Mostrando entradas con la etiqueta Ingrid Bergman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingrid Bergman. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

"Las campanas de Santa María" (Leo McCarey, 1945)

****
Leo McCarey repitió y a un nivel similar la fórmula de su mayor éxito, aquel que un año antes había logrado con grandes recaudaciones y 7 estatuillas en la caremonia de los Óscars gracias a "Siguiendo mi camino". De nuevo utiliza al padre O'Malley, un cura que viene a ser la quintaesencia de lo que esperamos en un sacerdote, una persona humilde, agradable, siempre alegre, que se ofrece desinteresadamente a los demás, da buenos consejos y canta como los mismísimos ángeles. En esta ocasión se convierte en parroco de una vieja escuela regentada con monjas y ayuda a la madre Benedicta (gran elección la de Ingrid Bergman como superiora del convento) a solucionar varios problemas que se suceden a lo largo del curso escolar. Sólo el cine de Frank Capra podría compararse a este tipo de película, extremadamente idealista, que rezuma buenos sentimientos y que tiene como máxima pretensión proporcionar bienestar y buenas intenciones a quién la ve....eso sí, es cine y sensibilidad de otra época, nada que ver con nuestro mundo actual y quizás por eso mismo pura delicia.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

"Casablanca" (Michael Curtiz, 1942)


OBRA MAESTRA
"Casablanca" ha cumplido 75 años y para muchos críticos es una de las mejores películas de la historia del cine. No es una obra maestra porque lo digan las listas, es un relato romántico y bélico fascinante ambientado en la ciudad marroquí durante la segunda guerra mundial en una especie de limbo político al que se podía llegar huyendo del nacismo pero de donde era muy difícil salir. La película es exótica, elegante, sutil, en cierto modo hipnótica y posee varios momentos icónicos cargados de una enorme carga emotiva soterrada. Además de que todo es magnífico se puede disfrutar en ella de unos actores en estado de gracia, en especial de un Humphrey Bogart inolvidable y el tiempo la ha convertido en un clásico indiscutible.

viernes, 21 de abril de 2017

"El rolls royce amarillo" (Anthony Asquith, 1964)

**
Un rolls royce amarillo utilizado en tres ubicaciones de la Europa de principios de siglo XX da pie a tres historias (la mejor es la segunda) a modo de comedieta románticas ligeras de tono aristocrático que resultan un poco sosainas vistas hoy. Es una película sólo indicada para amantes nostálgicos del cine clásico con curiosidad por el reparto. Seguramente su público potencial pertenece a otra época por lo que la película está envejeciendo mal.