Mostrando entradas con la etiqueta 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2022. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

"Suzume" (Makoto Shinkai, 2022)

****
#CineAnimación #CineAnime #Cine #CineJapón #MakotoShinkai 

Soy plenamente consciente que en el momento de su estreno no sorprendería ni a seguidores de Makoto Shinkai ni a otakus, que cada vez son más, pero a mí esta película me cogió con el pie cambiado porque de anime sé lo justo y no conocía a Shinkai. El arranque de la película, con ese abrupto cambio desde un realismo sereno que, de pronto, se desata hacia una acción épica de fantasía me noqueo literalmente.  Después la película baja un poco ese nivel top sobretodo porque resulta un poco larga e introduce alguna trama secundaria que, para mi gusto la perjudica un poco, pero cuenta siempre con una poderosa animación de gran preciosismo visual, una banda sonora muy potente, un argumento entre lo épico y lo lírico que te atrapa y no te suelta y unos personajes principales que te interesan desde el segundo cero. Siempre sueles sobrevalorar un descubrimiento de este calibre cuando lo encuentras por casualidad, el caso es que en lo que a mí respecta me ha abierto todo un mundo por descubrir. Sospecho que no se le ha dado más bombo porque en el mundillo de la animación es para los grandes estudios un rival tan peligroso como Studio Ghibli.  Si no me crees dale una oportunidad.

lunes, 16 de diciembre de 2024

"Fall (Vértigo)" (Scott Mann, 2022)

***
#GraceFulton #VirginiaGardner #JeffreyDeanMorgan #MasonGooding #ScottMann #Cine #CineAcción
  

¿Qué podría pasar si dos chicas amantes de la escalada se suben a la torre de telefonía más alta de Estados Unidos? Tan sencillo como eso, pero suficiente para pasar algo más de hora y media en constante estado de tensión, pocas veces se ha sacado tanto jugo con tan poco. Es lo que permiten los avances técnicos actuales, conseguir de un argumento mínimo un pasatiempo trepidante. En este caso la película no engaña, es puro cine palomitero y lo cierto es que cumple correctamente con su objetivo. También tiene su trasfondo y sus pizcas de drama, pero es lo que peor funciona porque te exige tragarte algún "sapo" argumental, así que lo mejor es asumir con naturalidad que esta película es para lo que es. Hay días para dramas, otros para comedias, otros para argumentos sesudos y también los hay que sólo te apetece desconectar con algo intrascendente que te zarandee un poco. En este último caso este título lo conseguirá.

martes, 12 de noviembre de 2024

"Las ocho montañas" (Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch, 2022)

****
#LucaMarinelli #AlessandroBorghi #FilippoTimi #ElenaLietti #Cinemontaña #Cinedrama #Cineitaliano #FelixVanGroeningen #CharlotteVandermeersch

Posee la magia de las películas que descubres casualmente y te terminan conquistando. Es un relato sobre relaciones personales y el paso del tiempo centrado en dos amigos que se conocen de niños y mantienen su amistad gracias al amor a la montaña y la naturaleza, también al recuerdo del padre de uno de ellos. El argumento es sencillo, pero rezuma nostalgia y verdad, te atrapa y te emociona serenamente y llegas a sentir aprecio y cariño por cada uno de los personajes que van apareciendo, todos cercanos, todos verosímiles quizás gracias a sus contradicciones. Rara avis en un panorama cinematográfico que se decanta por dramas intensos o emociones fuertes porque su apuesta es más por lo humano, lo lírico y lo contemplativo, pero siempre con algo que decir a través de la cámara para que el visionado no se haga ni lento ni pesado. Una de esas películas que puedes recomendar a todo el mundo ya que en ella sobresalen la sensibilidad y el buen gusto.

jueves, 30 de mayo de 2024

"Upon entry" (Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vasquez, 2022)

***
#AlejandroRojas, #JuanSebastiánVasquez #AlbertoAmmann #BrunaCusí #LauraGómez #BenTemple #CineSuspense

Una de esas óperas primas que provocan un justificado interés ya que sus directores consiguen extraer todo el jugo posible a un argumento que se desarrolla en un aeropuerto durante unas pocas horas y con un número reducido de personajes. La idea es que un venezolano y una catalana llegan a Estados Unidos desde España y son parados por el equipo de inspección e inmigración del país. A partir de ahí se desarrolla un interrogatorio cada vez más asfixiante en el que el espectador es zarandeado literalmente porque el guión juega muy bien con nuestras expectativas, con lo que creemos, lo que esperamos, lo que intuimos y lo que el desarrollo nos va mostrando poco a poco. Al final se trata de un juego de suspense y tensión que exige que mantengas tu atención porque todo lo que se dice (y también entra en juego el lenguaje corporal) es importante de cara a un desenlace que, casi seguro, te resultará inesperado. 

jueves, 8 de febrero de 2024

"TAR" (Todd Field, 2022)

***

#cinedrama #cine #CateBlanchett #NinaHoss #NoémieMerlant #MarkStrong #ToddField

Drama en torno al auge y caída de una directora de orquesta ficticia, película cuya virtud es a la vez su mayor problema. El director nos zambulle literalmente, sin muchas explicaciones, en un universo personal de conciertos, música clásica, viajes y autoexigencia y, gracias a una gran actuación de Cate Blanchett, asistimos a las luces y sombras de un personaje cuya trayectoria permite hablar de algunos de los problemas de nuestro tiempo. Todo eso está muy bien, se nota muy trabajado a todos los niveles y especialmente en una puesta en escena con una ambientación fría y una calculada fotografía en penumbra que casa muy bien con el trasfondo anímico de Lydia Tar; sin embargo lo que por un lado funciona bien digamos de un modo "académico", por otro resulta un tostón para el espectador porque esta película no está pensada para contentarle sino para exigirle y sus casi tres horas de metraje terminan por hacerse larguísimas. Un claro ejemplo de pedantería cinematográfica, aquella en la que admiras el esfuerzo que hay detrás, pero en la que sufres más que disfrutas porque su director no te lo pone fácil sino que quiere que admires su trabajo. Y menos mal que el final hace digerible el ladrillo, porque puede resultar muy indigesto si no es lo que quieres ver.

jueves, 14 de diciembre de 2023

"El triángulo de la tristeza" (Ruben Ostlund, 2022)

****

#HarrisDickinson #CharlbiDean #ZlatkoBuric #DollyDeLeon #RubenOstlund #cine #Cinedrama #Cinecomedia

Autor también del guión, Ruben Ostlund asume con todas las consecuencias su papel de nuevo "enfant terrible" del cine europeo (con permiso de Yorgos Lanthimos) y se saca de la manga una tragicomedia grotesca en tres actos con la que hace un metafórico y corrosivo retrato del mundo actual. El visionado garantizo que descoloca hasta tal punto que dudas si se te está tomando el pelo. Ni logras empatizar con nadie, ni tampoco conectas con un argumento que es un batiburrillo de escenas delirantes. Eso sí, la propuesta es tan exótica que la ves de inicio a fin en medio de un creciente desconcierto, hasta que después, rumiándola perplejo, te das cuenta que la carga de "profundidad" es de alto voltaje. Podríamos decir que es una de esas películas que disfrutas más a posteriori que durante el visionado, un bombón para cinéfilos en busca de nuevas experiencias. Lo importante no es tanto lo que sucede sino lo que lees entre líneas: el fatuo mundo de la moda, las demolidas relaciones entre hombres y mujeres, el abismo social entre pobres y ricos, los absurdos pasatiempos de una élite sin valores, el colapso del mundo en que vivimos (irónicamente los estadounidenses son comunistas y los rusos liberales), la democracia cimentada en la guerra, el encumbramiento de los inútiles y la esclavitud de los hábiles (en realidad lo que ha propiciado el sistema en el que vivimos).....Ya digo, una película con mensaje de gran calado pero con apariencia de parodia absurda. Si superas tus propias reticencias iniciales terminarás valorándola como merece, no es fácil. Fue nominada a menor película, dirección y guión original en los Óscars. 
 

martes, 14 de noviembre de 2023

"The quiet girl" (Colm Bairéad, 2022)

****
#ColmBairéad #CatherineClinch #CarrieCrowley #AndrewBennett #MichaelPatric #CineDrama #Cinecostumbrista

Corre el año 1981, Cait tiene nueve años y vive con sus padres y hermanos en una casa humilde. Su familia tiene pocos recursos y su madre está a punto de dar a luz así que con la llegada del verano se marcha con unos parientes a una casa rural.....Con este punto de partida y con una niña introvertida, ensimismada y melancólica arranca una película de una sensibilidad apabullante lo cual es una novedad desafiante en los tiempos que corren. Tiempo atrás quedó este tipo de cine sentimental, amable, agridulce, de una sutileza poética que ya no se estila y en este caso con una puesta en escena austera, todavía más demodé que tiende a encuadres fijos. Narración y argumento en esta película, un mero drama costumbrista, son hoy una rara avis que disfrutará a rabiar todo aquel espectador que sepa bajarse de nuestro actual tren de vida de infinitos estímulos por minuto para revistar un mundo ya olvidado, de cadencia lenta, donde lo importante son las relaciones personales, los encuentros en el la mesa del hogar, el contacto con la naturaleza, las conversaciones íntimas...Quien no disfrute con la evolución de la protagonista, quien no comprenda la transformación que se opera gracias al cambio de entorno y a quien no se le encoja el corazón con el final sencillamente no tiene alma. La película obtuvo nominación en los óscars a mejor película internacional

 

martes, 17 de octubre de 2023

"Código emperador" (Jorge Coira, 2022)

**
#Cine #CineThriller #CinePoliciaco #LuisTosar

Tráfico de armas, servicios secretos, investigación criminal, corrupción, política y Luis Tosar....el cocktail es a priori de lo más interesante, desgraciadamente la película va perdiendo gas conforme avanza y, aunque resulta entretenida, por los diversos hilos que maneja, no acaba de funcionar como nos gustaría. Da la sensación que el trasfondo es mucho más potente y tiene mucho más tirón que el acabado final que se consigue en la película. La puedes ver, pero lo olvidarás rápido.

martes, 12 de septiembre de 2023

"El menú" (Mark Mylod, 2022)

**
#CineSuspense #Cine #Cineterror #AnyaTaylor-Joy #NicholasHoult #RalphFiennes #HongChau #MarkMylod

A medio camino entre el suspense y el terror psicológico esta película se apunta a la moda de títulos en los que importa más la sensación de desasosiego e inquietud malsana que se logra en el espectador que en la lógica de un guión bien urdido. Todo lo que te van contando sucede sencillamente porque sí, sin que te expliquen absolutamente nada de los porqués ni de las motivaciones de los personajes, lo mejor que puedes decir de ellos  es que son o unos descerebrados o una banda de tarados sin la menor empatía ni humanidad, todos menos la protagonista claro, que tarda en descubrir a lo que se enfrenta más o menos lo mismo que nosotros viéndola ya que es el recurso para empaticemos al menos con alguien y no nos vayamos del cine o apaguemos el mando. Si este juego macabro te pega a la butaca puede que te entretenga, pero a mí en concreto la película se me fue derrumbando hasta producirme un total desinterés, cosa que reconozco no esperaba estando en el reparto Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy que, a pesar de todo, son lo mejor de la función. 

jueves, 7 de septiembre de 2023

"Los Fabelman" (Steven Spierlberg, 2022)

*****

#StevenSpielberg #MichelleWilliams #PaulDano #SethRogen #JuddHirsch #GabrieLabelle

No voy a explicar mucho sobre lo que cuenta la película porque uno de sus atractivos es irlo descubriendo y hay varias sorpresas y guiños, baste decir que es semiautobiográfica (el director firma el guión junto a Tony Kushner) y que Spielberg recrea algunos de sus recuerdos a la vez que incorpora otros ficticios. No te va a importar que sea un biopic, de hecho ni lo es al uso, ni es aburrido como suelen ser algunos y lo importante no es él aunque sí te transmita y te haga entender su pasión por el cine, que no es lo único que pretende mostrarte. Seguir a la familia protagonista, entre los cincuenta y los sesenta del siglo pasado en Estados Unidos, le permite sacar muchos otros temas interesantes sobre la vida de cualquiera así que el interés no decae porque te identificarás seguro con algo que te recordará a tu propia vida o a la de alguien cercano. De hecho el guión esta repleto de escenas cotidianas pero significativas y es delicado, amable, conmovedor en varios momentos como sólo Spielberg logra serlo. Me parece una película infravalorada porque es una pequeña joya a medio camino entre la comedia costumbrista, el drama familiar, el homenaje al cine y la recreación de época. Uno de esos títulos que parecen sencillos de urdir, pero están llenos de recovecos, de sutilezas y de momentos con los que disfrutará el cinéfilo (véase la escena en la que el protagonista indaga algo que grabó con su cámara). Vida y cine se entremezclan como en pocas películas se ha visto y el resultado es uno de los mejores ejemplos de eso que se ha dado en llamar "cine dentro del cine". No consiguió ningún Óscar pero fue nominada a mejor película, director, actriz principal, actor de reparto, guión original, banda sonora y diseño de producción. 

miércoles, 30 de agosto de 2023

"Wakanda forever" (Ryan Coogler, 2022)

***
#LetitiaWright #AngelaBassett #LupitaNyong'o #TenochHuerta #Martin Freeman #DanaiGurira #Marvel #Cineacción #CineSuperhéroes

Con el exitoso precedente de la primera entrega sobre Black Panther esta segunda (película 30ª dentro del Universo Marvel y cierre de su fase 4) se preparó con la intención de mantener el listón a toda costa como un entretenimiento de alto nivel, pero sufrió un serio revés con la muerte de Chadwick Boseman tras un cáncer de colon, que obligó a cambiar casi por completo la idea original. Con una producción que no reparó en gastos trataron de mezclar drama y acción como en los mejores títulos de Marvel, pero las casi tres horas terminan resultando largas y la narración tienen evidentes altibajos de interés siendo en realidad lo mejor todo lo que tiene que ver con el homenaje al fallecido, que es lo que verdaderamente impacta, a pesar de que la historia está trufada de momentos que deberían ser mucho más emotivos de lo que son. Espectacular, eso sí, en todos los aspectos técnicos y audiovisuales no funcionó mal en taquilla, ganó el óscar a mejor vestuario y consiguió 4 nominaciones más (actriz de reparto, canción, maquillaje y peluquería y efectos visuales).

martes, 29 de agosto de 2023

"Ellas hablan" (Sarah Polley, 2022)

***

#SarahPolley #RooneyMara #ClaireFoy #BenWhishaw #FrancesMcDormand #CineDrama

Nunca un título ha sido más literal, la película nos hace participes del debate y "despertar" de un grupo de mujeres de una comunidad anabaptista que, de pronto, deducen que han sido engañadas durante años por sus hombres hasta el punto de haber sido drogadas y violadas y optan por buscar una solución. Adaptación de una novela de Miriam Toews tiene un planteamiento coral muy teatral, en mi opinión un leve handicap porque todo gira en torno a una conversación y casi en un único escenario lo cual le priva de una cierta "frescura" narrativa que le habría venido bien, pero a su favor el minimalismo subraya el contenido moral de la historia y pone el foco en el conflicto interno de esas mujeres, que han de elegir en tiempo récord el futuro de sus vidas. Sarah Polley resuelve de forma correcta la puesta en escena teatral, usando una ambientación apagada tendente a los grises y dando relevancia a todas y cada una de las actrices, que están francamente bien; pero me parece muy superior su temática, de ardiente actualidad (no sólo por la liberación heteropatriarcal) por lo bien que explica lo difícil que es romper las cadenas de un engaño que te aprisiona cuando toda tu vida has estado engañada. Sarah Polley ganó el óscar a mejor guión adaptado y la película fue además nominada a mejor película.

jueves, 27 de julio de 2023

"La ballena" (Darren Aronofsky, 2022)

***
#BrendaFraser #DarrenAronofsky #SadieSink

Tenía una poderosa capacidad de captación esta película, sobretodo para quien la vió en el día de su estreno, la de acercarse a ver a un Brenda Fraser hinchadísmo (con un cuerpo agigantado con maquillaje) del que todo el mundo hablaba maravillas. Y finalmente ese es el principal atractivo, el de un personaje que primero inquieta e incomoda (la escena inicial lo hace y a fondo) para después conmoverte cuando vas conociendo su historia a base de diálogos, porque anticipo que lo que nos cuentan sólo sucede en un tramo acotado de tiempo y dentro de una vivienda. No sucede mucho en una película que se termina haciendo un poco larga, pero por suerte el director y los actores están a un buen nivel y eso convierte en cinematográfico un guión que podría haber sido teatral. La clave es comprender el drama existencial del personaje y asistir a las consecuencias de su declive personal, de una autodestrucción que tiene un precio muy caro. Personalmente no me termina de convencer, me conmueve pero me pierde en algunos momentos, pero reconozco que la actuación de Fraser o el maquillaje son top. Ganó los óscars a mejor maquillaje y actor principal y estuvo también nominada a mejor actriz de reparto.
 

jueves, 29 de junio de 2023

"Irati" (Paul Urkijo Alijo, 2022)

***
#PabloUrkijoAlijo #EdurneAzkarate #EnekoSagardoy #cinefantástico #cine #cineEspañol

Sensaciones encontradas con esta película. Aplaudo la valentía en la producción (con Arguiñano metiendo pasta y dándose un papelito como actor) porque supongo que no es nada fácil la recreación de época y ha quedado bastante bien; aplaudo cómo se intenta sacar todo el jugo a la belleza de la zona donde se desarrolla la acción, un valle cercano a Roncesvalles, y me encanta que se hayan lanzado a algo tan poco común en España como un relato a medio camino entre lo histórico y lo fantástico, con las leyendas vascas como inspiración. Es más, al argumento es muy ambicioso y cuenta un enfrentamiento bélico entre pueblos (los vascos y las tropas de Carlomagno) y a la vez una historia de amor entre un niño que será rey y una niña que en realidad es un ser mitológico...Muchos atractivos, pero también algunos peros y es que la narración tiene altibajos y va perdiendo gas y para mi gusto, al estar rodada en vascuence, pierde con el doblaje gran parte de su fuerza. Destaco también a Edurne Azcárate me parece todo un descubrimiento. Y se me queda grabada su frase final, no destripo nada: "Todo lo que tiene nombre existe". Consiguió 5 nominaciones en los Goya (guión adaptado, música original, canción, diseño de vestuario y efectos especiales).

martes, 27 de junio de 2023

"Babylon" (Damien Chazelle, 2022)

****
#MargotRobbie #BradPitt #DiegoCalva #DamienChazelle #cine

Muy ambiciosa película que firma Damien Chazelle en el guión y tras la cámara, pero es que el director de "Whiplash" (2014) y "La la land" (2016) no es cualquiera. Pretende nada menos que homenajear y a la vez desmitificar el Hollywood clásico, retratar los años 20 del siglo pasado como nadie se ha atrevido, mostrar todo el glamour y toda la miseria que ofrecía y ofrece el mundo del cine y la fama y, por si esto no fuera poco hace un relato fascinante del cine dentro del cine y de una relación romántica tóxica, el reverso tenebroso de lo que contaba en "La la land" e igualmente con inspiración musical. Son muchas cosas y muy buenas intenciones que no siempre funcionan y con una valentía que propicia algunas de las escenas más incómodas, inquietantes y políticamente incorrectas que hemos visto en bastante tiempo. Normal que no acumulara demasiadas nominaciones en los Óscars y que se la sacara de la decena de aspirantes a mejor película, pese a ser sin duda uno de los mejores títulos del año, pero precisamente no es que deje bien a la industria de Los Ángeles y tampoco al hampa que se le sospecha detrás (Muy injusto no nominar como mejor actriz a Margot Robbie). El estilo frenético, con un montaje esmeradísimo, pero que va a toda pastilla y todo trufado de una poderosa banda sonora que contribuye a acelerarte el pulso cuando al director le interesa. Vamos, todo un alarde audiovisual cuya única pega es que no es recomendable para cualquier público porque, digámoslo así, de "amable" no tiene nada. Ácida, corrosiva, intensa y a la yugular, haciendo gala de un humor negro que se ríe de todo y todos. Fue nominada a mejor banda sonora, vestuario y diseño de producción. 

miércoles, 7 de junio de 2023

"Close" (Lukas Dhont, 2022)

****
#LukasDhont #EdenDambrine #GustavDeWaele #ÉmilieDequenne #Léa Drucker #Cine #CineBélgica #Cinedrama

La cámara nos muestra a Leo y Remi, dos amigos de trece años que se conocen desde que eran niños, viven en el campo en las afueras de una pequeña localidad y acuden juntos al colegio en sus bicis.  La cámara busca el primer plano, los sigue y nos muestra como juegan, como ríen, como duermen la siesta juntos, como comparten su tiempo con sus familias....El entorno, luminoso muchas veces (fantástica fotografía la de esta película) no importa demasiado, de hecho uno u otro (sobretodo Leo) están siempre ante nuestros ojos para que comprendamos a través de sus expresiones, gestos y diálogos lo que se "cuece" en su interior. No hay propiamente un argumento tradicional, más bien los seguimos y comprobamos qué les sucede....No es algo trivial, es un relato de sentimientos y amistad desarrollado con un cierto suspense. Es una película de ritmo lento, contemplativa en algún momento, de silencios y miradas, que exige un espectador comprometido  con los personajes, pero no propone algo complicado, no aburre (al menos a mí no me aburrió sino todo lo contrario) empatizas enseguida, sigues con interés lo que les sucede y finalmente te conmueven. Todo un acierto en cuanto a delicadeza y sutileza que habla sobre el difícil tránsito de la adolescencia, sobre la amistad y sus complejidades, sobre el afecto y sobre el desapego y el dolor. Una de esas joyas que de vez en cuando te regala el cine. Fue nominada a la mejor película de habla no inglesa y recibió ex-aequo el premio del jurado en Cannes.

martes, 6 de junio de 2023

"Elvis" (Baz Luhrmann, 2022)

***
#BazLuhrmann #AustinButler #TomHanks #ElvisPresley #CineMusical #CineBiopics

Baz Luhrmann ha convertido en marca de estilo un tipo de musical excesivo, barroco, con un montaje eléctrico en el que las escenas se suceden una tras otra a un ritmo vertiginoso. Ya lo vimos en "Romeo + Julieta de William Shakespeare" (1996) y en "Moulin rouge" (2001). En esta ocasión hace un biopic sobre Elvis Presley centrándose en la perniciosa relación de éste con su manager Tom Parker (Tom Hanks). Son más de dos horas y media plagadas de música y de una sucesión de acontecimientos que deberían impactarnos emocionalmente y que a mí me causaron una notable indiferencia. A nivel técnico le reconozco valor a una película que se nota muy trabajada y muy cuidada, pero tanto lo que cuenta como la forma de contarlo me dejaron completamente frío y el visionado se me hizo larguísimo, cosa que sin duda era lo contrario que pretendían con semejante carrusel de imágenes y música. Considero que tanto el personaje como su historia tienen muchos más atractivos, pero a veces un guión los echa por tierra y en éste (que también firma el director, entre otros) me la impresión que dan importancia a ciertas cosas que no aportan demasiado y se la quitan a otra que sí, por no hablar de que no han sacado verdadero jugo al personaje de Tom Parker, que realmente debería ser el motor del drama y con lo único que te quedas es con una actuación amanerada y excesiva de un Tom Hanks en horas bajas. Muy diferente es la actuación de Austin Butler, que logra imitar con acierto muchos delos movimientos y ticks del cantante. Al final es algo así como un video musical inacabable al que le falta alma. A pesar de todo consiguió 8 nominaciones en los Óscars (mejor película, actor principal, montaje, fotografía, diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería y sonido)

miércoles, 31 de mayo de 2023

"Thor: love and thunder" (Taika Waititi, 2022)

**
#TaikaWaititi #ChrisHemsworth, #NataliePortman, #ChristianBale,  #Marvel #Cinesuperhéroes #Cinecomedia #CineAcción #CineFantástico

Cuarta entrega de la saga de Thor correspondiente a la Fase 4 de Marvel y a la Saga del Multiverso que hay que ver después de "Doctor Strange: En el multiverso de la locura" (2022). Como eso de que Thor termine siendo un Dios de otro planeta inadaptado en la Tierra parece que tenía gracia optaron por convertirlo en uno de los "bufones" de la franquicia junto al Star Lord de "Guardianes de la galaxia" y ese tratamiento le han venido dando desde el final de la Saga del Infinito convirtiendo sus películas en comedias de acción. Nada que objetar si los guiones estuvieran cuidado, que no es el caso. Puestos a rizar rizos aquí van más allá y no renuncian a nada: medio metraje de comedia tontorrona (y estoy siendo generoso porque muchos diálogos y situaciones me incomodan por auténtica vergüenza ajena), incorporan a Jane Forster y le dan superpoderes porque lo contrario será muy poco adecuado para las políticas de género que debe tener toda producción Made in USA y, eso sí, te reservan para el final lo mejor, un enfrentamiento con Gorr que es, al menos, un rival de entidad y que ofrece momentos con intensidad dramática suficiente para olvidarte de todo lo que has visto previamente y salir de la película con un regusto un poco mejor. Particularmente una película que "sufrí", así como suena, porque de lo que esperaba (y viendo los precedentes no era demasiado) a lo que me topé distaba un abismo. Le hecho la culpa de todo al guión.

jueves, 18 de mayo de 2023

Almas en pena de Inisherin (Martin McDonagh, 2022)

****
#MartinMcDonagh #ColinFarrell #BrendanGleeson #KerryCondon #BarryKeoghan

Peculiar drama ambientado a comienzos de siglo XX en una austera isla frente a las costas de Irlanda que cuenta el proceso por el que se enemistan dos viejos amigos. Fundamentalmente tiene tres características distintivas: te descoloca de inicio a fin por el extrañísimo modus operandi de sus personajes y su tono desapacible; básicamente es un duelo de personalidades a priori simples, pero llenas de recovecos y lo importante no es lo explícito sino las dobles lecturas. El argumento es muy simple, tanto que puede hacerte desconectar por repetitivo; pero tiene suficientes golpes de efecto para irte noqueando y manteniendo tu interés con un incómodo suspense. El significado profundo de lo que ves tiene mucha más miga porque habla de la amistad, del honor, de la plomiza rutina de una vida con pocos alicientes, de la soledad, de la camaradería.....Un regalo para que Brendan Gleeson y Colin Farrel  se exhiban con sus actuaciones. Consiguió 9 nominaciones en los Óscars (mejor película, dirección, actor principal, dos actores secundarios, actriz secundaria, guión original, montaje y banda sonora), pero no ganó ninguna estatuilla.

miércoles, 10 de mayo de 2023

"Nope" (Jordan Peele, 2022)

***
#JordanPeele #DanielKaluuya, #KekePalmer, #BrandonPerea

Película extraña e inquietante desde su inicio que más que asustar (que también lo hace puntualmente) juega con un suspense irresistible y con tus ganas por saber con cada escena un poquito más de lo que está ocurriendo. La acción se sitúa en un rancho del interior de California en el que empiezan a ocurrir extraños sucesos. Si ya tienes información previa de la película o has indagado un poco ya sabrás parte de la propuesta argumental, pero creo que se disfruta mucho más sin saber absolutamente nada por lo que no voy a dar más explicaciones salvo apuntar que nunca se había hecho un planteamiento como éste en el cine y ya sólo por eso les va a interesar a los amantes del terror y la ciencia-ficción como mínimo. El argumento es simple, pero el manejo del suspense sobredimensiona la película que además tiene trasfondo, ya que de alguna manera critica el uso que los seres humanos hacemos de los animales como espectáculo.