Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie Smith. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

"Harry Potter y la piedra filosofal" (Chris Columbus, 2001)

****
#Cinefantástico #HarryPotter #ChrisColumbus #DanielRadcliffe #RupertGrint #EmmaWatson #RichardHarris #MaggieSmith #AlanRickman 

Lo de Harry Potter fue un fenómeno social inmediato. En 1997 J. K. Rowling publicaba en Gran Bretaña "Harry Potter y la piedra filosofal", la primera de las novelas de la saga, que fue un éxito de ventas rotundo, en 1999 se publicó en España repitiendo éxito y en 2001 se estrenaba una película que estaba destinada a romper la taquilla y vaya si lo hizo. Para un público básicamente familiar y apta para todas las edades (incluidos los mayores) esta primera entrega cumple en su misión de introducirnos en el mundo mágico de Hoghwarts y presentarnos a los personajes. La empresa merecía el mayor de los esmeros y así lo pusieron Warner Bros y el resto de productores que ofrecen una ambientación muy cuidada, un casting idóneo y regalos tan reconfortantes como la banda sonora de John Williams, una de esas que reverberará en tu recuerdo para siempre. Todo para dejar boquiabiertos a los niños y satisfechos a los padres en eso tan reconfortante que es volver a la niñez por un par de horas. Un clásico instantáneo que se disfruta con agrado gracias a esa mezcla de fantástico, humor y un cierto suspense que nos ofrece esta primera entrega. El argumento es más o menos sencillo, pero la descripción del microcosmos en el que te moverás en las siguientes entregas es irresistible, una oferta que a finales de los noventa no era tan habitual como ahora y que dio pié a muchas películas que trataron de repetir fórmula e iniciaron una época dorada del cine fantástico para toda la familia. Fue nominada a mejor banda sonora, dirección artística y vestuario.

lunes, 7 de julio de 2014

“Una habitación con vistas” (James Ivory, 1985)

Inspirado en el mismísimo David Lean y su “Pasaje a la India”, James Ivory adaptó la novela romántica de E. M. Forster y creó escuela junto al productor Ismael Merchant logrando un literal y delicioso viaje a la Florencia y la campiña inglesa de la época victoriana.

*****
Título original: A room with a view
País: El Reino Unido
Duración: 117 min.
Género: romántica, época
Reparto: Maggie Smith (Charlotte), Helena Bonham Carter (Lucy HoneyChurch), Denholm Elliott (Mr. Emerson), Julian Sands (George Emerson), Simon Callow (Reverendo), Patrick Godfrey, Judi Dench (Eleanor Lavish), Fabia Drake, Joan Henley, Amanda Walker, Daniel Day-Lewis (Cecil Vyse), Maria Britneva, Rosemary Leach (Mrs. HoneyChurch), Rupert Graves (freddy Honeychurch), Peter Cellier, Mia Fothergill, Kitty Aldridge, Brigid Erin Bates, Isabella Celani, Luigi Di Fiore, Matyelok Gibbs, Mirio Guidelli, Freddy Korner, Patricia Lawrence, Elizabeth Marangoni, Peter Munt, Luca Rossi, Stefano Serboli, Phillida Sewell, Margaret Ward
Guión: Ruth Prawer Jhabvala
Productora: Merchant Ivory Productions, Goldcrest Films International, National Film Finance Corporation (NFFC), Film Four International, Curzon Film Distributors
Fotografía: Tony Pierce-Roberts
Montaje: Humphrey Dixon
Música: Richard Robbins
Novela original: E.M. Forster
Producción: Ismail Merchant
Producción asociada: Paul Bradley, Peter Marangoni

Recomendable sobretodo para quien aprecie el cine de época, no en vano la película cosechó 3 óscars (guión adaptado, dirección artística y vestuario) de sus 8 nominaciones y su fuerza reside no tanto en un argumento relativamente sencillo de corte romántico con algún sutil toque cómico como del poderoso poder evocador de sus imágenes y una ambientación exquisita y deliciosa.