable de ver, muy todos los públicos y que logra aunar lo que era la novela decimonónica con el cine actual. Logró el óscar a mejor vestuario y además nominaciones a mejor película, actriz principal, actriz de reparto, guión adaptado y banda sonora).

martes, 28 de mayo de 2019

"La favorita" (Yorgos Lanthimos, 2018)

****
Filmada con grandes angulares, "ojos de pez", picados y contrapicados descuadra al espectador desde su inicio por su extraño aspecto formal, pero una vez te acostumbras te ofrece una recreación de época radicalmente distinta a lo habitual. Eso y su argumento cargado de "mala baba", crítico con el antiguo régimen, empapado de ambición, orgullo y malicia convierten esta película en una rara avis que merece la pena ver. Mucho más teniendo en cuenta el extraordinario trabajo del trío de actrices protagonistas, sensacionales las tres, aunque el óscar se lo llevó contra pronóstico Olivia Colman (para desgracia de Glenn Close). Si algo tiene el director griego Yorgos Lanthimos es una indiscutible capacidad para incomodar, descolocar y sorprender y en esta película, que en realidad no es un proyecto suyo sino un encargo, logra hasta el momento la cima de su cine. Obtuvo 10 nominaciones en los Óscars (mejor película, director, actriz principal, actrices de reparto, guión original, montaje, fotografía, diseño de producción y vestuario).

sábado, 6 de enero de 2018

“Un asunto real” (Nikolaj Arcel, 2012)

****
La buena marcha a comienzos de la presente década del cine danés la refrendó esta exquisita y muy cuidada recreación histórica de la corte danesa en el siglo XVIII deliciosamente rodada y con un argumento de intrigas y romance que podría haber sucedido en cualquier monarquía europea de su época. Recomendada para los amantes del cine histórico y las intrigas palaciegas con la curiosidad de ver a unos emergentes Mads Mikkelsen y Alicia Vikander. La película fue nominada en los óscars en el apartado de mejor film de habla no inglesa aunque ganó “Amor”.

sábado, 6 de diciembre de 2014

“Magia a la luz de la luna” (Woody Allen, 2014)

Amable y deliciosa comedia romántica sobre una joven vidente soñadora y un escéptico mago. La simplicidad de su argumento y planteamiento reducen esta película a un título menor en Allen, pero aún así es agradable de ver, toda la producción está muy cuidada y da para alguna reflexión existencial interesante.

***
Título original: Magic in the moonlight.
Guión: Woody Allen.
País: EEUU.
Duración: 98 min.
Género: Comedia romántica.
Reparto: Colin Firth (Stanley), Emma Stone (Sophie), Marcia Gay Harden (Sra. Baker), Jacki Weaver (Grace Catledge), Eileen Atkins (tía Vanessa), Hamish Linklater (Brice Catledge), Simon McBurney (Howard Burkan), Catherine McCormack (Olivia). Producción: Letty Aronson, Edward Walson y Stephen Tenenbaum.
Fotografía: Darius Khondji.
Diseño de producción: Anne Seibel.
Vestuario: Sonia Grande.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Estreno en España: 5 Diciembre 2014.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Yo recomendaria la película a los fieles incondicionales de Woody Allen porque para los que no lo sean quizás sea demasiado plácida y futil. Es importante saber que no vas a reirte a carcajadas, sino a sonreír con las ironías de los diálogos y que no vas a quedar epatado con lo que suceda, pero puedes disfrutar con el encuentro de los personajes y con los ambientes en los que se mueven.


lunes, 7 de julio de 2014

“Una habitación con vistas” (James Ivory, 1985)

Inspirado en el mismísimo David Lean y su “Pasaje a la India”, James Ivory adaptó la novela romántica de E. M. Forster y creó escuela junto al productor Ismael Merchant logrando un literal y delicioso viaje a la Florencia y la campiña inglesa de la época victoriana.

*****
Título original: A room with a view
País: El Reino Unido
Duración: 117 min.
Género: romántica, época
Reparto: Maggie Smith (Charlotte), Helena Bonham Carter (Lucy HoneyChurch), Denholm Elliott (Mr. Emerson), Julian Sands (George Emerson), Simon Callow (Reverendo), Patrick Godfrey, Judi Dench (Eleanor Lavish), Fabia Drake, Joan Henley, Amanda Walker, Daniel Day-Lewis (Cecil Vyse), Maria Britneva, Rosemary Leach (Mrs. HoneyChurch), Rupert Graves (freddy Honeychurch), Peter Cellier, Mia Fothergill, Kitty Aldridge, Brigid Erin Bates, Isabella Celani, Luigi Di Fiore, Matyelok Gibbs, Mirio Guidelli, Freddy Korner, Patricia Lawrence, Elizabeth Marangoni, Peter Munt, Luca Rossi, Stefano Serboli, Phillida Sewell, Margaret Ward
Guión: Ruth Prawer Jhabvala
Productora: Merchant Ivory Productions, Goldcrest Films International, National Film Finance Corporation (NFFC), Film Four International, Curzon Film Distributors
Fotografía: Tony Pierce-Roberts
Montaje: Humphrey Dixon
Música: Richard Robbins
Novela original: E.M. Forster
Producción: Ismail Merchant
Producción asociada: Paul Bradley, Peter Marangoni

Recomendable sobretodo para quien aprecie el cine de época, no en vano la película cosechó 3 óscars (guión adaptado, dirección artística y vestuario) de sus 8 nominaciones y su fuerza reside no tanto en un argumento relativamente sencillo de corte romántico con algún sutil toque cómico como del poderoso poder evocador de sus imágenes y una ambientación exquisita y deliciosa.




lunes, 5 de noviembre de 2012

“Regreso a Howards End” (James Ivory, 1992)


Las películas de época y en concreto las de James Ivory no gustan a todo el mundo y en ocasiones resultan frías y distantes, no obstante ésta es una de las más trabajadas y conseguidas de este director y es uno de sus títulos emblemáticos.


*****
Título original: Howards End
País: Gran Bretaña, Japón
Duración: 140 min.
Género: Drama, costumbrista
Reparto: Vanessa Redgrave (Ruth Wilcox), Helena Bonham Carter (Helen Schlegel), Joseph Bennett (Paul Wilcox), Emma Thompson  (Margaret Schlegel), Prunella Scales (Tía Juley), Adrian Ross Magenty (Tobby Schlegel), Jo Kendall (Annie), Anthony Hopkins (Henry J. Wilcox), James Wilby (Charles Wilcox), Jemma Redgrave (Evie Wilcox).
Guión: Ruth Prawer Jhabvala
Productora: Merchant Ivory Productions, Sumitomo Corporation, Imagica Corp., Cinema Ten Corporation, Japan Satellite Broadcasting (JBS), Ide Productions
Dirección artística: John Ralph
Fotografía: Tony Pierce-Roberts

Montaje: Andrew Marcus
Música: Richard Robbins
Novela original: E.M. Forster