Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

"El planeta de los simios" (Franklin J. Schaffner, 1968)

*****
#CharltonHeston #RoddyMcDowall #KimHunter #MauriceEvans #FranklinJ.Schaffner #CineCiencia-ficción #Cineaventuras #Cine

Iniciadora de una saga que parece inacabable a juzgar por las nuevas películas que se han venido haciendo es, con todo justicia, un clásico indiscutible de la ciencia-ficción. Adaptación de la novela de Pierre Boulle, "La Planète des Singes", cuenta la atípica misión espacial de un grupo de astronautas en un planeta desconocido que termina convirtiéndose en una aventura con tono de pesadilla. Sólo tiene una pega y es que el primer visionado es insuperable gracias al factor sorpresa. Esa primera vez es única (y aún lo es más si no sabes absolutamente nada del argumento, lo cual es misión harto complicada porque hasta el título te hace spoiler). Gracias a la banda sonora y la puesta en escena entras "en harina" con creciente inquietud y  desasosiego, para asistir a un desenlace de impacto, pero incluso mejor que todo ello es el trasfondo existencial, el aviso que lanza la historia para todo buen entendedor. Vamos, ciencia-ficción de la buena, con acción, suspense y tema de calado sobre el que debatir. Fue nominada en los Óscars a mejor banda sonora original y vestuario.
 

jueves, 31 de octubre de 2024

"Zulú" (Cy Endfield, 1968)

***
#CyEndfield #StanleyBaker #MichaelCaine #JackHawkins #UllaJacobsson

La acción se sitúa en Sudáfrica allá por 1879 cuando una conjunción de pueblos zulúes decide atacar las posiciones del ejército británico para expulsarlos. La película tiene un arranque muy potente que juega muy bien con una tensión in crescendo y un buen manejo narrativo del miedo psicológico. Durante muchos minutos sólo ves al grupo de soldados británicos preparándose para un enfrentamiento suicida obligados por su juramento de lealtad a los mandos. El impacto emocional es grande y se describe a la perfección la disciplina militar, el choque de personalidades (magníficos Stanley Baker y Michael Kane), el sinsentido de la guerra....después te muestran la batalla y se pasa a la acción, la película se acelera y curiosamente pierde algo de interés quizás porque no está tan bien resuelta. Algunos combatientes dijeron de ella, no obstante, que resultaba muy realista y fiel (se basaba en un acontecimiento real) y tuvo una gran acogida en su estreno por ser una superproducción grabada en escenarios naturales y con mucha "fisicidad", muy impactante en lo visual (magnífica fotografía) y auditivo (imponente banda sonora de John Barry).   

jueves, 20 de mayo de 2021

"Raquel, Raquel" (Paul Newman, 1968)

****
Paul Newman filmó como director un puñado de películas y ésta, que recibió buenas críticas y fue cuatro veces nominada en los óscars (mejor película, actriz, actriz secundaria y guión adaptado) fue la primera. Trata sobre una mujer soltera que vive en su pueblo de Nueva Inglaterra con un madre "castradora" y con treinta y cinco años se siente atrapada y asfixiada por una vida rutinaria, monótona y sin alicientes. Newman filma la historia alternando un estilo clásico con otro más alternativo procurando explorar los anhelos e ilusiones de la protagonista con primeros planos, inserción de sueños y escenas imaginadas...y consigue una disección perfecta de la mujer reprimida, frustrada e insatisfecha de la época, gracias también a una magnífica interpretación de la que era su mujer Joan Woodward. Es una película muy de su momento, con un estilo que parece derivar de las corrientes neorrealistas de la época, de tempo lento, pero potente suspense dramático por las pulsiones personales que retrata de la protagonista y con una mirada compasiva, emotiva, delicada y en cierto modo esperanzadora.