Mostrando entradas con la etiqueta Robbie Coltrane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robbie Coltrane. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

"Harry Potter 4, el cáliz de fuego" (Mike Newell, 2005)

****
#DanielRadcliffe #RupertGrint #EmmaWatson #RobbieColtrane #HarryPotter #CineFantástico

No son ni novela ni película las mejores de la saga, pero hay que reconocer que el Campeonato Mundial de Quiddich y el hecho de que sea tan coral y con tantos personajes interaccionando consigue que sea uno de los títulos más entretenidos, tanto de leer como de ver. Incorpora nuevos personajes, hace evolucionar a los que ya conocíamos y desarrolla varias tramas y subtramas a la vez mezclando suspense, aventura y acción con algunos toques de comedia y también de terror (muy leves de momento) con lo que es casi imposible no verla de una sentada y en un suspiro. Aprovechando además que los protagonistas y sus potenciales seguidores van creciendo, la saga incorpora incluso algún toque romántico, que no es lo más logrado, pero le hace a la chavalería sentirse afín a lo que ven y también algún momento dramático y/o tétrico que eleva un poco la edad media ideal para verla. Fue nominada en los Óscars a mejor dirección artística.

miércoles, 3 de mayo de 2023

"Harry Potter y la piedra filosofal" (Chris Columbus, 2001)

****
#Cinefantástico #HarryPotter #ChrisColumbus #DanielRadcliffe #RupertGrint #EmmaWatson #RichardHarris #MaggieSmith #AlanRickman 

Lo de Harry Potter fue un fenómeno social inmediato. En 1997 J. K. Rowling publicaba en Gran Bretaña "Harry Potter y la piedra filosofal", la primera de las novelas de la saga, que fue un éxito de ventas rotundo, en 1999 se publicó en España repitiendo éxito y en 2001 se estrenaba una película que estaba destinada a romper la taquilla y vaya si lo hizo. Para un público básicamente familiar y apta para todas las edades (incluidos los mayores) esta primera entrega cumple en su misión de introducirnos en el mundo mágico de Hoghwarts y presentarnos a los personajes. La empresa merecía el mayor de los esmeros y así lo pusieron Warner Bros y el resto de productores que ofrecen una ambientación muy cuidada, un casting idóneo y regalos tan reconfortantes como la banda sonora de John Williams, una de esas que reverberará en tu recuerdo para siempre. Todo para dejar boquiabiertos a los niños y satisfechos a los padres en eso tan reconfortante que es volver a la niñez por un par de horas. Un clásico instantáneo que se disfruta con agrado gracias a esa mezcla de fantástico, humor y un cierto suspense que nos ofrece esta primera entrega. El argumento es más o menos sencillo, pero la descripción del microcosmos en el que te moverás en las siguientes entregas es irresistible, una oferta que a finales de los noventa no era tan habitual como ahora y que dio pié a muchas películas que trataron de repetir fórmula e iniciaron una época dorada del cine fantástico para toda la familia. Fue nominada a mejor banda sonora, dirección artística y vestuario.