Mostrando entradas con la etiqueta Julián Villagrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Villagrán. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

"El ministerio del tiempo" (serie de tv, 2015-2020)


****
A medio camino entre el fantástico, lo histórico y la ciencia-ficción se trata de una de las series más cuidadas y esmeradas de RTVE en los últimos años. Creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares, autores también de gran parte de los guiones, ofrece una muy atractiva mezcla de géneros que en sus mejores episodios hace brillar a los actores gracias a un sentido del humor y un desparpajo que los hacen tremendamente cercanos. Reconozco que no todos los 42 capítulos que componen el arco argumental de las cuatro temporadas que se han hecho hasta el momento me atraen y divierten por igual (en varios me parece mucho mejor la idea de partida que la resolución final y hay altibajos), pero sí es cierto que todos demuestran un gran respeto por el pasado, tienen interés por una u otra razón (a veces es el mero viaje a determinados momentos de nuestra historia o la aparición de personajes tan simpáticos como el Velázquez que compone Julián Villagrán) y además, aunque muchos pueden verse de forma aislada, hay una trama central que los vertebra y que sobredimensiona el drama personal de todos los personajes. Ya digo, una serie que sorprenderá y mucho por cómo está hecha, por el reparto (no me extiendo en los actores pero están todos magníficos), por la mezcla de géneros y por su capacidad para entretener, hacer reír, hacer pensar y emocionarte. El último capítulo de la tanda me pareció prácticamente insuperable. No sé si volverá porque ha habido cambios sustanciales alrededor de responsables y producción, pero si la serie acaba en estas cuatro temporadas me parece que todo queda muy bien cuadrado. ¡¡¡Chapeau por productos así en la televisión hispana!!!!

martes, 21 de julio de 2020

"Quién te cantará" (Carlos Vermut, 2018)


***
Tras la impactante fascinación que produjo su anterior película "Magical girl" (2014) había mucha expectación con este proyecto de Carlos Vermut y de nuevo descolocó con un drama de tempo lento, de atmósfera fría y destemplada, con argumento muy almodovariano, sobre una cantante de pop que ha perdido la memoria y una fan capaz de cualquier cosa. Avanza con pausa, con su propio suspense interno, proponiendo incógnitas y escenas que exigen una interpretación personal y con los personajes conteniendo un torrente de sentimientos a punto de desbordarse. A la propuesta y el juego se entra o no se entra, pero no cabe duda que Vermut ofrece un cine distinto y personal muy atractivo para el que busca dobles lecturas y recovecos más allá de lo explícito. Reconozco que sufrí vaivenes de interés durante el visionado y que me pareció larga, pero el tono perturbador y la carga emocional del tramo final me recuperaron, eso sí, no se la recomendaría a cualquiera porque factura, ritmo e historia lo impiden. Destacar en ella dos temas con participación de Amaral y la propia Najwa Nimri: "Procuro olvidarte" (inolvidable) y "Como un animal" y la interpretación de las actrices. Eva Llorach ganó muy merecidamente el Goya a mejor actriz revelación y la película consiguió otras 6 nominaciones (Actriz principal, actriz de reparto, fotografía, diseño de vestuario, maquillaje y peluquería y sonido). Muy probablemente terminará convirtiéndose en película de culto del cine español porque mejora en el recuerdo.

jueves, 16 de abril de 2020

“Grupo 7” (Alberto Rodríguez, 2012)

****
Muy interesante policiaco dramático de acción cargado de fuerza y energía que aprovecha una trama de drogas en el entorno de la Expo de Sevilla para hacer un retrato verosímil y fidedigno no sólo de la época sino también de gentes y actitudes muy hispanas. El guión logra mostrar que quizás no sea muy cierto es de que hay buenos y malos sino más bien personas que se dejan llevar por los vicios y las tentaciones fáciles sencillamente porque es más fácil que ser íntegro. Ganó los Goya a mejor actor de reparto (Julián Villagrán) y mejor actor revelación (Joaquín Nuñez) y obtuvo además otras 14 nominaciones: película, dirección, actor principal (Antonio de la Torre), actriz revelación (Estefanía de los Santos), guión original, música original, fotografía, dirección de producción, dirección artística, vestuario, maquillaje y película, montaje, sonido y efectos especiales).

sábado, 23 de marzo de 2013

“Extraterrestre” (Nacho Vigalondo, 2011)

Vigalondo mantiene su línea atrevida, inclasificable y desenfadada y se lanza con desparpajo a la comedia excéntrica y absurda mezclando géneros y demostrando que se puede hacer cine con cuatro duros, pero patina porque su planteamiento argumental queda demasiado estirado con este metraje.

**
Título internacional: Extraterrestrial.
Guión: Nacho Vigalondo.
País: España.
Duración: 90 min.
Género: Comedia romántica, ciencia-ficción.
Reparto: Michelle Jenner (Julia), Julián Villagrán (Julio), Carlos Areces (Ángel), Raúl Cimas (Carlos), Miguel Noguera (tipo).
Producción: Nahikari Ipiña y Nacho Vigalondo.
Música: Jorge Magaz.
Fotografía: Jon D. Domínguez.
Dirección artística: Idoia Esteban.
Vestuario: Ana María Holgueras.
Distribuidora: Vértigo Films.
Estreno en España: 23 Marzo 2012.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.


Recomendada para quienes sigan a Vigalondo y a los chicos de la Muchachada porque, como siempre, tienen algo divertido con lo que sorprenderte; pero me temo que para el más común de los públicos la película resultará de un frikie insoportable o, en el mejor de los casos, conmovedoramente frikie.

PRONTO RESEÑA COMPLETA