jueves, 3 de julio de 2025

"Black mirror 7x01: Gente corriente" (Ally Pankiw, 2025)

****
#ChrisO'Dowd #RashidaJones #TraceeEllisRoss #NicholasCirillo #AllyPankiw #CineCiencia-ficción #Blackmirror #CineDrama

Tras una sexta temporada irregular y desigual, el primer capítulo de la séptima temporada engancha de nuevo a los fieles con un argumento impactante de trasfondo existencial que plantea el dilema ético sobre si es válido o no alargar la vida a cualquier precio. La historia cuenta cómo un matrimonio contrata una empresa que ofrece ese plus vital y el guión desvela de paso la falta de escrúpulos que puede haber tras las empresas tecnológicas que, en realidad, aprovechan los avances para sacar un rédito económico cada vez mayor vendiéndolos como grandes ventajas para nosotros. Crítica, ciencia-ficción y drama se mezclan con acierto en un cocktail aderezado con un poco de humor negro y suspense que le dan empaque al conjunto evitan que sea trágico garantiza que se vea con interés de inicio a fin. A la postre uno de los capítulos más logrados de la serie. 
 

martes, 1 de julio de 2025

"Way down" (Jaume Balagueró, 2021)

**
#FreddieHighmore #LiamCunningham #AstridBergès-Frisbey #LuisTosar #JaumeBalagueró #JoséCoronado #SamRiley #CineCriminal #Cine #CineEspañol

Lo del robo al banco inexpugnable (que aquí es el banco de España) es un tema trilladísimo en el cine de entretenimiento, pero suele ofrecer lo que promete. Jaume Balagueró lo cumple sacándose de la manga una película que tiene hechuras de título de acción norteamericano y que sólo es hispana por localización geográfica, un puñado de actores y porque el robo se comete mientras la selección española gana su único Mundial de fútbol hasta la fecha. El principal aliciente es por supuesto el robo y con él el clima de suspense, el ritmo de la narración y las sorpresas que van surgiendo, pero también resulta hipnótica esa puesta en escena tan poco habitual en un director español. Al final el visionado no es tan bueno como piensas inicialmente, pero entretiene, así que podríamos decir que misión cumplida. Eso sí, no te pongas a sacarle punta al guión porque no resiste un examen exigente.

jueves, 26 de junio de 2025

"Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda" (Santiago Segura, 2024)

**
#SantiagoSegura #ToniAcosta #LolesLeón #CarlosIglesias #SilviaAbril #LeoHarlem #CineCostumbrista #CineEspañol #Cine

Más de lo mismo, lo cual no es necesariamente algo malo si te gustaron las entregas anteriores. Probablemente la saga tuviera más sentido como serie porque además se le podría haber sacado mayor jugo, pero me quito el sombrero ante la pericia de Santiago Segura de aprovechar sus rodajes para trabajar en familia y al mismo tiempo hacerle un favor a la industria del cine en España porque cada película es otro taquillazo y pocos le dan al público lo que quiere ver y eso también es una virtud. En esta ocasión el argumento gira en torno a la hija mayor y su novio, que planean casarse, así que el guión lo aprovecha para crear enredos en torno a ello. Seamos claros, la fórmula ya está trilladísima a estas alturas y poco nuevo tiene que ofrecer, pero los fieles la seguirán disfrutando y yo hay algo que me pregunto ¿No hay nadie más capaz de hacer en España un cine similar en tono de comedia costumbrista de corte familiar que sepa retratar los tiempos que corren? Lo digo porque estoy convencido que estas películas ganarán peso con el tiempo como retrato de época, algo más importante de lo que pensamos y que antaño supieron hacer muy bien otros directores pegados a la comedia. 


miércoles, 25 de junio de 2025

"Volveréis" (Jonás Trueba, 2024)

**
#ItsasoArana #VitoSanz #FernandoTrueba #AndrésGertrúdix #JonásTrueba #CineEspaña #Cine #CineComedia 

No le faltan ganas de descolocar y explorar posibilidades a un Jonás Trueba que a parte de dirigir es coautor del guión junto a sus dos protagonistas y lo hace a partir de una idea chocante: la celebración de una separación. El punto de partida es cuando menos curioso y permite ahondar con gracia y también con reflexión en las miserias de una pareja que podría ser la de cualquiera. La gracia precisamente radica en eso, en que trata de forma atípica y con ligeros guiños cómicos una situación que en condiciones normales sería dramática ya que una separación es siempre traumática, al menos para una de las partes. A mí personalmente la película no me conquista y no porque no le vea esa gracia, sino porque me parece que da vueltas todo el rato a lo mismo sin acabar de explotar las posibilidades de la idea y termina enfangada en un desarrollo que acaba siendo aburrido. No me disgusta el planteamiento, pero me va perdiendo poco a poco y lejos de recuperarme, las "sorpresas" que van surgiendo me dejan completamente frío. Por poner un ejemplo, el crossover con la serie "Los años nuevos" me hace pensar que me gustaría pasarme de la película a la serie al momento y me parece a mí que no era esa la intención en absoluto. En fin, no me convenció.

martes, 24 de junio de 2025

"El turismo es un gran invento" (Pedro Lazaga, 1958)

***
#PacoMartínezSoria #JoséLuisLópezVázquez #IngridSpaey #RafaelLópezSomoza #PedroLazaga #Cine #CineComedia #CineEspañol

Bajo la apariencia habitual de comedia cazurra que tienen muchas de las películas de Paco Martínez Soria se esconde una radiografía social de la España del momento que deja en evidencia la preocupación por la despoblación de las zonas rurales, el profundo contraste de sus habitantes con el turista europeo y el boom del turismo de playa. El guión lo aprovecha todo con oportunismo para crear situaciones hilarantes en las que, como siempre, el actor aragonés aprovecha su vis cómica, pero en esta ocasión se le une un José Luis López Vázquez que convirtió su caricatura de españolito embobado con las suecas en un icono del cine de comedia hispano. Hay un público que detesta este tipo de comedias porque muestran tics rancios de una época muy denostada, pero para otros tienen un punto nostálgico y un tono jocoso y burlesco que les sirve para evadirse de todo. No se hacen ya este tipo de comedias desinhibidas y picaruelas que fueron hijas de su tiempo. De hecho los valores sociales van por derroteros muy distintos, así que casi es un acto de rebeldía verlas y reírse con las ocurrencias. Aviso para públicos desprevenidos: la canción de las "Bubby girls at coast" de Antón García Abril, muy de la época, etiquetada como "música dabadá" se te mete en el coco y de ahí no sale, lo cual puede terminar siendo una maldición. Yo aviso.


jueves, 19 de junio de 2025

"Cónclave" (Edward Berger, 2024)

****
#RalphFiennes #StanleyTucci #JohnLithgow #SergioCastellitto #EdwardBerger #Cine #CineDrama #CineReligión #Cine Suspense

El alemán Edward Berger había dejado su propio listón altísimo en 2022 con su nueva versión de "Sin novedad en el frente", pero lejos de pinchar logró consolidarse con "Cónclave" como uno de los directores más interesantes del panorama internacional. Lo que propone su película es adentrarse en los entresijos del Vaticano para elegir un nuevo papa, algo que estaba de rabiosa actualidad (se estrenó meses antes de la muerte de Francisco y la elección de León XIV). El argumento aprovecha los conflictos internos en la iglesia para construir un relato marcado por la intriga, las conspiraciones, la ambición y un suspense que va a más y termina "explosionando" en un desenlace inesperado. Cine especialmente indicando para un público adulto que disfrute atando cabos y extrayendo conclusiones de un proceso que, en realidad, delata algunas de las miserias de la Iglesia, pero también de todos nosotros como seres humanos plagados de contradicciones. Logró el Óscar a mejor guión adaptado y cosechó 7 nominaciones más (película, actor principal, actriz de reparto, montaje, banda sonora, diseño de producción y vestuario). 


martes, 17 de junio de 2025

"Yo capitán" (Matteo Garrone, 2023)

****
#SeydouSarr #MoustaphaFall #IssakaSawadogo #BamarKane #MatteoGarrone #CineItalia #CineDrama #CineInmigración #Cine

Seydou y Moussa ahorran en secreto para irse de Senegal a Europa en busca de un futuro mejor. Matteo Garrone nos cuenta su viaje sin ahorrarnos el lado dramático, la pesadilla, de un sueño alentado por engaños y una ilusión inocente y tan frágil como un castillo de naipes. Es una película que forma parte de la colección de títulos que todo espectador adulto debería ver porque recrea un problema real e ilustra una experiencia que algunas personas sólo podremos conocer gracias al cine. Me gusta que, pese a que no siempre es realista y a veces tiende a cierto tono poético, late en la película una verosimilitud muy potente que acierta a describir tanto las razones por las que se toma la decisión de arriesgarlo todo, como los peligros que amenazan a los inmigrantes (esas mafias sin la más mínima compasión). Y como telón de fondo una prueba más de las bajezas y miserias del ser humano, capaz de convertir en negocio la esperanza de los desfavorecidos. Una película que te noquea y te hace entender muchas cosas en cabeza ajena. Estuvo nominada a mejor película internacional en los Óscars. 

miércoles, 11 de junio de 2025

"Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma" (George Lucas, 1999)

****
#LiamNeeson #EwanMcGregor #NataliePortman #JakeLloyd  #IanMcDiarmid #FrankOz  #AhmedBest #SamuelL.Jackson #StarWars #Cine #CineCiencia-ficción #CineAcción

Difícil de valorar el Episodio I es, que diría Yoda. Años después de la famosísima y exitosísima trilogía original de Star Wars, George Lucas se lanzó a continuarla con una precuela que debía explicar como Annakin Skywalker había llegado a ser Darth Vader. A pesar del interés desorbitado latente el resultado disgustó a muchos fans. Vista varias veces y pasado el tiempo la explicación que yo le encuentro es que Lucas fue demasiado ambicioso: quiso deslumbrar con los nuevos efectos visuales a su disposición (superados a su pesar por la trilogía original con métodos más artesanales), quiso conquistar a las nuevas generaciones con un niño como protagonista y personajes que alivian las tensiones del argumento (el experimento con Jar Jar Binks mosqueó a muchísima gente porque molesta en pantalla más que otra cosa), quiso mezclar acción con intrigas políticas (y con las segundas aburrió a parte de la platea) y quiso rizar el rizo con la espectacularidad de muchas escenas (sin reparar en que protagonizadas por un niño de 9 años pierde verosmilitud). A la postre fue un proyecto ambicioso, pero profundamente irregular, lleno de defectos y con pocas virtudes, sólo plenamente disfrutable si no le concedes demasiada importancia y lo ves como producto de entretenimiento, justo lo contrario de lo que esperaba la generación que había crecido con "La guerra de las Galaxias". A mí no me disgusta verla (se me escapa el dedo y le pongo siempre una estrella de más por pura nostalgia), pero reconozco que es difícil defenderla. Cada vez más. 

 

martes, 10 de junio de 2025

"Padre no hay más que uno, 3" (Santiago Segura, 2022)

**
#SantiagoSegura #ToniAcosta #LolesLeón #CarlosIglesias #SilviaAbril #LeoHarlem #CineCostumbrista #CineEspañol #Cine

Hay que reconocerle algo a Santiago Segura y es que, a pesar de que repite fórmula y la fórmula da signos de cansancio por pura reiteración, se las arregla como nadie para trabajar en familia, para que el buen rollo de sus rodajes se transmita a la pantalla, para retratar algunos de los tópicos sociales que vivimos hoy en día y para lograr año a año un taquillazo que reflota las cifras del cine español. Así que, aunque sus películas te gusten más o menos, él logra los propósitos que seguramente se ha autoimpuesto. En esta ocasión la trama gira en torno a las navidades y cobran protagonismo la hija mayor y su novio y el padre de Marisa, la madre. Que esta saga tendría un formato más lógico como producto televisivo, pues es posible. El caso es que es una comedia familiar de humor blanco, de tono costumbrista y como tal, la puedes recomendar a casi todo el mundo, lo que ya es bastante teniendo en cuenta los tiempos que corren. Quizás no será la película favorita de nadie, pero casi todo el mundo pasará un ratillo agradable viéndola. A veces es más que suficiente.

lunes, 9 de junio de 2025

"El cuento de la princesa Kaguya" (Isao Takahata, 2013)

*****
#IsaoTakahata #CineAnimación #CineAnime #CineJaponés #Cine #CineFantástico

El Estudio de anime Ghibli  es toda una garantía y acierta incluso con títulos más arriesgados como éste. Basado en "El cuento del cortador de bambú" (Taketori Monogatari) está considerado una de las primeras obras narrativas de la literatura japonesa. Isao Takahata, uno de los fundadores de la compañía, apuesta por un estilo visual diferente al habitual que recuerda a acuarelas y bocetos a mano y una narración que se fija en el folklore japonés fundiendo fantasía con el costumbrismo del siglo X. Aunque es animación de tempo lento que disfrutará especialmente el público adulto porque posee un marcado tono poético de trasfondo existencial, el suspense interno y su toque mágico harán que también los más pequeños queden atrapados en su historia. En cualquier caso habla de conceptos trascendentes como la fugacidad de la vida y la belleza, el conflicto entre el deber y el deseo, la pérdida de la inocencia, la tiranía de los roles sociales, la nostalgia por una vida sencilla ligada a lo natural y el tránsito al mundo espiritual. Particularmente el tramo inicial me parece uno de los más hermosos e hipnóticos que he visto en una película de animación. Toda una delicia que recomiendo vivamente.

miércoles, 4 de junio de 2025

"Gladiator II" (Ridley Scott, 2024)

***
#PaulMescal #DenzelWashington #ConnieNielsen #PedroPascal #RidleyScott #CineRomanos #CineAcción #Cine

Que una película la dirija Ridley Scott y más si es de época te garantiza al menos una cosa y es que la productora que está detrás, en este caso Paramount Pictures, se va a dejar una pasta en ambientación, así que como poco te va a entrar por los ojos. Cosa bien distinta es si resulta una digna continuación de "Gladiator" (para mí dista mucho en logros a aquella), si el guión era merecedor de ser rodado (lo veo una reiteración mediocre de lo que ya vimos repleta de pegas cuya única pretensión es hacer caja) y si funciona en algún sentido (en mi caso solo como entretenimiento intrascendente). Valorando pros y contras se puede ver, pero en mi opinión tiene demasiados sapos que hay que tragarse y hay que rebajar mucho el nivel de exigencia para disfrutarla. Pongo un ejemplo: ¿Te apetece ver una lucha naval con tiburones en un circo romano? ¡¡¡Siiii, qué pasote!!! ¿Es esto serio? ¿Tiene rigor histórico? En absoluto. Así que a la postre tienes que agarrarte a la épica, al espectáculo visual y al lujo de ver en pantalla combates y situaciones que no podrías ver de ninguna otra forma; pero no vayas a sacarle punta porque es un castillo de naipes que se cae el primer soplido de una crítica medianamente incisiva. Planteo otra cosa ¿sería lo mismo si en ella no saliera Denzel Washington? En absoluto porque es sobretodo él quien la mantiene a flote dramáticamente. Así pues yo diría que está por encima de la media de lo que hoy se produce en Hollywood, pero por debajo de lo que sería una gran película. No es un drama histórico, es un Peplum de acción. No sé si así se entenderá mejor. 

martes, 3 de junio de 2025

"The white lotus" (T.3) (HBO, 2025)

****
#LeslieBibb #CarrieCoon #WaltonGoggins #SarahCatherineHook #JasonIsaacs #Lalisa #MikeWhite #MichelleMonaghan #SamNivola #LekPatravadi #ParkerPosey #NatashaRothwell #PatrickSchwarzenegger #TVSeries #HBO

En la tercera temporada de la serie la acción se traslada a un resort White Lotus en Thailandia. Repite el personaje de Belinda y se incorporan nuevos personajes con nuevas historias que refrescan el interés por nuevas íntrigas y desenlaces. Por ambientación los nuevos ocho episodios vuelven a cautivar por los escenarios naturales y recuerdan a la primera temporada, pero lógicamente, respecto a aquella la fórmula carece ya del efecto sorpresa y respecto a la temporada anterior (para mi gusto magistral) baja uno o dos peldaños de interés porque ni los personajes ni las tramas están a tan altísimo nivel. En cualquier caso la propuesta mantiene su capacidad de suspense, esa sensación de que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento, de olla a presión burbujeando y a instantes de alcanzar punto de cocción. El guión juega con ello y con un grupo de personajes a cuál más exótico y vuelve a mantener el interés a lo largo de ocho episodios que resultan suficientes para contar lo que pretendía y que de haber sido más hubieran sido excesivos. Una temporada que vuelve a enganchar, pero con algún síntoma de agotamiento por la reiteración de la fórmula, especialmente en unos primeros capítulos en los que tardan en desplegarse las claves argumentales con las que se va a sorprender en los últimos.

lunes, 2 de junio de 2025

"Anora" (Sean Baker, 2024)

*****
#MikeyMadison #MarkEydelshteyn #YuriyBorisov #KarrenKaragulian #CineDrama #CineCostumbrista

Ganadora en Cannes y en los Óscars "Anora" es prueba de los profundos cambios de una industria del cine que tan solo unos años atrás jamás habría premiado una película tan poco "todos los públicos". Centrada en las andanzas de una bailarina de striptease de Brooklyn y, con intención de ser realista y verosímil, se marca un argumento a lo "Pretty woman" sin evitar escenas subidas de tono, lenguaje malsonante o personajes de dudosa moral. Pese a ello ganó con total merecimiento porque realmente no había opción mejor, porque el cine norteamericano, en una flagrante crisis creativa, tiene que rebuscar zambulléndose en propuestas alternativas e independientes (ésta ya no tanto) en las que sí puede encontrar todavía la magia y el alma que no encuentra en los títulos que proponen sus grandes productoras, más preocupadas por hacer dinero fácil con fórmulas de probada eficacia y escasa capacidad para sorprender. Sean Baker, autor total de la película, firma dirección, guión, montaje y producción y lleva su personal apuesta por los perdedores y la exploración de bajos fondos a un nivel sobresaliente gracias a un personaje con un magnetismo irrepetible (inolvidable esa Anora que borda Mikey Madison), a una historia que primero sorprende y descoloca y después termina resultando conmovedora y a una puesta en escena que da en la diana jugando con los contrastes: lo bello frente a lo inmoral, las noches de neón frente a las mañanas de resaca, el niño rico frente a la prostituta desfavorecida, el deseo caprichoso frente al amor, lo dramático frente a una cierta alegría de vivir despreocupada e irreflexiva ....Una película que te va ganando poco a poco, que mejora en el recuerdo y que hay que recomendar con cuidado y a según quién, pero que es mucho más que lo aparente de su argumento, un caramelo agridulce que te puede entretener con su parte pícara y gamberra, pero que te puede noquear también conforme avanza demostrando que la realidad dista mucho de ser un cuento de hadas. Consiguió los óscars a mejor película, dirección, guión, actriz y montaje. El único que se quedó sin estatuilla fue Yuriy Borisov a pesar de su buen trabajo como actor secundario.