Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

"Willow" (Ron Howard, 1988)

***
#WarwickDavis #ValKilmer #JoanneWhalley #JeanMarsh #RonHoward #CineFantástico #CineAventuras #CineFamiliar #Cine

Una de esas películas que recuerdas con cariño, pero a la que ha hecho mucho daño el paso del tiempo. Allá por 1987 no había muchas producciones fantásticas de aventuras de capa y espada, así que el proyecto de George Lucas y Ron Howard fue bien recibido por la taquilla, siendo además una historia en la que reverberaba en cierto modo el espíritu de "El señor de los anillos" y contentaba a un público potencial entonces en minoría con efectos visuales que incluso fueron nominados en los óscars. Hoy como entretenimiento familiar sigue funcionando más o menos bien, pero ni alcanza el nivel que sí han alcanzado producciones posteriores del género, ni lo que entonces era una fórmula novedosa y atractiva mantiene aquella frescura, quizás porque los efectos cantan bastante y en algún momento hasta te sacan de la película. En definitiva, un título que sobretodo es un clásico para cinéfilos nostálgicos y una aceptable iniciación en el género para niños de primaria.

martes, 23 de mayo de 2023

"Mi vecino Totoro" (Hayao Miyazaki, 1988)

*****
#HayaoMiyazaki #Animación 

Años 50, Japón. Mientras su mujer se recupera en un hospital un padre de familia lleva a sus hijas Satsuki y Mei a una casa en el campo y allí su ¿imaginación? les lleva a encontrarse con peculiares seres que habitan el lugar, entre los que está Totoro. Una película familiar atemporal que transporta a grandes y pequeños literalmente a la infancia, en un lugar luminoso y repleto de vegetación, donde el tiempo se detiene y no existen las pantallas sino la naturaleza y la fantasía. Una película en cierto modo hipnótica y onírica en la que debes dejarte llevar sin complejos por las sensaciones y los anhelos del niño que un día fuiste o por las ilusiones y sueños del niño que eres porque ambos públicos, adulto e infantil van a poder disfrutar a un nivel parecido. Uno de esos títulos que recomendaría a cualquier, pero que es perfecto para ver en familia con niños pequeños y que te hace evadirte de una realidad muchas veces atropellada para recuperar un mundo distinto con una cadencia propia de otra época, pero a la postre terapéutica y reconfortante.

jueves, 17 de noviembre de 2022

"Están vivos" (John Carpenter, 1988)

***

#JohnCarpenter #cinefantástico 

Pasa lo mismo con todas las películas de John Carpenter y ésta no es de las mejores porque la producción y los actores son de tercera división (de hecho todo es un poco cutre visto hoy día), pero a cambio alude a temas de rabiosa actualidad..... Medios de comunicación utilizados para "zombificar" a la población con sus mensajes, un poder oculto que somete a todos sin que lo perciban, algunos rebeldes que se oponen al sistema, conspiraciones por doquier....Y es que los guiones de Carpenter parten de ideas muy sugerentes, el suspense inicial siempre logra engancharte y luego, quizás por falta de medios, quizás porque no logra ir más allá o cerrar bien sus historias, desembocan en un quiero y no puedo y te quedas con la insatisfacción de sentir que la idea inicial daba juego para mucho más. En esta ocasión esa sensación la tuve más que en cualquier otra película de este director, pero aplaudo sus guiños insinuando ideas políticamente muy incorrectas, su tono de sátira despiadada e inquietante y su intento por espabilar conciencias dormidas. Sólo por eso mucha gente la considera una obra maestra. No es para tanto, pero sí estoy de acuerdo en que es peli de culto y que hay que verla.


lunes, 3 de mayo de 2021

"Acusados" (Jonathan Kaplan, 1988)

****

Drama judicial de importante éxito en taquilla en su día, basado en hechos reales, sobre una violación en un bar de carretera de New Bedford (Massachusetts). Funciona francamente bien porque mantiene con acierto el interés de inicio a fin. Arranca con el suspense de ocultar al espectador si la denuncia es cierta o no, ya que la escena con el suceso no se ve hasta el final. Aunque todo parece indicar que la demandante ha sido efectivamente violada te colocan en una posición de incertidumbre en la que un giro argumental también sería posible. No obstante la investigación policial y judicial van aclarando lo ocurrido al tiempo que el personaje que interpreta una sobresaliente Jodie Foster, que ganó el óscar a mejor actriz, se te va ganando poco a poco. Finalmente el suspense se disipa y en el tramo final la película, efectivamente, da un giro y como espectador lo que deseas es que se haga justicia. Hay varias grandes escenas, sobretodo derivadas de las interpretaciones de Jodie Foster y Kelly McGuillis, pero sobretodo el tramo final es intenso y muy efectivo. 

lunes, 27 de mayo de 2013

“El río que nos lleva” (Antonio del Real, 1988)


Sin ser una película redonda cuenta con un tono agridulce que te cala el ánimo, el poder evocador de usos y costumbres de otra época, el encanto de la vida en contacto con la naturaleza y el respaldo de la UNESCO por su contribución a la defensa de los valores culturales y ecológicos de la región del Alto Tajo castellano.


***
Duración: 116 min.
País: España
Guión: Antonio Larreta & José Luis Sampedro (Novela: José Luis Sampedro)
Música: Lluis Llach & Carles Cases
Fotografía: Federico Ribes
Reparto: Alfredo Landa (El Americano), Tony Peck (Roy Shannon), Eulalia Ramón (Paula), Santiago Ramos (Dámaso), Mario Pardo (Seco), Fernando Fernán-Gómez (Don Ángel), Concha Cuetos (Cándida), Juanjo Artero (Rubio), Antonio Gamero (Cacholo)., Ovidi Monitor (Cuatrodedos)
Productora: Producciones Dulcinea
Género: Drama, costumbrista




Recomendada para nostálgicos porque tras la muerte reciente de Alfredo Landa y José Luis Sampredo ver esta película es en cierto modo recuperarlos a los dos.

Va de un grupo de gancheros que hacen el último recorrido con troncos por el río desde las aguas altas del Tajo hasta Aranjuez allá por los años cuarenta en compañía de un irlandés que ha participado en la guerra civil y quiere conocer la patria de su madre.