Mostrando entradas con la etiqueta Mario Casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Casas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2021

"El inocente" (Oriol Paulo, 2021)

****

Miniserie de ocho capítulos de uno de los directores españoles más prometedores del panorama actual tras "El cuerpo" (2012), "Contratiempo" (2016) y "Durante la tormenta" (2018). Con una capacidad extraordinaria para descolocar al espectador, la historia en tono de drama de suspense y thriller de intriga juega con perspectivas, personajes, puntos de vista, tiempos narrativos....y se ofrece como un puzzle coral en el que se da cabida a muchísimas cosas. Un buen consejo para quien se anime a verla es que no lo haga somnoliento y no pierda ripio de ninguna escena porque los nombres son importantes, los lugares también y hay pequeños detalles que están relacionados con personajes y sucesos que cobran sentido al avanzar en la narración aunque sucedieran antes....Parece un jeroglífico, pero es que esta serie es un poco eso, un juego, un rompecabezas en el que el espectador debe ir atando cabos para darle su forma definitiva al conjunto. Me queda la duda de si todo cuadra porque alguna casualidad rechina un poco, habrá que hacer un segundo visionado, pero tengo la sensación de que lo importante no es realmente que las piezas encajen perfectas, sino el hecho de disfrutar el pasatiempo.

miércoles, 14 de abril de 2021

"No matarás" (David Victori, 2020)

***
Comienza la película y una cámara sigue pegada a su cogote a Dani (Mario Casas) uno chico que cuida en su casa a su abuelo, en estado terminal. Fundamentalmente esa es la propuesta, seguir sus andanzas en una montaña rusa de sucesos que tienen lugar durante unas cuantas horas, no muchas. No importa tanto que lo que ocurre sea verosímil, que te dan ganas de abofetear al personaje para que espabile, como presenciar la espiral en la que cae, un poco al modo de lo que Martin Scorsese hizo en una película superior y también extraña que se llamaba "¡Jo, qué noche!" (1985). La atmósfera inquietante en todo momento, el angustioso crescendo, la tensión agobiante y la locura que se apodera del personaje y le permite a Mario Casas ganar el Goya como mejor actor son los condimentos que hacen atractiva esta película para todos aquellos que disfruten con emociones intensas y situaciones rocambolescas y claustrofóbicas. 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

"El bar" (Álex de la Iglesia, 2017)

**
Arranca con un tono de suspense interesante y, más pronto de lo habitual en De la Iglesia, se deja llevar por el desenfreno y el caos (que son marca de la casa dicho sea de paso), lo cual quizás esta vez perdonamos mejor que en alguno de sus títulos anteriores porque sin mucha demora se lanza a tumba abierta y sin remilgos a lo que realmente es, una comedia negra gamberra, excesiva, exagerada y descacharrante. Es preferible no dar detalles del argumento y que se vayan descubriendo, pero sí se puede adelantar que cuenta cómo reaccionan varios personajes (que podrían definir lo que era la España de 2017) ante un extraño suceso en un bar. Técnicamente, como siempre en este director, es irreprochable y logra la tensión y la mala leche justa para funcionar bien como entretenimiento travieso, pero claro no le pidas ni mucha coherencia interna, ni tacto, ni buen gusto, ni realismo porque no se trata de nada de eso. Más bien es travesura cinematográfica que propone lo contrario para pasar el rato y echarse unas risotadas granujas (si le encuentras la gracia, que no todo el mundo lo va a lograr).

jueves, 16 de abril de 2020

“Grupo 7” (Alberto Rodríguez, 2012)

****
Muy interesante policiaco dramático de acción cargado de fuerza y energía que aprovecha una trama de drogas en el entorno de la Expo de Sevilla para hacer un retrato verosímil y fidedigno no sólo de la época sino también de gentes y actitudes muy hispanas. El guión logra mostrar que quizás no sea muy cierto es de que hay buenos y malos sino más bien personas que se dejan llevar por los vicios y las tentaciones fáciles sencillamente porque es más fácil que ser íntegro. Ganó los Goya a mejor actor de reparto (Julián Villagrán) y mejor actor revelación (Joaquín Nuñez) y obtuvo además otras 14 nominaciones: película, dirección, actor principal (Antonio de la Torre), actriz revelación (Estefanía de los Santos), guión original, música original, fotografía, dirección de producción, dirección artística, vestuario, maquillaje y película, montaje, sonido y efectos especiales).

domingo, 19 de mayo de 2013

“La mula” (Anónimo, 2012)


Pese a sus problemas de producción y a que Michael Radford abandonara el proyecto y exigiera que no se la considere como suya, esta comedia costumbrista ambientada en la guerra civil se puede ver gracias a Mario Casas y a un tono amable que la hace simpática, sin más.

**
Países: España y Reino Unido.
Género: Comedia dramática.
Reparto: Mario Casas (Juan Castro), María Valverde (Conchi), Secun de la Rosa (el Chato), Chiqui Maya (Antonio), Mingo Ruano (Amor), Ignacio Mateos (Jesús), Tavi García (Cárdenas), Eduardo Velasco (sargento Barrionuevo), Pepa Rus (Pepi), Jesús Carroza (Churri), Luis Callejo (Troitiño).
Guión: Juan Eslava Galán; basado en su novela homónima.
Producción: Alejandra Frade y Bruce St. Clair.
Música: Óscar Navarro.
Fotografía: Ashley Rowe y Ángel Luis Fernández.
Montaje: Teresa Font.
Diseño de producción: Sophie Becher.
Vestuario: Nereida Bonmatí.
Distribuidora: Wanda Visión.
Estreno en España: 10 Mayo 2013.



Recomendada para quienes no les importe que la  guerra civil sea mero  telón de fondo para ver las andanzas insustanciales de un pobre gañán simpático y simplón, un buenazo atrapado en un mundo que ni le va ni le viene. 


domingo, 17 de febrero de 2013

“Grupo 7” (Alberto Rodríguez, 2012)


Muy interesante policiaco dramático de acción cargado de fuerza y energía que aprovecha una trama de drogas en el entorno de la Expo de Sevilla para hacer un retrato verosímil y fidedigno no sólo de la época sino también de gentes y actitudes muy hispanas.

****

Película: Grupo 7.
País: España.
Duración: 95 min.
Género: Acción, thriller, policiaco, drama.
Reparto: Antonio de la Torre (Rafael), Mario Casas (Ángel),  Inma Cuesta (Elena), José Manuel Poga (Miguel), Joaquín Núñez (Mateo), Julián Villagrán (Joaquín), Estefanía de los Santos (La Caoba), Alfonso Sánchez (Amador), Carlos Olalla (don Julián), Lucía Guerrero (Lucía).
Guión: Rafael Cobos.
Producción: José Antonio Félez y Gervasio Iglesias.
Música: Julio de la Rosa.
Fotografía: Alex Catalán.
Montaje: José M.G. Moyano.
Dirección artística: Pepe Domínguez.
Vestuario: Fernando García.
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España.
Estreno en España: 4 Abril 2012.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

Recomendada para quien disfrute de las tramas policiales con nervio y sepa enfrentarse a eso tan poco habitual en el cine pero tan real que consiste en descubrir que no hay buenos y malos sino personas que se dejan llevar por los vicios y las tentaciones fáciles simplemente porque es más fácil que ser íntegro.