Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

"Venom" (Ruben Fleischer, 2018)


*
La idea era presentar uno de los supervillanos de la saga "Spiderman" y aprovechar con tono cómico la lucha interior del personaje de Tom Hardy cuando es parasitado por el alienígena que le transforma, pero funciona con altibajos porque el guión es tan flojo que lo que cuenta deja de interesarte bastante pronto. El problema no es tanto lo que cuenta, que te puede entretener gracias a la acción, sino cómo lo cuenta, qué frases dicen los personajes, cómo se articula la narración, cómo se suceden las escenas, cómo se explican las motivaciones e intereses de unos y otros. Los personajes son estereotipados (es difícil perfilar peor al malo de la función), no hay dramatismo alguno, no hay sensación de amenaza, no hay suspense interno y la comedia, que debería ser el fuerte tal y como se plantea la película, no hace gracia (al menos a mí). Es más, en todo momento da la sensación de que Tom Hardy está incómodo en su papel, como si cumpliera el encargo con cierta desgana. Terminé viendo la película por mera inercia y completamente desinteresado, espero que no os pase.

sábado, 17 de marzo de 2018

"Lara Croft: Tomb Raider" (Simon West, 2001)

*
La primera adaptación a la gran pantalla de "Tomb raider" fue una maniobra claramente comercial en pleno apogeo del videojuego y con una Angelina Jolie que era la elección perfecta en ese momento, tanto por su buen momento como por su juventud y curvas, ideales para llamar en masa a los espectadores potenciales de la película. Por desgracia ni como película de acción, ni como aventura merecía mucho la pena y pasó por los cines sin pena ni gloria sobretodo porque el guión no daba para mucho. Lo tiene muy fácil Alicia Vikander en el reboot para superar al original.

sábado, 6 de agosto de 2016

“Escuadrón suicida” (David Ayer, 2016)

Enorme decepción de una película-churro que mezcla de la forma más tópica acción y espectáculo audiovisual sin que el guión y los personajes lleguen a interesar con excepción de la Harley Quinn de una Margot Robbie con un magnetismo en pantalla cada día mayor.

*
Título original: Suicide Squad.
País: USA.
Duración: 123 min.
Género: Acción, fantástico, superhéroes
Reparto: Will Smith (Deadshot), Margot Robbie (Harley Quinn), Jared Leto (Joker), Ben Affleck (Batman), Jai Courtney (Boomerang), Cara Delevingne (Enchantress), Viola Davis (Amanda Waller), Joel Kinnaman (Rick Fragg).
Guión: David Ayer; basado en los cómics de John Ostrander.
Fotografía: Roman Vasyanov
Música: Steven Price
Estreno en España: 5 Agosto 2016. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.






sábado, 27 de julio de 2013

“Battleship” (Peter Berg, 2012)


El argumento es un despropósito de tal calibre que siendo una película tan autocomplaciente en lo militar, tan aparatosa y con tanto despliegue audiovisual que terminas viéndola con un cierto cinismo, esperando con ansias el sinsentido siguiente con el que los guionistas tratan de rizar el rizo, aunque qué se puede esperar de un guión basado en el juego "Hundir la flota".

*
País: EEUU
Duración: 131 min. 
Género: Acción, ciencia-ficción. 
Reparto: Taylor Kitsch  (teniente Alex Hopper), Brooklyn Decker (Samantha Shane), Alexander Skarsgård (capitán Stone), Rihanna (suboficial Cora Raikes), Liam Neeson (almirante Shane), Jesse Plemons (Ordy), Tadanobu Asano  (capitán Nagata), Hamish Linklater (Cal Zapata), Gregory D. Gadson (coronel Mick Canales), John Tui (Walter “Animal” Lynch). 
Guión: Erich Hoeber y Jon Hoeber; basado en el juego “Hundir la flota” de Hasbro. 
Producción: Sarah Aubrey, Peter Berg, Brian Goldner, Bennett Schneir, Scott Stuber y Duncan Henderson. 
Música: Steve Jablonsky. 
Fotografía: Tobias A. Schliessler. 
Montaje: Colby Parker, Billy Rich y Paul Rubell. 
Diseño de producción: Neil Spisak. 
Vestuario: Louise Mingenbach. 
Distribuidora: Universal Pictures International Spain. 
Estreno en USA: 18 Mayo 2012. 
Estreno en España: 13 Abril 2012. 
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.

Recomendada para quien no le importe desconectar el cerebro viendo una película de ciencia-ficción y se deje llevar sólo por la pirotecnia de la acción y los efectos especiales sin que le importe demasiado que los sucesos tengan o no una lógica. En ese sentido es tan mala que le terminas cogiendo hasta una cierto cariño como quien es condescendiente con un niño travieso. ¡¡¡¡Y cómo recuerda al peor Michael Bay, el de “Armageddon”!!!!


lunes, 5 de septiembre de 2011

"Mañana, cuando la guerra empiece" (Stuart Beattie, 2010)

*
Título original: Tomorrow, when the war began.
Países: Australia y EEUU.
Duración: 103 min.
Género: Acción, drama, bélico.
Reparto: Caitlin Stasey (Ellie Linton), Rachel Hurd-Wood (Corrie Mackenzie), Lincoln Lewis (Kevin), Deniz Akdeniz (Homer Yannos), Phoebe Tonkin (Fiona), Chris Pang (Lee), Ashleigh Cummings (Robyn), Andy Ryan (Chris Lang), Colin Friels (Dr. Clements).
Guion: Stuart Beattie; basado en la novela de John Marsden.
Producción: Andrew Mason y Michael Boughen.
Música: Johnny Klimek y Reinhold Heil.
Fotografía: Ben Nott.
Montaje: Marcus D’Arcy.
Diseño de producción: Robert Webb.
Vestuario: Terry Ryan.
Distribuidora: DeAPlaneta.
Estreno en Australia: 2 Septiembre 2010.
Estreno en España: 4 Marzo 2011.

Hace unos años cuando ibas al videoclub rastreando nuevos títulos para ver el fin de semana de pronto encontrabas una película sin actores ni director conocido que por su argumento tenía opciones de ser entretenida y finalmente alquilabas. Muchas veces la película resultaba después un auténtico bodrio, pero también te topabas con algunas que, sin ser una maravilla, tenían algo, aunque sólo fuera una idea interesante o un desarrollo entretenido. Podríamos decir que eran películas de "serie B" con cierto encanto.

Eso es precisamente "Mañana, cuando la guerra empiece" (infame título por cierto, que es traducción literal del original), una película neozelandesa a medio camino entre el piloto de una serie y una aceptable serie B de acción protagonizada por veinteañeros con cierto parecido a una película de John Millius titulada "Amanecer rojo" y protagonizada por Patrick Swayze.























Lo mejor sin duda de la película es el cambio de rumbo que sufre el argumento, pues lo que parece un fin de semana haciendo senderismo termina convirtiéndose en algo muy diferente. Lo peor es que el guión naufraga por completo a partir de los cuarenta minutos aproximadamente perdiendo interés poco a poco y al quedar la buena idea inicial desaprovechada a todos los niveles porque ni funciona el suspense ya, ni la película cumple las espectativas como aventura teenager, ni como intriga bélica o de acción y se va desinflando con una serie de escenas en las que hay que pasar por alto demasiadas cosas ilógicas, incoherentes o poco creíbles y en las que los personajes y situaciones quedan completamente desaprovechados y terminan por ser ridículos.

Para colmo la conclusión es precipitada y quedas con la sensación de que la película fuera el primer episodio de una serie o pretendiera tener continuaciones al quedar varios hilos argumentales sueltos o mal concluidos.

Cierto es que como serie B sorprende por su argumento y por los medios que exhibe, pero es un buen ejemplo de que no sólo con un punto de partida interesante puede hacerse una buena película ni aun cuando, la primera hora, se pasa literalmente en un suspiro.

En definitiva, una pena el que haya quedado desaprovechada porque podría haber sido una serie B de culto y una prometedora ópera prima de su director. Stuart Beattie es el guionista de "Piratas del Caribe" y "Collateral" y en sus manos disponía de una de las novelas que más furor causaron en Australia durante los años 90, pero no ha sabido sacar de ella todo el potencial que tenía porque esencialmente no ha sabido reconducir su guión.













Quizás alguien la rehaga algún día aprovechando lo que sí tiene de interés y quedemos gratamente sorprendidos, mimbres para ello tiene. Reconozco que pese a que es floja, me entretuvo durante buena parte del inicio y le veía muchas posibilidades argumentales un poco en la línea de la serie "Jericho".

Una lástima, pero una historia y una novela de la que aún se puede hacer una buena adaptación.



MIS ESCENAS FAVORITAS CUIDADO ¡¡¡HAY SPOILERS!!!!

- Esencialmente las iniciales, cuando los personajes acuden a "El Infierno" rodeados de naturaleza.
- Por mala y poco creíble destacaría la escena de la escavadora: la cogen porque tienen que trasladar a uno de ellos, herido en la pierna y de ese modo usan algo indestructible ¿¿???