Monumental sorpresa la que me llevé con esta serie de animación franco-estadounidense que me vi dos veces seguidas. Dividida en tres actos de tres episodios cada uno se sitúa en un ¿futuro? en el que asistimos al conflicto durante varios años de los habitantes de dos ciudades: Piltover y Zaun, una en las alturas con todo tipo de lujos, donde viven los gobernantes y otra en el subsuelo, sin recursos y con la ambición mantenida de rebelarse ante la opresión. Pero es mucho más que eso pues incorpora temáticas fantásticas y de ciencia-ficción y, dirigida a un público no infantil, plantea temas profundos con tono político-social como la desigualdad o la corrupción y otros que derivan de los conflictos de los personajes y tienen que ver con la ambición, el desafecto o incluso la génesis de la demencia. Con un diseño de caracteres y una animación sobresalientes e impactantes que le otorgan un enorme poderío en lo visual, esta serie es además un collage de propuestas argumentales a cual más atractiva, con mucha garra, con una profunda intensidad dramática y gran capacidad para sorprender. No se puede pedir más. Fantástica.
Mostrando entradas con la etiqueta series 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series 2021. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de abril de 2022
jueves, 9 de diciembre de 2021
"Killing Eve" (Temporada 3, 2021)
***
Sin el mágico impacto que la atmósfera de espionaje tenía en la primera temporada y con los personajes principales ya presentados y encaminados en roles ya conocidos esta tercera temporada se estanca un poco y no presta tanta atención a la trama como a expandir el microcosmos con nuevos personajes o intereses de los ya habituales. Con Jodie Comer apoderada ya casi por completo del interés del público (y eso que Sandra Oh aguanta el tirón) es su afán por escalar posiciones en la organización de los "Doce" el principal atractivo de ocho capítulos en los que, de nuevo, las situaciones surrealistas y la ambigüedad son la principal seña de identidad. No obstante hay que reconocer que cuando lo pretende la serie sigue regalando algún momento que por inesperado te reengancha al máximo interés de nuevo, pero más bien la serie cae en un "ir hacia nadie sabe donde" en la que avanza poco mientras las dos protagonistas se buscan a sí mismas y entre sí.
miércoles, 3 de noviembre de 2021
martes, 28 de septiembre de 2021
jueves, 24 de junio de 2021
"Reyes de la noche" (serie de TV, 2021)
Hago la reseña sabiendo que recientemente Movistar + no ha renovado para una segunda temporada que se presumía como bastante obvia lo que hace pensar en resbalón de audiencias. Eso no me influye a la hora de mostrar un cierto desencanto ante una serie de la que, francamente, esperaba mucho más. Puede que en gran parte mi decepción provenga del propio aparato publicitario con el que nos la han vendido. Decían que estaba inspirada en la pugna radiofónica que durante años hubo entre José María García y José Ramón de la Morena, pero la apuesta por el tono paródico, casi esperpéntico, me descolocó y comprobar que salvo la interpretación de Javier Gutiérrez cualquier parecido con la realidad era sólo un recurso cómico me dejó completamente frío. Me da la sensación de que la idea es buena, pero el resultado no lo es tanto y eso que tiene buenos momentos e interpretaciones que no están nada mal, pero me cojea el planteamiento. Quizás me hubiera interesado más una recreación fidedigna, una mejor inmersión en el mundillo de la radio o una comedia de este estilo sin referencias reales, pero esta apuesta a medio camino entre una y otra cosa conmigo no ha funcionado y se me hicieron largos sus 6 episodios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)