miércoles, 8 de octubre de 2025

"Amenaza en al aire" (Mel Gibson, 2025)

**
#MichelleDockery #MarkWahlberg #TopherGrace #MonibAbhat #MelGibson #Cine #CinePoliciaco #Cinethriller #CineAcción
 

Sorprendente título de acción y lo que desconcierta es que después de rodar "Braveheart" (1995), "La pasión de Cristo" (2004), "Apocalypto" (2006) y "Hasta el último hombre" (2016) Mel Gibson eligiera rodar un guión tan del montón y una película tan intrascendente. Es un policiaco de hora y media de acción, en el único escenario de una avioneta y con un aroma muy años noventa (humor incluido), una propuesta que de haber sido una ópera prima de un director desconocido habría tenido su gracia, pero no es lo que esperas de alguien que ha filmado previamente semejantes títulos. La teoría más extendida es que tenía que hacer caja para proyectos futuros y se tomó el proyecto como un divertimento facilón y relativamente rápido de rodar (huele a estudio por todos los costados). En cualquier caso y salvando el hecho de que es una película menor es efectiva y tiene suficientes atractivos para verse como mero pasatiempo un viernes por la noche con el cansancio acumulado de toda la semana. Está concebida así y no ofrece mucho más que eso, pero sabiéndolo de antemano se evita en gran parte la decepción.

martes, 7 de octubre de 2025

"Piratas del Caribe 2: el cofre del hombre muerto" (Gore Verbinski, 2006)

****
#JohnnyDepp #OrlandoBloom #KeiraKnightley #BillNighy #GoreVerbinski #Cine #CineAventuras #CineAcción #CinePiratas #PiratasdelCaribe


Conocida la fórmula y presentados los personajes, la segunda parte de Piratas del Caribe se lanza ya sin disimulo a conquistar al público con efectos visuales de relumbrón y un planteamiento propio de atracción de feria. Todo estuvo confeccionado y diseñado para que fuera lo más espectacular que en la fecha de su estreno fueron capaces de lograr. Da un poco igual si la intención fue hacer caja u ofrecer el mejor entretenimiento posible, el caso es que se consiguieron ambas cosas y se consolidó la franquicia como una de las más rentables de Disney. La primera mitad de película establece unas mínimas bases argumentales y dramáticas y puede hacerse un pelín larga, pero la segunda es acciona pura y dura, sin complejos, con unos efectos visuales imponentes, una banda sonora que te estremece y un alarde de acciones concatenadas saltando de un personaje a otro y dejándote sin respiro como haría una montaña rusa. Particularmente creo que pierde cierta frescura respecto a la primera entrega, pero aún así reconozco que disfruto como un cochino en un charco cuando la veo.

lunes, 6 de octubre de 2025

"Sorda" (Eva Libertad, 2025)

****
#MiriamGarlo #ÁlvaroCervantes #ElenaIrureta #JoaquínNotario #EvaLibertad #Cine #CineEspañol #Cinedrama #CineCostumbrista #discapacidad #CineSocial

Cuenta cómo Ángela, una mujer sorda, se prepara para tener y finalmente tiene un bebé con su pareja Héctor, que es una persona oyente. Con un estilo realista de corte costumbrista, la película define a base de escenas yuxtapuestas cómo es la situación para Ángela, cuáles son sus dificultades, qué miedos tiene, cómo es el proceso antes y después de dar a luz a su niña. Parece un relato simple, pero realmente es un tratado sobre el hecho de ser madre y pareja con discapacidad y una forma hábil, sutil y precisa de explicarle a quien no la tiene las complejidades que eso supone. Lo mejor de la película es que rezuma verdad y que conmueve sin necesidad de subrayados técnicos gracias a un reparto en el que sobresale la pareja protagonista. No me convence tanto el hecho de que durante dos tercios de película a lo que asistimos es a escenas descriptivas más o menos cotidianas y la hora y media de metraje se termina haciendo un poco larga. El visionado es sencillo y la textura narrativa amable, pero la película es exigente porque para sacarle jugo precisas que cada silencio, mirada, frase no dicha, sonido no escuchado, conversación sostenida y leída a través de subtítulos vaya sumando en tu visión de conjunto como espectador. Hay un cierto suspense y una carga emocional in crescendo que desembocan en un conflicto dramático al final, pero te impacta más o menos en función de tu capacidad para haber ido leyendo entre líneas durante todas esas escenas previas en las que parecía no pasar nada especialmente relevante. En cualquier caso un relato muy humano, muy veraz y muy emotivo que merece la pena ver.


miércoles, 1 de octubre de 2025

"El juego del calamar" (Temporada 2, 2024)

****
#Lee Jung-jae #LeeByung-hun #WiHa-joon #LeeSeo-hwan #HwangDong-hyuk #TVSeries2024 #TVDrama #TVFantástico #TVThriller #TVSeries

La verdad es  que no esperaba gran cosa de la segunda temporada, sino más de lo mismo. Y es así, pero lejos de perder interés la serie ni pierde su esencia ni atractivos. Fue estrenada el 26 de diciembre de 2024 en Netflix, consta de siete capítulos y en pocos días alcanzó más de 60 millones de visionados, volviendo a repetir éxito. Argumentalmente están bien planteadas la motivaciones del protagonista para regresar al juego y también son un acierto los nuevos personajes que se presentan. No están, a mi juicio, tan logradas la investigación policial y la trama secundaria en torno a los vigilantes pero no afectan de manera seria al conjunto. De nuevo la serie es una metáfora sobre nuestra realidad y como tal admite dobles lecturas muy interesantes. Reproduce las desigualdades entre unos para quienes la vida es un constante superar pruebas y otros para quienes todo es un espectáculo macabro y refleja  nuestras miserias como seres humanos. Aunque tarda un poco en arrancar, después y especialmente a través de las pruebas (la mayoría impactantes y no aptas para cualquier tipo de público), vuelve a desplegar un suspense irresistible que va in crescendo y concluye con un cliffhanger que hace casi imposible no seguir con la tercera temporada  si la tienes disponible.

martes, 30 de septiembre de 2025

"The man from earth" (Richard Schenkman, 2007)

****
#DavidLeeSmith #JohnBillingsley #EllenCrawford #WilliamKatt #RichardSchenkman #Cine #CineDrama #CineFantástico #CineExistencial

Película independiente, de bajo presupuesto, con recursos que bien podrían haber sido los de un telefilm de medio pelo que se convirtió gracias a la magia del cine en un título de culto al saber aprovechar a la perfección sus propias limitaciones y una idea genial. Básicamente la hora y media se centra en una tarde y reproduce el momento en que un grupo de profesores acude a casa del profesor de historia, que se marcha a vivir a otro lugar y hasta aquí se puede "leer". La gracia de la película radica en descubrir poco a poco qué te propone, para lo cual es importante atender a las conversaciones y no perder ripio porque se va dando información poco a poco. El trasfondo, del que sí se  puede comentar algo, es una disquisición sobre la historia, la ciencia, lo que sabemos y lo que ignoramos y para ello el argumento torpedea literalmente nuestro sistema de creencias con la finalidad de que nos hagamos preguntas sobre cosas que damos por sentadas y sabidas. Una delicia para todo aquel al que interesen los temas existenciales y un título de referencia para cualquier profesor de filosofía.

lunes, 29 de septiembre de 2025

"Godzilla y Kong: el nuevo imperio" (Adam Wingard, 2024)

*
#RebeccaHall #KayleeHottle #DanStevens #BrianTyreeHenry #AdamWingard #Cine #CineAventuras #CineFantástico

En esto se han convertido los Blockbusters hoy en día. En otros tiempos una película como ésta, con dinero a espuertas en la producción y con el objetivo indisimulado de entretener y hacer caja, habría tenido un guión medianamente cuidado y un reparto con gancho. Ahora no hace falta porque simplemente con asegurar el impacto en el público a través de los efectos visuales la taquilla está asegurada. Y lo gordo es que funciona hasta con espectadores como el que suscribe, que viendo los precedentes no esperaba absolutamente nada, y que aún así ha invertido dos horas de su cada vez más valioso tiempo en la ilusa esperanza de ver algo que le sobrecoja. Estoy convencido que es por el mono (y no me refiero a Kong) de ver por fin un titulo de aventuras realmente atractivo, que parece que se hace de rogar. No es el caso, ni siquiera aceptando la premisa de entrar en la película sin ninguna expectativa. Ya las películas anteriores de esta saga me dejaron frío por aburridas e insulsas, pero es que es más de lo mismo y más de lo mismo malo: cine de palomitas de ese que te pones en tu casa (yo por esto no pago el cine) un viernes tras una semana dura sin que te pene que el sueño te venza finalmente. La propia industria del cine es consciente y puestos a premiar los efectos visuales, que es lo único medianamente destacable, en los Óscars prefirieron a la japonesa "Godzilla: Minus one" de Takashi Yamazaki.

jueves, 25 de septiembre de 2025

"El sastre de la mafia" (Graham Moore, 2022)

***
#MarkRylance #ZoeyDeutch #DylanO'Brien #JohnnyFlynn #GrahamMoore #Cine #CineSuspense #Cinecriminal

Con aroma a suspense teatral al modo de algunos títulos clásicos que se desarrollan en un único escenario como "La soga" de Alfred Hitchcock, pretende ser una película sofisticada, elegante y sorprendente en cierto modo. Se articula en torno al personaje de Mark Rylance y su narración en off, un sastre que, llegado de Inglaterra, trata de impulsar su sastrería en el Chicago plagado de gángsters de mediados de siglo XX. La película se ve con interés y es grata de ver para un público principalmente adulto al que le guste el teatro ya que perfectamente se podría adaptar a aquel formato sin grandes cambios. En esencia cumple con lo que pretendía aunque dista, a mi juicio, de ser tan redonda y sorprendente como aspiraba a ser porque el guión no es tan bueno como parece y, al menos en mi caso, me dejó un tanto frío. 

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

"The batman" (Matt Reeves, 2022)

****
#RobertPattinson #ZoëKravitz #JeffreyWright #JohnTurturro #CollinFarrell #MattReeves #Cine #Batman #CineSuperhéroes #CineAcción #CineFantástico

Lo reconozco, este proyecto no me atraía en absoluto. De hecho postpuse el visionado hasta tres años en relación a la fecha de estreno aún a sabiendas de que las críticas eran buenas porque después de haber visto las películas de los noventa y sobretodo las de Christopher Nolan te preguntas qué más te pueden ofrecer en un reboot en el que de nuevo aparecen el Pingüino y Catwoman. Pensaba que sería más de lo mismo y encima en un metraje próximo a las tres horas del que aventuras que no han sabido meter la tijera a tiempo ¡¡¡Craso error!!! 
El Batman de Matt Reeves, Warner Brothers y DC está casi a la altura de los Batman de Nolan. Se trata de una narración magnífica, con una ambientación, suspense y tensión dramática sobresalientes que no sólo van dirigidas a lectores de cómic, sino a cualquier tipo de público adulto pues tiene más de drama policiaco y político que de fantástico de acción, aunque no renuncia a nada, a nada desmerece y las casi tres horas casi saben a poco porque están aprovechadas al máximo demostrando una gran capacidad para sacarle el jugo a todos los personajes y tramas. Fue nominada en los Óscars a mejor sonido, efectos visuales y maquillaje y peluquería.


jueves, 18 de septiembre de 2025

"Karate Kid" (John G. Avildsen, 1984)

***
#RalphMacchio #PatMorita #ElisabethShue #WilliamZabka #JohnG.Avildsen #Cine #CineDeportes #CineKarate

"Dar cera, pulir cera" y el golpe de la garza se han convertido con el paso del tiempo en dos referencias icónicas de la cultura popular. Eso y el recuerdo de tiempos pasados, que dicen que siempre fueron mejores, hacen que la generación que vio el estreno en cines de "Karate kid" sobredimensionemos una película que es simpática, tiene su encanto y funciona medianamente bien, pero que ni es redonda ni lo pretende. El argumento es más bien sencillo e incluso previsible, estaba pensado básicamente para un público adolescente y cae en tópicos y personajes estereotipados, pero se sigue con interés y juega bien sus cartas con un par de buenos momentos de alta carga emotiva que sin embargo el director no subraya demasiado. Su tono es amable y muy "blanco" por lo que resulta un título especialmente interesante para ver en familia, pero seguramente lo que más me gusta es que cuela con acierto entre la chavalería conceptos y valores como la perseverencia, disciplina, constancia, respeto, humildad, amistad, lealtad y autocontrol. Un clásico que merece la pena aunque no sea un título top.

jueves, 11 de septiembre de 2025

"La habitación de al lado" (Pedro Almodóvar, 2024)

**
#TildaSwinton #JulianneMoore #JohnTurturro #AlessandroNivola #PedroAlmodóvar #CineDrama #CineExistencial

Uno de los privilegios de Almodóvar es que a día de hoy, considerado uno de los autores más consagrados del cine mundial, puede permitirse el lujo de hacer cualquier proyecto que quiera y en este caso decidió lanzar uno que habla sobre sus obsesiones a fecha del estreno de la película. Básicamente cuenta cómo afronta sus últimos días una mujer junto a una de sus amigas de juventud en un apartamento aislado del mundo. Lógicamente un argumento de tono existencial, con mucho diálogo, jugando con el pasado y el presente y diseccionando los anhelos de la protagonista, que abre su alma a su amiga y, por supuesto, al público. Como siempre hay mucho de Almodóvar y la película tiene un estilo muy personal, aunque en este ocasión y como novedad rodó por primera vez en inglés, evitó prácticamente cualquier guiño cómico (lo que curiosamente deshumaniza todo un poco) y optó por un guión que podría ser también el de una obra de teatro. Particularmente la película me perdió pronto y no llegó a engancharme emocionalmente a pesar del buen trabajo de las dos actrices y del tema que trata y, no sólo eso, las preocupaciones que revela el director me parecen más el deseo de alinearse ideológicamente con una posición que la intención de construir un drama moral interesante. Siento que ha sido él quien se ha sincerado con nosotros como si estuviéramos en la habitación de al lado y aunque yo entiendo su intención no logro alcanzar el nivel de emoción que seguramente él quería transmitir.