Mostrando entradas con la etiqueta Robin Wright. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Wright. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2024

"La princesa prometida" (Rob Reiner, 1987)

****
#RobinWright #CaryElwes #MandyPatinkin #ChrisSarandon #RobReiner #Cinefamiliar #CineAventuras #Cinefantástico

"Hola. Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir", frase que jamás olvidará quien haya visto esta película, un título que instantáneamente pasa a formar parte de tus recuerdos cinéfilos más gratos. Con guión de William Goldman mezcla aventura medieval, fantástico, romance y humor de un modo amable y muy ameno tanto para el espectador más joven como para el más adulto. Que precisamente todo arranque con Peter Falk  contándole un cuento a su nieto Fred Savage no es casual, se trata precisamente de eso, de reproducir en pantalla grande esa magia de los cuentos que nos contaron de pequeños en los que varios ingredientes exóticos se entremezclan en perfecta simbiosis creando un guiso inolvidable. No será de las mejores películas que has visto, pero seguro que es una de las que recuerdas con más cariño, cosa de la que también tienen mucha "culpa" los personajes y los actores que los encarnan y esa banda sonora de Mark Knopfler que reverbera en tu recuerdo como pocas. 

domingo, 2 de septiembre de 2018

"El protegido" (M. Night Shyamalan, 2000)

****
Después de su gran éxito en el cine, también con Bruce Willis ("El sexto sentido"), M. Night Shyamalan abordó esta película que no es sencilla para cualquier espectador, que posee  un ritmo en ocasiones moroso, en la que palpita una atmósfera cargada de la tristeza que acompaña al protagonista, que avanza con clima de suspense para mi gusto irresistible, pero que para otros puede no serlo y que desemboca en un crescendo sorprendente (no tanto en segundos y siguientes visionados). El caso es que, con el tiempo, se ha convertido en título de culto para los amantes del cómic y para los incondicionales del director hindú porque tiene la gran virtud de contar lo que hemos visto muchas veces desde un punto de vista y con una sensibilidad dramática completamente diferente.

martes, 24 de octubre de 2017

"Blade runner" (Denis Villeneuve, 2017)

Villenueve era el director indicado para hacer una secuela digna que respetara la atmósfera del original y lo cumple con una película inquietante, enigmática, deslumbrante visualmente y que te deja noqueado atando cabos una vez acaba. El problema es que, tal como lo fue el titulo original, no es fácil de ver porque es lenta, compleja, demasiado larga y describe un mundo tan deshumanizado que es difícil llegar a empatizar con otro personaje que no sea el de Ana Armas (lo mejor de la película precisamente por ello y creo que no es casual). Personalmente Villenueve me decepcionó un poco porque esperaba más de él después de sus títulos anteriores, pero conforme más vueltas le doy a la película más puntos gana...quizás el tiempo y más visionados también la conviertan en película de culto.

****
Título original: Blade Runner 2049
País: Estados Unidos
Duración: 163 min.
Género: Ciencia ficción, policiaca
Reparto: Harrison Ford, Ryan Gosling, Robin Wright, Dave Batista, Ana de Armas, Sylvia Hoeks, Mackenzie Davis, Carla Juri, David Dastmalchian, Hiam Abbass, Lennie James, Jared Leto
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España
Productora: Warner Bros., Scott Free Productions, Alcon Entertainment, Thunderbird Films, Torridon Films
Donald Sparks Gerd Feuchter
Música original: Jóhann Jóhannsson
Coordinador de efectos especiales: Klaus Mielich
Director de fotografía: Roger Deakins
Guión: Hampton Fancher, Michael Green
Maquillaje: Jo-Ann MacNeil
Montador: Joe Walker

viernes, 13 de octubre de 2017

"Blade runner" (Denis Villeneuve, 2017)

****
Villenueve era el director indicado para hacer una secuela digna que respetara la atmósfera del original y lo cumple con una película inquietante, enigmática, deslumbrante visualmente y que te deja noqueado atando cabos una vez acaba. El problema es que, tal como lo fue el titulo original, no es fácil de ver porque es lenta, compleja, demasiado larga y describe un mundo tan deshumanizado que es difícil llegar a empatizar con otro personaje que no sea el de Ana Armas (lo mejor de la película precisamente por ello y creo que no es casual). Personalmente Villenueve me decepcionó un poco porque esperaba más de él después de sus títulos anteriores, pero conforme más vueltas le doy a la película más puntos gana...quizás el tiempo y más visionados también la conviertan en película de culto.

lunes, 2 de octubre de 2017

"Wonder woman" (Patty Jenkins, 2017)

***
DC recupera el pulso de su universo de superhéroes (tampoco era muy complicado dado los patizaos precedentes) con una película entretenida, narrativamente bien desarrollada y que se sigue con interés de inicio a fin pese a una duración un tanto excesiva. Se le puede sacar punta a algunos aspectos pero no son errores de bulto y, en cambio, Gal Gadot y Chris Pine consiguen la química suficiente para conmoverte cuando es preciso.

martes, 12 de junio de 2012



****
 Título original: The girl with the dragon tattoo.
Países: USA, Suecia, Reino Unido y Alemania.
Duración: 158 min.
Género: Thriller.
Reparto: Daniel Craig (Mikael Blomkvist), Rooney Mara (Lisbeth Salander), Stellan Skarsgård (Martin Vanger), Robin Wright (Erika Berger), Christopher Plummer (Henrik Vanger),  Steven Berkoff (Frode), Joely Richardson (Anita Vanger), Yorick Van Wageningen (Bjurman).
Guión: Steven Zaillian; basado en la novela de Stieg Larsson.
Producción: Ceán Chaffin, Scott Rudin, Søren Stærmose y Ole Søndberg.
Música: Trent Reznor y Atticus Ross.
Fotografía: Jeff Cronenweth.
Montaje: Kirk Baxter y Angus Wall.
Diseño de producción: Donald Graham Burt.
Vestuario: Trish Summerville.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Estreno en USA: 20 Diciembre 2011.
Estreno en España: 13 Enero 2012.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.


MUY PRONTO RESEÑA




domingo, 27 de mayo de 2012

“Moneyball: rompiendo las reglas” (Bennet Miller, 2011)


****
Título original: Moneyball.
País: USA.
Duración: 133 min.
Género: Biopic, drama.
Reparto: Brad Pitt (Billy Beane), Jonah Hill (Peter Brand), Philip Seymour Hoffman (Art Howe), Robin Wright (Sharon), Chris Pratt (Scott), Tammy Blanchard (Elizabeth), Stephen Bishop (David).
Guión: Steven Zaillian y Aaron Sorkin; basado en un argumento de Stan Chervin; a partir de una novela de Michael Lewis.
Producción: Michal De Luca, Rachael Horovitz, Scott Rudin y Brad Pitt.
Música: Mychael Danna.
Fotografía: Wally Pfister.
Montaje: Christopher Tellefsen.
 Diseño de producción: Jess Gonchor.
 Vestuario: Kasia Walicka-Maimone.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Estreno en USA: 23 Septiembre 2011.
Estreno en España: 3 Febrero 2012.




Ni hay que ser un fan del béisbol para que guste esta película ni tampoco esperar de ella un producto de evasión al uso. Basándose en un hecho real nos cuentan un cambio de rumbo con todo lo dramático y complejo que supone de pronto ir a contracorriente para buscar el éxito sin apenas medios para lograrlo. En las escenas encontramos discusiones de empresa, estadísticas de juego y algunas (no muchas) escenas de partidos, pero esencialmente lo que late de fondo, el alma del guión es toda una filosofía sobre como enfrentar no sólo el deporte sino la propia vida.